Alcanza la enseñanza eficaz empleando las estrategias de aprendizaje
Para alcanzar la enseñanza eficaz, aquella que se caracteriza por el buen desarrollo de conocimientos por parte de los alumnos, precisamos de las estrategias de aprendizaje que son una serie de metodologías útiles para lograr el verdadero aprendizaje, las cuales son empleadas por los docentes como una guía completamente adaptable a las características de cada grupo de estudiantes. ¡Ingresa y continúa leyendo para que conozcas mucho más acerca de las distintas metodologías para los alumnos!

Para cada nivel educativo existen estrategias de aprendizaje diferentes que ayudan a definir cómo se debería abordar el proceso educativo. ¿Quieres conocerlas? Sigue leyendo...
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Las técnicas de aprendizaje, también conocidas como estrategias de aprendizaje significativos, son aquellos métodos que se ponen en práctica para recibir o entender la enseñanza de una manera más sencilla y efectiva. Es importante entender que el aprendizaje se puede visualizar o comparar como un proceso constructivo donde el alcance de los objetivos depende enteramente del estudiante.
Parámetros básicos para consolidar las estrategias de aprendizaje en el entorno escolar
Las estrategias de aprendizaje están orientadas y diseñadas para estimular a los alumnos en lo referente a la observación, la opinión, la actuación, la formulación de hipótesis, el análisis, el buscar soluciones, imaginar, crear y experimentar, con la finalidad de consolidar conocimientos. Dispuestas cada una de ellas hacia la consolidación de las competencias cognitivas, aptitudinales, actitudinales y comunicativas para las distintas áreas del saber.
Los parámetros básicos que engloban el entorno escolar están determinados por:
- El aprendizaje autónomo que permite a cada estudiante tener la disposición de aprender por sí mismo.
- La comprensión de las técnicas y actividades que se pondrán en práctica durante la enseñanza.
- El desarrollo de hábitos de estudio que se adapten a las necesidades por parte de los alumnos.
¿Qué aspectos abarca lo que es estrategias de aprendizaje?
Conociendo lo que es estrategias de aprendizaje, es bueno que sepas además que cuando se habla de un tema tan amplio como este, se deben tener en cuenta los diferentes tipos de elementos que lo conforman o el proceso que se debe llevar a cabo para tener un proceso de fijación del conocimiento exitoso, tales tipos son:
- La adquisición. Está orientada a la observación y búsqueda de la información. En este punto es relevante tener un buen manejo de diversas fuentes documentales y la más amplia base de datos a la que podamos acceder. Básicamente se trata de recolectar, tomar apuntes, subrayar y usar mnemotecnias.
- La interpretación. En este paso se decodifican los datos que han sido recolectados y se aplican estrategias didácticas para interpretarlos en ciertas situaciones y contextos. Un ejemplo de esto lo proporcionan los organizadores previos, las analogías y metáforas.
- Análisis y razonamiento. Para hacer un buen análisis de la información es importante contrastar lo nuevo con lo ya aprendido, para ello es importante realizar actividades de inferencias, conclusiones y si es posible aportar soluciones a los problemas que se susciten de la investigación.
- Comprensión y organización. Una vez que se comprenden los conceptos e ideas, organizar la información se hará de forma sencilla. Para esta etapa se recomienda la elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos y líneas de tiempo.
- Comunicación. Parte de los beneficios de las estrategias de aprendizaje es que, si ya has logrado internalizar la información correctamente, al final debes ser capaz de compartir y transmitir lo aprendido mediante una expresión escrita u oral, gráfica, numérica o icónica según sea el caso.
Clasificación de las estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje destacan por facilitar el proceso educativo, brindar técnicas que lo complementan y fomentar el desarrollo de habilidades. Según el autor Juan Ignacio Pozo 1990, las estrategias de aprendizaje tienen una clasificación de tres tipos y están dadas hacia un proceso de:
Repaso
En esta estrategia los conocimientos son adquiridos a través de la retención, su objetivo está centrado en el simple repaso. Un ejemplo de las técnicas que se emplean aquí son:
- La copia.
- El resumen.
- El subrayado.
Elaboración
Es el tipo de estrategia en la que se busca relacionar los conocimientos previos con los que se está adquiriendo, se presenta a través del repaso, de elaboración simple y compleja. Como ejemplos tenemos:
- El parafraseo.
- El cuadro sinóptico.
- La elaboración conceptual.
- El mapa mental.
- Las analogías.
- El mapa conceptual.
De organización
Esta estrategia tiende a categorizar la información, es decir, a clasificarla para jerarquizar la búsqueda de manera directa. Por ejemplo:
- Uso de categoría.
- Mapas conceptuales.
- Diagramas de pensamiento irradiante.
- Uso de estructuras textuales.
¿Qué condiciones permiten tener un correcto aprendizaje?
Ahora que sabes lo que es una estrategia de aprendizaje, si bien es cierto que las técnicas de estudio son importantes para lograr un correcto proceso de aprendizaje, tampoco se deben dejar de lado otra serie de factores y acciones planificadas que pueden contribuir en gran medida con nuestros objetivos, como:
- Ubicar un lugar que sea cómodo para ti y siempre estudiar allí, no importa si es tu habitación, un parque, una biblioteca u otro.
- Ten presente que el aprendizaje autónomo suele funcionar para un grupo reducido de individuos.
- No te esfuerces más de la cuenta, ve a tu paso y toma descansos de 20 minutos.
- Organízate y planifica lo que debes estudiar según tu orden de prioridad. Ordena en un solo lugar tus apuntes y toda la información necesaria, si tienes todo desordenado será más complicado y puede que te saltes algún punto importante del tema.
- Respira y no te presiones, puedes lograrlo solo no dejes que la ansiedad se apodere de ti.
- Intenta estudiar en una postura recta de esta manera estarás mucho más cómodo.
- Es recomendable que lo hagas aprovechando la luz del día, aunque hay quienes logran concentrarse mucho más durante la madrugada.
- Lee y desarrolla el tema de acuerdo a las estrategias didácticas
- Establece un horario en el que solo te concentres en tu enseñanza, estudiar y aprender.
- Si debes pedir ayuda no dudes en hacerlo.
¿Cómo podemos incorporar las estrategias de aprendizaje con la práctica educativa?
Parte del ejercicio docente está centrado en desarrollar y utilizar estrategias didácticas que les faciliten a los estudiantes el proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades que nutran la enseñanza hacia la expresión y la creación, por lo que se relacionan notablemente, ya que son un medio por el cual el estudiante afianza sus conocimientos.
Un ejemplo palpable en un aula de clase lo observamos cuando el docente guía a los alumnos a hacer uso de las estrategias de aprendizaje de la siguiente manera:
- Al iniciar la clase: momento en el que el docente enfocará la atención del estudiante motivándolo a través de la presentación de los objetivos. De esta manera el docente puede enseñar estrategias efectivas de aprendizaje utilizando organizadores, tales como: los esquemas y los mapas de contenido, donde se exprese el conocimiento que desea estimular.
- Durante la clase: en este punto se contextualiza al estudiante, organizando la información según los niveles de comprensión, para lo que podrá tomar en cuenta técnicas tales como los mapas mentales, las redes conceptuales, las ilustraciones, entre otros.
- Cierre de la clase: para llegar al cierre el docente guiará al estudiante a la aplicación de los contenidos, implementando técnicas en las que integren el conocimiento y valoren el aprendizaje a través de análisis finales, rondas de preguntas, lectura, etc.
Ahora, si quieres convertirte en un experto que pueda aplicar las distintas estrategias en los salones de clases, tenemos que hacerte una invitación que te puede interesar en gran manera.
Las estrategias de enseñanza más comunes
Ahora que ya sabes lo que son estrategias de aprendizaje, te contamos que cuando hablamos de aprendizaje basado en cada estudiante o docente, se sabe que hay muchos tipos de estrategias o metodologías diferentes, entre algunas estrategias de aprendizaje se pueden nombrar:
- Estrategias didácticas: este tipo de estrategias se basan más en la búsqueda fácil y rápida de captar la información, bien sea mediante imágenes o ritmos musicales.
- Estrategias metodológicas: estas son empleadas en temas un poco más cuadrados que tienen una forma en específica de aprender y de realizar es por eso que las estrategias metodológicas son muy específicas.
Formación especializada en Estrategias de Aprendizaje