Índice
El Kaizen japonés es un sistema y filosofía enfocado en la mejora constante y la eliminación de prácticas ineficientes en el ámbito empresarial, con la finalidad de optimizar los resultados de la compañía y continuar para lograr esa mejora constante. Es importante destacar que este método se emplea, principalmente, a nivel de empresa pero ha logrado establecerse como método de "improvement" o, mejora para la vida diaria.
La palabra Kaizen proviene del japonés y se compone de kai como cambio y zen como mejor. Ambas traducidas significan mejora continua. Por ello, el significado de Kaizen deriva de dos pilares importantes: gradualidad y continuidad. Actualmente, Kaizen se refiere al sistema de mejora continua donde tras las mejoras se acumulan grandes beneficios a largo plazo. La creencia máxima del concepto Kaizen se basa en la mejora constante de nuestra vida para que sea cada vez más satisfactoria.
Se trata de una filosofía que se puede aplicar a la vida personal, vida doméstica, vida social o vida laboral. En el ámbito empresarial que se centra en la idea de realizar pequeños cambios incrementales, de manera progresiva y constante, para mejorar la calidad de los procesos y aumentar la eficiencia. Este método Kaizen radica en la creencia de ver las mejoras pequeñas e insignificantes en grandes beneficios a largo plazo.
A la hora de preguntarse para qué sirve el método Kaizen, hay que entender que promueve la participación en todos los niveles de la empresa, alentando a los empleados a identificar las áreas de mejora y proponer soluciones, sin importar el orden jerárquico. Por tanto, Kaizen fomenta una cultura de aprendizaje y adaptación constante en el ámbito empresarial, donde el éxito no se va a medir solo por resultados finales sino también por el progreso y la evolución continua. Kaizen cultiva una mentalidad de mejora constante como herramienta poderosa que impulsa la innovación, eficiencia y excelencia operativa en el ámbito empresarial.
La finalidad de aplicar esta filosofía es lograr metas y objetivos de forma gradual y continuada (progresivamente, sin interrupciones). Por tanto, se elimina todo tipo de pérdidas de tiempo que puedan generarse por una mala gestión del sistema de producción. Aplicar el método Kaizen en las empresas es mucho más fácil de lo pensado, ya que prioriza la realización de pequeños cambios cotidianos antes que introducir innovaciones repentinas y radicales de incorporar.
El método Kaizen se ha convertido en un referente en la mercadotécnica actualmente, ya que a través de él se ha podido maximizar la producción en las empresas, comprimiendo las ineficiencias y aumentando la competitividad de dicha organización en el mercado.
Hoy en día, esta filosofía japonesa ha ido evolucionando gracias a la modernización y la evolución digital, las cuales han hecho que su forma de ser aplicada cambie, ya que sus técnicas han avanzado a la misma velocidad de la tecnología.
La finalidad de aplicar esta filosofía es lograr metas y objetivos de forma gradual y continuada (progresivamente, sin interrupciones). Por tanto, se elimina todo tipo de pérdidas de tiempo que puedan generarse por una mala gestión del sistema de producción. Aplicar el método Kaizen en las empresas es mucho más fácil de lo pensado, ya que prioriza la realización de pequeños cambios cotidianos antes que introducir innovaciones repentinas y radicales de incorporar.
Implementar el Kaizen como método de mejora continua puede convertirse en un proceso progresivo... esta funciona, esencialmente, creando estándares de calidad en el proceso productivo empresarial y constantemente midiendo los resultados de cada paso del proceso.
Para llevar a cabo la filosofía Kaizen óptimamente, se implementan metodologías, prácticas y conceptos específicos que ayudan a organizar y estructurar el proceso de "continuos improvement" o, mejoramiento continuo, donde podemos encontrar:
Es un sistema de organización empresarial a nivel de almacenes, que se basa en reducir costos y tiempo perdido teniendo la cantidad correcta de productos y agilizando el tiempo de ensamblaje, entregas al cliente o llegada de la materia prima, todo al eliminar pasos del proceso que sean innecesarios. Se implementa luego de un estudio riguroso del proceso productivo.
El objetivo primordial de este método dentro del Kaizen japonés es erradicar cualquier tiempo improductivo en la empresa mediante el estudio y análisis del sistema de producción. Se le llama cinco eses (5 S) porque está compuesto por 5 pasos que comienzan por esta letra, siendo:
Es una filosofía de producción efectiva que busca, también, la erradicación de desperfectos en el proceso mediante el análisis de producción de la empresa. El Lean Manufacturing conforma una de las técnicas del método japonés para la efectividad correcta, y lo hace determinando puntos débiles del eslabón que conforma el sistema de producción de la empresa.
Para aplicar esta metodología de Kaizen, hay que saber que se rige por unos principios que se debe tener en cuenta antes de aplicar. Comenzar a obtener resultados con este método Kaizen, pretende reducir gastos de tiempo y energía, mejorar las condiciones de trabajo y dar por hecho que el trabajo será seguro. Veamos qué principios tiene el método Kaizen:
Para establecer el método Kaizen y obtener los resultados de esa dinámica de mejora continua, el grupo de personas tiene que ir encaminada hacia la misma dirección. Así se obtendrán grandes beneficios aplicando las estrategias de mejora continua. Por ejemplo, permite realizar cambios económicos y de bajo riesgo, empodera a las personas para que realicen cambios positivos, personaliza los procesos de trabajo de cada equipo y fomenta la curiosidad y el ingenio.
El Kaizen japonés es un método que ha logrado cumplir los objetivos que se propone y cuenta con una serie de ventajas que hacen que su implementación sea efectiva. Entre las ventajas tenemos:
Te puede interesar leer
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.