Índice
Uno de los medios de comunicación más populares a día de hoy es la Oposiciones secundaria lengua castellana y literatura. Y todos el contenido televisivo tiene objetivos específicos, en muchas ocasiones incluso se relacionan con nuestro comportamiento y tratan de modelarlo. En el siguiente post veremos cuáles son los contenidos más atractivos para el público y los analizaremos.
¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
La televisión nos lleva acompañando toda la vida, y durante años ha sido el medio de comunicación protagonista dentro de nuestros hogares. Sin embargo, la aparición de internet, y la creación de las Smart TV y otros dispositivos móviles, han cambiado las reglas del juego. Ahora se deben crear contenidos adaptados a los nuevos tiempos, fácil de consumir y de interés.
A continuación te damos algunas claves para conseguir este objetivo. ¿Quieres saber cuáles?
¡Vamos allá!
Los programas tradicionales resultan cada vez menos atractivos para los menores de 30 años. Hay una razón de fondo: gracias al consumo en las redes sociales y la información continua, muchos ya conocen las noticias e incluso las han visto a lo largo del día, por lo que los informativos de las 15.00 o de las 21.00 horas no aportan nada nuevo.
Por ello, muchos medios digitales y televisiones están apostando por iniciativas que buscan innovar tanto en el planteamiento como en la forma de elaborar y distribuir los contenidos informativos.
Poniendo de ejemplo los contenidos Oposiciones secundaria lengua castellana y literatura, en la televisión multicanal, estos se presentan de dos maneras:
El acceso a los contenidos informativos se efectúa a través de las distintas redes de televisión y plataformas de televisión: televisión digital terrestre, de pago o streaming.
La televisión en abierto es de acceso gratuito y universal, y se distribuye a través de la Televisión Digital Terrestre, lo que se conoce como TDT.
Para acceder a esta solo es necesario disponer de un televisor capaz de recibir la señal TDT. Los modelos de televisor antiguos necesitarán conectar un receptor externo.
La evolución de la televisión analógica a la TDT supuso un aumento en cantidad de canales de televisión, una mejora de la imagen y el sonido.
La televisión de pago amplía la oferta de la televisión en abierto. Esta incluye canales de pago, películas y series exclusivas e incluso retransmite ciertos deportes.
Existen diferentes tipos de contenido televisivo de pago. Por un lado, están las ofertas de televisión de las operadoras y por otro, la oferta de contenido audiovisual de las plataformas de streaming.
Las plataformas de streaming se han popularizado en los últimos años entre los usuarios. Debido a que permiten acceder en cualquier momento a contenido de calidad, sin cortes publicitarios y desde cualquier dispositivo: pc, tablet, smartphone, smart TV.
Entres las más destacadas diferenciamos: Netflix, HBO, DAZN o Sky TV.
¿Ha acabado el reinado de la televisión? Como hemos mencionado antes, Netflix o HBO son algunas de las plataformas de streaming más consumidas en la actualidad. Los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos de consumo han permitido la entrada de compañías que redefinen el panorama del mercado audiovisual y televisivo acercando el contenido a los hogares españoles.
Está claro que las formas de consumo hoy son muy diferentes a las de hace 20 años. Primero apareció la TDT (Televisión Digital Terrestre) que amplió la variedad de canales a la que los espectadores tenían acceso. Y ha sido en la última década las plataformas de TV en streaming las que han generado toda una revolución.
Estas nos permiten acceder a las series y películas que queramos (siempre que se encuentren en el catálogo de la plataforma en cuestión) y en el momento que queramos. Lo ha llevado a que muchos hayan dejado de lado la TV convencional y hayan pasado a consumir únicamente aquello que realmente les interesa gracias a estas plataformas.
Además, si relacionamos el aumento del uso diario de los dispositivos móviles y el auge de las plataformas de streaming, no nos sorprende que haya aumentado el consumo de TV en el móvil. La comodidad de las tablets y de los móviles han abierto un jugoso mercado para la televisión en streaming.
Así, estas plataformas cuentan con aplicaciones oficiales que permiten a los clientes acceder a su cuenta desde sus dispositivos.
La programación televisiva va unida a cada cultura y los hábitos sociales de la misma. Se trata de un concepto amplio que trata los diversos aspectos del contenido de las emisiones televisivas según el público, el programador o el directivo.
Para el espectador supone la variedad de programas de los que dispone a diario en la televisión. Para el programador son las distintas posibilidades de idear, materializar y combinar los diversos formatos en la parrilla televisiva.
¿El objetivo? conseguir los mejores resultados de audiencia en su canal de televisión.
Hay muchos factores que interfieren en las programaciones televisivas: económicos, sociales, políticos, profesionales, competitivos, estacionales, de horario, criterios propios del medio...
El programador debe colocar los programas según una cierta secuencia en la parrilla semanal o mensual de una emisora. De esta manera, lo más característico del oficio es saber diseñar la parrilla y evaluar el horario y el día en el que los programas atraigan el mayor número de espectadores.
Son muchos los que consideran que la programación es una técnica que se apoya en la investigación sobre los comportamientos de la audiencia. Fundamentalmente los análisis de los resultados de las estimaciones de audiencia y las prospecciones futuras de resultados.
Técnica que exige tener nociones de economía de los medios para poder evaluar el coste y rentabilidad de los programas.
El trabajo de programación tiene tres facetas:
Por tanto, la parte más importante de la labor del programador consiste en comprender los pensamientos de la audiencia. Entre sus tareas diferenciamos:
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.