Índice
Muchos factores que interfieren en el proceso educativo pueden profundizar los problemas que desmejoran el acceso equitativo de muchos jóvenes a este derecho universal, sobre todo en países de Latinoamérica como México, Colombia o Argentina.
Para ahondar en las causas de este flagelo social, es necesario basarnos en previas investigaciones de campo que nos permitan obtener un estimado de la cantidad de población afectada por las problemáticas que impiden la formación académica en estos países. De allí la importancia de saber cómo reunir, clasificar y analizar datos inferenciales, descriptivos y probabilísticos que nos permitan ampliar sobre las estadísticas de educación superior en América Latina.
Antes de abordar el análisis de los datos y registros estadísticos que determinan el número de estudiantes afectados por los problemas que interrumpen el curso adecuado de su profesionalización, es preciso conocer los conceptos de Estadística y los tipos de Estadísticas, ya que por medio de estas podremos elaborar una inferencia sobre las estadísticas de educación superior en América Latina.
Es la rama de las Matemáticas, que estudia las variabilidades o posibilidades que se pueden obtener de un conjunto de datos siguiendo un proceso generado por las leyes de la probabilidad. En cierta manera, es una ciencia formal regida por instintos de deducción matemáticos, con un conocimiento propio y dinámico.
Además, busca establecer las relaciones entre un fenómeno físico o natural y las consecuencias que estos provocan ya sea de forma aleatoria o condicional. Para ello, se recolectan, analizan y describen los datos que permiten establecer inferencias sobre los sucesos o eventos que deseamos comprender.
También conocida como deductiva, permite realizar una descripción numérica o gráfica de los datos obtenidos tras una serie de estudios aplicados a un evento o fenómeno determinado, evitando las generalizaciones.
También denominada estadística inductiva, nos permite realizar generalizaciones basadas en los estudios descriptivos de una serie de datos obtenidos a partir de un fenómeno físico o natural.
En otras palabras, extrae conclusiones partiendo de las observaciones obtenidas de las técnicas descriptivas, por lo que infiere en estimaciones numéricas, pronósticos de próximas eventualidades, hipótesis, entre otras.
Para llegar a ella, se debe hacer uso de los tipos descriptiva e inferencial. En ese sentido, la estadística aplicada nos permite una observación o caracterización de determinada población o muestra más amplia, ya que de esta forma se pueden tener resultados específicos como generalizados.
A consecuencia de la amplitud inferencial de la estadística aplicada, se emplea en diversas ciencias como la Historia, Sociología, Medicina, Economía y por supuesto en las estadísticas de la educación superior en América Latina.
Por consiguiente, para realizar valoraciones estimadas sobre las consecuencias que acarrean los problemas sociales en la formación académica de miles de jóvenes, nos basamos en datos estadísticos obtenidos en investigaciones de la UNESCO, y a partir de estos indicadores, y con el apoyo de la Estadística Aplicada, logramos las inferencias generalizadas sobre las estadísticas de educación superior en los segmentos que siguen.
Este organismo especializado perteneciente a las Naciones Unidas establece las siguientes estadísticas de educación superior en el mundo:
“En los últimos veinte años, la tasa bruta de matriculación en la educación superior (ES) en todo el mundo casi se duplicó, pasando del 19% al 38% entre 2000 y 2018. El número de estudiantes actualmente matriculados en la educación terciaria (universitaria y no universitaria) es el 38% de la población total del grupo etario correspondiente a los cinco años inmediatos a la graduación de la escuela secundaria. Sin embargo, también hay que señalar que existe una brecha entre las tasas de matriculación y de graduación en la educación superior”.
Pero, si nos enfocamos en América Latina que es nuestra región en estudio, las estadísticas de la educación superior indican que para el año 2000 más de 12 millones de jóvenes estaban matriculados en las universidades, sobre todo en México, Brasil y Argentina, pero la tasa de asistencia era apenas del 20% de esa totalidad.
Para el año 2018 el número de estudiantes matriculados creció en un 30%, aunque la tasa de asistencias se mantuvo igual a la de 18 años antes, lo que indica que el 80% de los estudiantes universitarios no asistía a sus aulas de clases.
Esto nos permite realizar la siguiente deducción: Más de la mitad de la totalidad de estudiantes matriculados no asistía a los espacios determinados para la educación terciaria debido a factores que interrumpen en el hecho educativo o dificultan el acceso al mismo.
Pese a los esfuerzos de millones de estudiantes en el mundo por lograr convertirse en profesionales, la situación social, política o económica les impides culminar sus estudios universitarios. Cuestión que amerita una revisión por parte de las autoridades públicas de cada país, dicho de otro modo, estas deben vigilar las tasas de deserción y estudiar las causas de la misma para dar respuestas concretas a la crisis del abandono de los estudios y, de esa manera, lograr el aumento en las tasas de graduación y mantener en un nivel más estable las estadísticas de la educación superior en América Latina.
Pese a los factores de atraso en los sistemas educativos de América Latina, la educación universitaria ha experimentado un crecimiento en los últimos años, en algunos países que conforman este hemisferio del continente americano.
No obstante, esto no detiene la involución en algunas naciones en este campo de la formación profesional, motivado al avance de problemas como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la exclusión, falta de inversión, corrupción, entre otros.
En consecuencia, esto complica la productividad de un país, puesto que la educación superior es factor fundamental en el crecimiento de los procesos de producción en diversas área. Mientras más se invierte en la educación universitaria y en el acceso de estudiantes a la misma, más productivas serán estos países .
Se debe tomar en cuenta el incremento de instituciones académicas que derivan en la sectorización de la educación universitaria, es decir, la expansión de la misma y el acercamiento a puntos o localidades a las que antes esta estaba negada.
Esto no significa que las contrariedades hayan finalizado, ello más bien define esas contrariedades, ya que se reprueba que pese a la existencia de más sedes universitarias (públicas y privadas), aún persista la poca participación de estudiantes en el sector académico universitario.
Por consiguiente, se requiere de una evaluación profunda de las causas de la deserción universitaria, para que haya acceso equitativo a la educación en todos sus niveles, lo que se traduce en el crecimiento económico y el desarrollo social para el siglo XXI.
En conclusión, los datos que aportan las organizaciones nos permiten describir las estadísticas de la educación superior. Sin embargo, estas son estimaciones hechas a partir de la observación de una investigación probabilística obtenida mediante técnicas descriptivas.
Si quieres establecer conclusiones que aporten soluciones viables para el desarrollo académico a partir de la investigación de estadísticas de la educación, visita la página web de la Escuela de Negocios Especializada en Formación Online Euroinnova y encuentra cursos y máster sobre Estadísticas, que ampliarán tus conocimientos en esta materia, así te convertirás en un experto y podrás realizar tus propias investigaciones y aplicar estos conocimientos en otros ámbitos sociales.
Visita nuestro portal web y emprende tu camino hacia la formación académica.
Nuestra Formación
Nuestro porfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de posgrado y máster.
Ver oferta formativa¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.