Índice
El enfoque estructuralista de la administración es una escuela que nació con el propósito de establecer un equilibrio entre los recursos de la empresa, dando para ello atención tanto a la estructura como a los recursos humanos de la misma. Para lograrlo, el enfoque estructuralista de la administración trató de abordar la correspondencia entre la organización, los objetivos personales y los objetivos organizacionales, además de los estímulos sociales y materiales que afectaban a la compañía ¡sigue leyendo y conoce más sobre este enfoque!
Este enfoque surgió con el objetivo de analizar los problemas de las empresas, enfocándose en factores como la comunicación y la autoridad, para ello toma en cuenta que existen cuatro elementos que son comunes en todas las organizaciones: la autoridad, la comunicación, la estructura de comportamiento y la formalización. Conoce a continuación cómo estos elementos influyen en el funcionamiento de la organización.
Es importante denotar que el enfoque estructuralista de la administración nació cuando, a finales de los años cincuenta, la teoría de las relaciones humanas iba perdiendo auge. Esta última teoría se centraba únicamente en la parte humana dentro de las organizaciones, así la escuela estructuralista también significó una separación de la teoría burocrática, según la cual las organizaciones estaban caracterizadas por procesos, bien fuesen estos centralizados o descentralizados.
Entre las características más resaltantes de dicho enfoque se encuentran las siguientes:
Conozcamos, con más detalle, cada uno de estos aspectos.
Mientras que la teoría clásica se centra en el estudio desde una mirada formal, la cual solo contempla la vida laboral, la teoría estructuralista se enfoca en la relación de ambas organizaciones. De manera que intenta encontrar un equilibrio entre los diferentes ámbitos de desarrollo de la vida humana: personal, laboral y social.
Se enfoca en el estudio de recompensas que se derivan del ejercicio laboral, tomando en consideración: tipo al que pertenece, cantidad y calidad. Además, también establece una relación entre la actividad que se ejecuta y si la recompensa es valedera en función de las responsabilidades asumidas y desempeñadas.
Se centra en el análisis de la organización desde dos dimensiones. La primera relacionada a un modelo racional donde se trabaja para el cumplimiento de objetivos explícitos; la segunda, orientada a un modelo natural donde se analiza la empresa como un conjunto de partes interdependientes, cuyo objetivo básico es la supervivencia.
Se ocupa del estudio de fenómenos o realidades que suceden dentro de la empresa. Este análisis es significado debido a que se revela la forma en la que se relacionan los elementos. Por otra parte, también se estudia cómo las situaciones que están fuera del manejo empresarial pueden afectar su desempeño.
Para concluir, podemos decir que las principales características del enfoque estructuralista para el estudio de las organizaciones, se basa en ver a la empresa como una entidad completa y analizar cada una de sus partes constitutivas.
¿Te gustaría aprender más del tema? Hazlo en nuestro portal participando en alguno de nuestros programas especializados.
Entre los aportes del enfoque estructuralista de la administración se destacan los siguientes:
Además de las características señaladas, cabe acotar que este enfoque estructuralista en el ámbito de la administración ofrece ciertas ventajas y desventajas. Entre las más pertinentes se encuentran las siguientes:
Puedes profundizar más sobre qué es la administración de empresas y para qué sirve
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.