Índice
Los negocios internacionales engloban una disciplina que se desarrolla en el área de la economía y nació gracias a la globalización. La carrera de Negocios Internacionales cumple una función de gestión, desarrollo y elaboración de un plan para realizar diversas operaciones de comercio exterior.
El profesional del área se encarga de la administración y organización de la importación y exportación de múltiples productos y servicios, así como de inversiones y contrataciones transnacionales. Si te apasiona el mundo del comercio, conoce con nosotros cuánto cuesta la carrera de Negocios Internacionales en distintos lugares del mundo.
Las carreras universitarias de negocios son muy demandadas en la actualidad, debido a la diversidad de campos laborales, como organizaciones, gobierno o empresas transnacionales. Además, existe una gran variedad de oportunidades para estudiarla, ya sea con un pénsum más ligero en una universidad tecnológica o una carrera larga en universidades públicas o privadas. Quédate y descubre qué precio tiene la carrera de Negocios Internacionales en tu sitio de preferencia.
Las carreras de negocios internacionales son mayormente cotizadas en países como México, por sus lazos estrechos con Norteamérica y su gran economía turística y petrolera. Por esta razón, existen numerosas casas de estudios que ofrecen este programa académico.
Si te preguntas cuánto cuesta la carrera de negocios internacionales en México, te presentamos una lista con algunas de las instituciones más destacadas:
El desarrollo de negocios es un área crucial para mantener la economía de una nación. Y no cabe duda de que México es un destino ideal para estudiar y ejercer el comercio internacional.
Lee también sobre Carreras mejor pagadas en el mundo →
El estudio del comercio internacional es vital para todos los países del mundo, y muchas universidades de prestigio ofrecen estas oportunidades académicas para formar a los próximos profesionales del área que impulsen la economía de la nación. Algunos de ellos son:
Finalmente, es importante destacar que, si tu interés es el mundo de los negocios y los tratados internacionales, esta carrera es ideal para ti; se puede trabajar con empresas de gran alcance e incluso ser parte del gobierno nacional.
Sus asignaturas están fundamentadas principalmente en el comercio, el entorno financiero, la logística, los aspectos legales y la administración comercial que se lleva a cabo en el área.
Veamos, entonces, qué materias se ven en Negocios Internacionales:
Administración.
Contabilidad.
Marketing.
Entorno Económico Global.
Geopolítica.
Comercio y Negocios Internacionales.
Costos.
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional.
Legislación Aduanera.
Estadística.
Investigación de Mercados, entre otras.
Estas materias de carácter obligatorio se verán divididas a lo largo de los cuatro años que dura la carrera, dando como resultado una formación multidisciplinaria con un ritmo totalmente natural en tu universidad.
Pero eso no es todo, ya que, dentro de las materias que se ven en Negocios Internacionales, también tenemos algunas asignaturas optativas. Por ejemplo:
Administración de Ventas.
Administración de Inversiones.
Organización Industrial.
Movimientos Sociales y Sociedad Civil en Mercados Emergentes.
Impuestos al Comercio Exterior y Tratados de Libre Comercio.
Psicología Social de los Mercados Financieros, entre muchas otras.
Ahora que conoces un poco más sobre los negocios internacionales, es hora de responder la duda sobre dónde puedo trabajar en negocios internacionales, que te trajo hasta aquí.
Los profesionales en negocios internacionales pueden trabajar en:
Además, estos licenciado en negocios internacionales tiene la capacidad de crear su propio negocio siendo un emprendedor.
Es importante no confundir los negocios internacionales con las relaciones internacionales. Pese a que ambas son carreras afines, se diferencian en que las relaciones internacionales se enfocan en el intercambio cultural, mientras que los negocios internacionales están enfocados en las relaciones comerciales entre dos o más países.
Lee también sobre carreras relacionadas con el comercio →
En los tiempos de globalización en los que vivimos, los negocios y las relaciones internacionales se han convertido en áreas primordiales de profesionalización, pues son las que determinan la inversión, la compra-venta y las transacciones económicas en todo el mundo.
Antes de ayudarte a responder tu duda sobre dónde se puede trabajar si estudio Negocios Internacionales, es importante resaltar que, cuando hablamos de negocios internacionales, nos referimos a todo tipo de transacción que tanto entidades públicas como privadas realizan más allá de sus fronteras, garantizando el acceso a todo tipo de productos que, de forma local, no se producen.
Un licenciado en Negocios Internacionales alcanza este título tras cursar cinco años de estudios universitarios, en donde se aprende sobre:
Estrategias de comunicación.
Relaciones públicas y diplomacia.
Idiomas extranjeros.
Economía, contabilidad y finanzas.
Exportación e importación.
Transacciones y medios de pago internacionales.
Entonces, al ser experto en el estudio de Negocios Internacionales, el profesional en esta área se dedica a:
Planificar estrategias para el desarrollo de diversas operaciones en el mercado a nivel internacional.
Encontrar las mejores oportunidades para realizar una inversión.
Gestionar operaciones comerciales que beneficien a la empresa, analizando los mercados internacionales.
Evaluar la situación económica de la organización.
Las funciones de Negocios Internacionales también están ampliamente relacionadas con el comercio y la administración, lo que significa que el campo laboral para estos profesionales es muy amplio.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.