Índice
¿Todavía no sabes qué es el lenguaje de signos y cómo se utiliza? ¡Te hablamos de ello en este post! En concreto, la lengua de signos es una lengua de gestos y percepción visual. La dificultad de las personas con discapacidad sensorial para comunicar con los demás, dificulta en su progreso educativo, competitivo y humano, por resultado se ven limitadas sus oportunidades de inclusión.
La Escuela de Negocios especializada en formación online Euroinnova, ante la interrogante ¿Cómo se utiliza el lenguaje de signos?, te puede ofrecer una gran cantidad de especializaciones para que te conviertas en un profesional titulado en el área. Entre ellas está el Curso de Lenguaje de Signos, de esta manera logras desarrollar tus conocimientos en el área y conseguir una titulación.
Aún cuando hoy en día las lenguas de gestos se utilizan casi exclusivamente entre personas con dificultad para escuchar, el uso de las señas no el algo nuevo, es tan arcaico como el de las lengua verbales, o inclusive tan antiguo como la humanidad.
Los idiomas de gestos tienen diversidad de sociedades y oyentes. Habitualmente, al preguntarnos cómo se utiliza el lenguaje de signos en regiones de las grandes llanuras, en Estados Unidos, utilizaban un dialecto con modalidad muy diferente fonéticamente. El método estuvo en uso, inclusive mucho después de la invasión europea.
En la época XVI Jerónimo Cardano, especialista comunicó que las personas sordas lograrían hacerse entender por combinación de mensajes y símbolos coligándolos con las cosas a que ellos se referían. Posteriormente, luego de anunciar el procedimiento de enseñanza para los que tenían dificultad de escuchar, mediante el uso de mímicas alfabéticas, alcanzando popularidad en todo Europa y el mundo, para perfeccionar la comunicación en sordos y mudos.
En 1817, Gallaudet constituyó la primera escuela norteamericana para personas sordas, en Hartford, Connecticut, y Clerc se convirtió en el primer maestro sordo de lengua de señas de los Estados Unidos.
En poco tiempo, los colegios para personas sordas empezaron a aparecer en varios estados. Entre ellos, la Escuela de Nueva York, que abrió sus puertas en 1818. En 1820, otra escuela se abrió en Pensilvania, y un total de veintidós escuelas se habían determinado a lo extenso de los Estados Unidos por el año 1865.
Como hemos mencionado anteriormente, la función de este profesional consiste en acabar con las barreras comunicativas y permitirle el acceso a la información. Pueden ejercer su actividad profesional en una amplia gama de contextos y entornos: centros docentes, servicios médicos, medios de comunicación, conferencias, servicios jurídicos, compra de cualquier producto, contratación de suministros, etc.
En definitiva, en cualquier situación de la rutina diaria que requiera una interacción entre personas sordas y oyentes.
Las personas que ejercen como intérpretes de lengua de signos suelen:
La formación oficial que actualmente proporciona todas las competencias necesarias para ejercer la profesión de ILSE (intérprete de la lengua de signos española) es el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda.
La lengua de signos se puede aprender en centros privados y asociaciones que organizan cursos hasta cuatro niveles, donde el cuarto ya es de perfeccionamiento. Además, existe un ciclo formativo de grado superior y otros cursos formativos de intérprete de lengua de signos.
Del mismo modo que ocurre con otros idiomas, debes saber que en el caso de la Lengua de Signos hay certificaciones de diversos niveles. Como indica la Red Estatal de Enseñanzas de Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) los diferentes niveles son: A1, A2, B1 y B2.
La sordera por sí misma no debe suponer una limitación para el desarrollo emocional, cognitivo, lingüístico y relacional del individuo. Para ello, es importante ir más allá de la rehabilitación auditiva y del lenguaje oral, comprometiéndonos a facilitar un entorno accesible y libre de barreras de comunicación, de prejuicios y actitudes que ralentizan y dificultan su crecimiento, además de no contribuir a su bienestar emocional.
El aprendizaje de la lengua de signos es realmente beneficioso para su desarrollo global, independientemente de que éste se vea reforzado en el ámbito familiar o escolar.
Las niñas y niños sordos pueden adquirir rápidamente la lengua de signos, por serle totalmente natural y espontánea dado que parte de una de sus potencialidades: la visual.
Si se quiere un desarrollo saludable para las personas sordas, es necesario superar aquellas ideas que obstaculizan la posibilidad de ofrecer y recibir una atención integral que, entre otras cosas, incluya la adquisición de la lengua de signos. Como superar la visión de la sordera limitada a una condición médica que sólo puede solucionarse mediante la tecnología, el fonocentrismo y la resistencia social a lo desconocido.
De manera que la lengua de signos es una de las opciones vitales para las personas sordas. Y no sólo les ayuda a la comunicación, en su día a día, sino que les permite aceptarse como capaces.
Es el conjunto de caracteres o formas de expresión gramática por razón de la utilización de una y otra manos.
Está vinculado de señales por razón del empleo de expresiones del rostro o partes del aspecto como: la boca, ojos, y lengua.
Es el carácter de comunicación o expresión gramática a través del uso de diversos fragmentos del cuerpo como: los pies, los hombros, el tronco, y el cuello excepción de las manos y las diferentes partes de la cara.
Es la forma de expresión caracterizada por el uso de ciertos objetos u instrumentos con el ecuánime de disponer de un léxico mucho más puntual, determinado desarrollado y a la vez sintético.
Luego de conocer como se utiliza el lenguaje de signos, la expresión correcta es Lengua de Signos. ¿Por qué? Porque es la lengua o el idioma propio de los Individuos Sordo mudo, que tiene su oportuna historia, su lingüística y su organización.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.