Hay temas que pudieran parecer complejos para las personas, eso ocurre con las finanzas y cómo se clasifican las finanzas. Lo curioso de ello es que todos hacemos uso de las finanzas sin darnos cuenta. Quizá no manejamos sus términos técnicos, pero en la práctica lo hacemos.
Cuando comenzamos a desarrollar actividades remuneradas que implican control de gastos, entendemos la necesidad de manejar nuestras finanzas. A partir de la administración de nuestros ingresos, concretar ahorros, realizar inversiones, podemos crecer y alcanzar metas.
Lo curioso de ello es que esa misma administración se debe trasladar a empresas, comercios, industria, organismos, entre otros. Entonces, vamos a perderle el miedo y aprendamos cómo se clasifican las finanzas y también sobre los tipos de finanzas, porque nos ayudan a alcanzar sueños.
![cómo se clasifican las finanzas]()
¿Qué son las finanzas?
Si te estás preguntando ¿qué son las finanzas? Acá te lo vamos a explicar. Las finanzas son una rama de la administración de empresas y la economía. Ella estudia el movimiento de capital entre empresas, individuos o el Estado, su riesgo y proyecciones. También pueden entenderse según la clasificación de las finanzas que atiende a distintos ámbitos de aplicación.
Las finanzas permiten elaborar estudios profundos que sirven para la obtención de capital, inversiones, ahorros... Entonces, brindan la información necesaria para la toma de decisiones administrativas sobre los activos fijos y circulantes. Si continúas, más adelante hablaremos de cómo se clasifican las finanzas.
¿Cuáles son las principales áreas de las finanzas?
Te detallamos las 3 principales ramas de las finanzas en las que se canaliza esta disciplina:
- La administración financiera corporativa: el proceso de administrar los recursos financieros y las obligaciones de una empresa se denomina administración financiera corporativa. Es un subconjunto de la disciplina más grande llamada contabilidad de gestión. Las finanzas corporativas se ocupan de la planificación, el seguimiento y el control del flujo de caja, así como de las inversiones de capital.
- Las inversiones: son el acto de comprometer capital en una empresa con la expectativa de obtener ingresos o ganancias. Las inversiones implican riesgo, ya que dependen de una serie de factores, como las ganancias futuras del negocio. Los inversores pueden estar arriesgando los ahorros de toda su vida si están invirtiendo en acciones y participaciones.
- Los mercados e intermediarios financieros: un intermediario financiero es una organización que brinda un servicio tanto al prestamista como al prestatario en el mercado de capitales. Estas organizaciones son vitales para el mercado de capitales porque proporcionan un método para que las personas inviertan su dinero y para que las empresas pidan dinero prestado. Por ejemplo, los bancos ofrecen préstamos para casas o automóviles, y también permiten que los clientes depositen su dinero en una cuenta bancaria. Se pueden aplicar ciertas restricciones dependiendo de su país o estado. El tema de si un intermediario financiero se define mejor o no por la función que realiza, o por su conjunto de regulaciones, es controvertido.
¿Cuál es la importancia de las finanzas?
La importancia de las finanzas no es sólo para el desarrollo personal, sino para el mundo de la economía también. Pues ellas son fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier empresa, industria, organismo privado o del Estado.
Entender las finanzas y cómo se clasifican las finanzas te permitirá usarlas como instrumento para planificar, evaluar y ejecutar decisiones administrativas. Incluso toca todas las áreas de producción y consumo de la economía nacional y mundial.
Ya en lo personal, llevar unas buenas finanzas permitirá que puedas alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo. Es necesario proyectar nuestros ingresos, pues administrarlos correctamente te brindará capacidad de ahorro e inversión.
¿Cómo se clasifican las finanzas?
Llegó la hora de hablar de ¿cómo se clasifican las finanzas? Las finanzas se clasifican comúnmente en finanzas públicas y privadas, pero también existen otras categorías según el ámbito de aplicación:
- Finanzas públicas: Corresponden a la administración de gastos e ingresos del Estado, sus instituciones y organizaciones. Vienen de ingresos del Estado como impuestos, se distribuyen en sus jurisdicciones para disponerlas en: gastos, compras, servicios, entre otros. Entre las características finanzas públicas más destacadas están su planificación presupuestaria y el impacto en la economía nacional.
- Finanzas empresariales: Son aquellas donde las empresas requieren un equipo financiero para el manejo del capital y la toma de decisiones administrativas. Su objetivo principal es evitar gastar o invertir todo el capital y buscar financiamiento externo.
- Finanzas privadas: Están ligadas a las finanzas empresariales. Son empresas que cuentan con un capital que debe ser supervisado. Algunas pueden tener relaciones mercantiles con el Estado y ahorrar impuestos, garantizan un mínimo de empleo y circulación de divisas.
- Finanzas personales: Son las finanzas individuales, son ingresos, administración, gastos, ahorros e inversiones de una persona.
- Finanzas familiares: Corresponden al dinero que posee una familia. Fiscaliza gastos e ingresos. Se toman las decisiones administrativas en conjunto, pues afectan a todos los integrantes.
- Finanzas corporativas: Son aquellas que permiten a las empresas mantener y generar valor a su dinero. Y todos los gastos, ingresos y fondos se hacen mediante una previa evaluación a la toma de decisión.
Relación de las finanzas con otras ciencias
Ya hablamos de cómo se clasifican las finanzas, ahora vamos a explicarte la relación de las finanzas con otras ciencias. Es innegable que ellas se vinculan con otras disciplinas y teorías de la economía y la administración. Las finanzas pueden ser una rama de la economía y de la administración.
Además, tienen cercanía con la contabilidad, por los métodos de registro; se relacionan directamente con las matemáticas, pues son la base para los cálculos. También tienen relación con el derecho, por el soporte legal y normativo del método financiero.
¿Cuáles son las responsabilidades del departamento financiero?
Este departamento es bastante grande y cuenta con una gran cantidad de empleados en su equipo, ya que sus labores, si bien tienen un objetivo en común, son muy diversas e imposibles de realizar solo por una o dos personas. Para que puedas conocer de qué se trata, estas son algunas de las funciones principales que efectúa este sector de la empresa:
- Estructurar planes financieros: el departamento de finanzas junto con el área directiva tiene la responsabilidad de velar por el correcto manejo de los recursos, lo cual significa involucrarse en las acciones que realizará la empresa a futuro para evitar que esta cometa acciones imprudentes o que representen un delito fiscal que pueda amenazar su estabilidad.
- Pago de salarios: el pago de todos los empleados, fijos o temporales que tenga una empresa es responsabilidad de este departamento; recursos humanos les proporciona la información y estos se encargan de efectuar los pagos, con los cálculos de impuestos correspondientes que esto acarrea.
- Manejo de presupuestos: las personas que no conocen qué es el departamento financiero de una empresa suelen tener problemas para el manejo de presupuestos. Esta labor debe desempeñarse en el área financiera, pues son ellos los que conocen a exactitud los costos de cada práctica o actividad.
- Identificar problemas financieros: cualquier administrador financiero que se encuentre laborando apropiadamente debe saber identificar señales de alerta que se dan en el ámbito de contabilidad cuando las acciones de la empresa o sus ingresos no se encuentran bien encaminados, ayudando a corregir dicha situación.
- Cumplimiento normativo y fiscal: asegurarse de que la empresa cumple con todas las regulaciones y obligaciones fiscales locales e internacionales. Esto incluye la presentación de informes financieros a las autoridades pertinentes.
- Análisis financieros: realizar análisis financieros para evaluar el rendimiento de la empresa, identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos financieros.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
Másteres online recomendados