Índice
Vivimos rodeados de ruidos o sonidos molestos, que con el paso del tiempo van afectando nuestra salud mental y la tranquilidad que requerimos al descansar. Aunque existan personas que afirmen estar acostumbradas al ruido de la calle, no saben que a la larga esto puede tener efectos del ruido en la salud. Además, este tipo de contaminación también afecta al medioambiente. Vivir con ruido excesivo puede generar consecuencias negativas para nuestro bienestar. Aprendamos un poco sobre cómo evitar la contaminación sónica.
Muchos saben de la contaminación atmosférica, la contaminación del aire, del agua, del suelo, pero no todos conocen lo que es la contaminación sónica, y menos aún los efectos que causa en los seres vivos y el medioambiente. Dependiendo del país, también se le denomina contaminación acústica o contaminación auditiva. La contaminación sónica, contaminación acústica o contaminación sonora, es aquel exceso perturbador de sonidos o ruidos causados por las acciones del hombre que alteran el equilibrio y las condiciones normales del ambiente.
Se dice que la mayor parte del ruido existente es producto del tráfico, vehículos en funcionamiento, equipos de alto sonido y hasta los motores de los aires acondicionados. El movimiento económico y social que se ejecuta en las ciudades altamente desarrolladas o en ciudades sobrepobladas, es lo que en muchas situaciones las convierte en zonas de alta contaminación sónica, lo que produce sensibilidad auditiva en sus habitantes.
Para poder atacar directamente este suceso y aplicar medidas en cómo evitar la contaminación sónica o acústica, es indispensable estudiar las causas que la generan. Veamos brevemente cuáles son:
La contaminación ambiental a través de ruidos molestos genera efectos adversos en la salud de las personas, especialmente en niños y adultos de avanzada edad. Además de los efectos auditivos, también puede considerarse una forma de contaminación audiovisual o contaminacion sensorial que afecta directamente al bienestar. Veamos alguna de sus consecuencias de la contaminación auditiva:
Como hemos podido conocer, son diferentes sectores los que originan este tipo de contaminación. En este sentido, es un trabajo en conjunto donde las partes implicadas deberán enfocarse en medidas para prevenir el ruido y en soluciones para la contaminación sonora para reducir el impacto sonoro.
Es responsabilidad de los organismos del gobierno establecer leyes para regular las actividades de sus habitantes y sus equipos. Por ello, muchas leyes y ordenanzas municipales establecen horarios para diferentes trabajos de empresas o grandes industrias. Así como también se les exige protección auditiva para sus trabajadores y adaptación de sus estructuras para que el ruido no se extienda hacia la parte externa.
Veamos qué otras medidas se pueden tomar para evitar la contaminación acústica:
Muchas personas no saben cómo evitar la contaminación sónica porque sencillamente no conocen de ella. Por consiguiente, es menester del Ministerio del Medioambiente y de otros organismos públicos suministrar información del tema a través de anuncios publicitarios, medios informativos, redes sociales, campañas de concienciación y acciones para combatir el ruido, entre otras.
Los trabajos de obras de construcción, empresas manufactureras, refinerías y cualquier otra industria que maneje equipos y maquinarias que emitan ruidos y contaminen el ambiente, deben ser regulados y controlados constantemente para supervisar sus actividades.
Los ruidos residenciales como equipos de sonido, trabajos de remodelación, máquinas caseras, animales y demás requieren también de un control interno. Existen normas de convivencia que regulan la contaminación acústica en cada país.
De modo que, en casa, reducir la contaminación auditiva consiste en mantener el respeto hacia los demás y mantenernos dentro de los estándares de la moral y las buenas costumbres, sobre todo en consideración con el prójimo.
Los organismos gubernamentales deben regular que aquellas empresas que generen contaminación acústica deben estar en lugares apartados de la población y el urbanismo. Así como también, se destinan lugares de recreación especiales para que las personas asistan a eventos musicales y bajo estricta supervisión, buscando soluciones para disminuir el ruido.
Se deben implementar medidas gubernamentales que contribuyan a reglamentar el uso y disposición de los espacios públicos, así como el control de los eventos en espacios abiertos y obras públicas que generen ruidos molestos a la comunidad.
Existen lugares más vulnerables a este tipo de daño, como hospitales, iglesias, conventos, entre otros, donde se requiere mantener silencio. Por ello, es necesario que se identifiquen claramente con señales específicas a fin de evitar la contaminación del sonido y causar un impacto mínimo en el entorno.
El transporte vehicular es uno de los mayores causantes de la contaminación sónica, por ello algunos estados imparten políticas de parada por placas para minimizar el tránsito vehicular y reducir el ruido. Así como también, los usuarios de estos deberán mantener en buenas condiciones sus autos a fin de evitar ruidos y expulsión de gases tóxicos.
El cómo evitar la contaminación sonora es una tarea que nos compete a todos, pues sin darnos cuenta, asistimos a la feria de verduras y levantamos la voz para preguntar algún precio, o en vez de acercarnos hasta la persona a quien queremos decirle algo, simplemente pegamos un grito sin percatarnos que perturbamos a los demás. En estos casos, practicar la autoprotección sonora también es fundamental.
Te daremos algunas ideas para saber cómo evitar la contaminación sónica en diferentes espacios:
Euroinnova International Online Education es una reconocida institución educativa destinada a la formación especializada online de profesionales de calidad. En este sentido, podemos recomendarte el curso de Técnico en Contaminación Acústica. Su equipo docente lleva años trabajando en el sector medioambiental, por lo que imparten contenido de calidad, riguroso y actualizado. Además, su formación es 100% online, por lo que podrás estudiar el curso técnico en contaminación acústica desde cualquier parte del mundo.
Te puede interesar leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.