Postgrado en Biofarmacia y Farmacocinética + Titulación Universitaria
Índice
El citrato de magnesio se ha ganado un lugar importante y reconocido en el ámbito de la salud gracias a sus diversos beneficios para el organismo. Dentro del amplio mundo de los suplementos nutricionales diseñados para promover el bienestar y la salud, el citrato de magnesio. Puede pasar desapercibido, pero esconde una serie de propiedades y secretos que le diferencia del resto de suplementos.
El magnesio es el principal ingrediente de esta fórmula mágica, quien supervisa las funciones vitales como la transmisión nerviosa, la salud ósea, la síntesis de proteínas y la función muscular. Pero, ¿por qué el citrato de magnesio se ha vuelto el protagonista de esta película? Resulta que el ácido cítrico se combina con el magnesio para formar una pareja dinámica y fuerte que facilita la absorción en nuestro organismo. ¿Te hemos dejado con la miel en los labios? Prepárate y toma nota de este suplemento y sus facultades.
Los complementos alimenticios se buscan como un refuerzo para completar una dieta habitual. El citrato de magnesio aporta nutrientes y contienen vitaminas, aminoácidos, minerales, fibra, ácidos grasos esenciales, entre otros. Pero su origen proviene del magnesio, que ayuda a funcionar correctamente el organismo. El magnesio ayuda como nutriente a producir serotonina, contribuye a buen funcionamiento del sistema nervioso y mantener los músculos o huesos en buen estado. El magnesio es un mineral esencial para la salud que está disponible en suplementos nutricionales como el citrato de magnesio. Este se toma cuando no alcanzamos los niveles necesarios de magnesio y se toman en suplementos con una cantidad máxima fijada en 250 mg diarios.
El citrato de magnesio está preparado a base de magnesio en forma de sal con ácido nítrico. Se puede vender en forma de cápsulas o polvo. Este trata el estreñimiento y reduce la fatiga y el cansancio. Su función tiene un efecto laxante y regula el estreñimiento a corto plazo, aunque su uso combinado con medicamentos, puede provocar efectos secundarios. El citrato de magnesio pertenece a tipo de medicamentos denominados laxantes salinos. El número de deposiciones hace que aumente y suavice las heces para que sea más fácil expulsarlas. Podemos encontrar el citrato de magnesio en algunos momentos como los frutos secos, legumbres, cereales, chocolate negro o vegetales de hojas verdes (espinacas, por ejemplo).
Hay que saber que la principal función del citrato de magnesio es mantener los niveles de este mineral adecuados al cuerpo. Partiendo de aquí, los beneficios que aporta tomar citrato de magnesio son:
Uno de los beneficios que hemos visto del citrato de magnesio es que contribuye a la relajación muscular. Es necesario el magnesio para conseguir el buen funcionamiento de los músculos, ya que si existe déficit de magnesio, aumenta la porosidad de las membranas tanto para el sodio, potasio y calcio. En contra, se incrementa la excitabilidad de las células nerviosas y de la propensión a los calambres musculares.
Una de las propiedades desconocidas del citrato de magnesio es cómo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Además, el magnesio mejora el sueño, aunque se necesitan más investigaciones para comprobar este beneficio. Su efecto se produce porque el magnesio aumenta la producción de melatonina, la hormona del sueño. De esta manera, al tomar citrato de magnesio, se mejora la calidad del sueño al relajar la musculatura, incluyendo las frecuencias cardíacas.
El citrato de magnesio ayuda al sistema digestivo a cumplir sus labores correctamente. Así, asegura la digestión saludable y eficiente, y actuar como un efecto laxante, como hemos visto. Además, tiene otras facultades beneficiosas para el sistema digestivo como limpiar el intestino. Cuando el sistema digestivo no es capaz de sintetizar el magnesio, se acude tomando citrato de magnesio como complementos nutritivos para ayudar a absorber mucho mejor esta sustancia, y otras como las proteínas, nutrientes o vitaminas.
La forma en la que se presente el magnesio determina cómo lo absorbe el cuerpo. Tenemos dos grupos en los que se puede dividir el magnesio:
Por tanto, ya conocemos cómo el magnesio está ligado. Ahora toca conocer cómo son las formas del magnesio:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.