La tecnología ha tomado pasos agigantados en los últimos años y hoy en día es fundamental incluso en los cuerpos policiales, donde se hacen valer del poder científico para saber a ciencia cierta qué ha pasado en una escena del crimen. Por eso si estás interesado en formarte en esta maravillosa carrera criminalística, en este post sabrás los requisitos para estudiar criminalística.
![requisitos para estudiar criminalística]()
Básicamente, si siempre te has sentido atraído por el mundo de la investigación e ir al fondo de cualquier asunto, sin duda alguna la ciencia forense es para ti. En las siguientes líneas aprenderás esos requisitos que se necesitan para convertirte en criminalista.
¿Qué estudia la criminalística?
Partimos de que esta carrera es multidisciplinar; es decir, se apoya en otras para dar resultados exactos y corroborables. Entonces, tenemos que en la carrera de Criminalística se estudian ciencias como la física, la química, la biología, la grafología, entre muchas otras. Cabe destacar, que la psicología también es una de las disciplinas fundamentales de esta carrera, ya que contribuye a determinar cómo fue cometido el acto delictivo.
Cuando nos preguntamos qué se estudia para Criminalística, debemos tomar en cuenta que las ciencias forenses como la balística forense y la psicología forense también son de vital importancia. Esto, debido a que el objetivo de un criminalista es recabar las pruebas suficientes para construir los hechos. Todo eso lo realiza a través de análisis de laboratorio, técnicas de investigación, entre muchas otras, que se aprenden a lo largo de la carrera.
¿Cómo se les llama a los que estudian criminalística?
Cuando conoces cómo se le llama a los que estudian criminalística, es decir, criminalistas, es preciso que comprendas cuál es su perfil ideal. Estas deben ser personas analíticas, que les guste investigar y presentarse como muy observadores en su alrededor, ya que estas aptitudes las puedes aprovechar de forma productiva en una labor profesional.
También es importante que se demuestre interés en el trabajo, que le llame la atención la justicia y trabaje para que se cumpla. Debe tener pensamientos lógicos e interés por resolver casos difíciles, ser paciente y detallista con facilidad de cumplir los procedimientos necesarios para llegar a una conclusión. Un criminalista debe saber trabajar en equipo y tener una responsabilidad social.
¿Qué materias tiene la carrera de criminalística?
Cómo te dijimos inicialmente, el objetivo de este artículo es explicarte todo sobre la carrera de criminalística y su plan de estudios. Por eso a continuación te mostramos cuáles son las materias más importantes de esta increíble carrera:
Introducción al Estudio del Derecho
Al ser una disciplina que relaciona las ciencias forenses con el mundo de las leyes, un criminólogo debe tener conocimiento en Derecho. Además, esto permitirá que el alumno entienda cómo funcionan los procesos jurídicos y legales del país y cuál es la forma de resolver y hacer seguimiento a un delito.
Sociología
Para resolver un crimen, una de las cosas más importantes es entender la forma de pensar y comportarse de las personas implicadas. Entonces, la sociología es la que se encarga de estudiar todo lo referente al comportamiento de las sociedades humanas. Así que en criminalística aprenderás más de psicología.
Balística
Otra de las materias que encontrarás en la carrera de criminalística y su plan de estudio es balística. Esta materia te capacitará para conocer más acerca de trayectos y movimiento de proyectiles durante hechos criminales. Aquí se combinan dos ciencias básicas, la física y la química.
Fisiología y Anatomía Humana
Evidentemente, para ser un licenciado en criminalística, necesitas conocimientos sólidos del funcionamiento del cuerpo humano. Entonces, era de esperar que las materias de fisiología y anatomía humana aparezcan en el plan de estudios de la carrera. La fisiología se encarga del estudio de los sistemas de cuerpo humano y su funcionamiento. Por su parte, la anatomía se enfoca en la estructura del cuerpo, incluidos todos los órganos.
Química Forense, Hematología y Toxicología
Todas estas disciplinas que se relacionan con la medicina forense, son fundamentales para ayudar a esclarecer cualquier crimen. Permiten descubrir la presencia en el cuerpo de sustancias tóxicas, enfermedades sanguíneas, cambios en la composición química del cuerpo, entre otras cosas.
Victimología
Para muchos esta materia de la criminalística y su plan de estudios es una sorpresa. Y es que, antes la criminalística se enfocaba mayormente en los criminales. Sin embargo, para lograr hacer una investigación profunda es necesario tomar en cuenta a todos los involucrados en el hecho.
Traumatología Forense
Esta materia es una de las más importantes de la carrera. Y es que su objetivo principal es descubrir, estudiar y describir todas las lesiones que puede sufrir el cuerpo humano durante un crimen o accidente. Entonces, la traumatología forense nos enseña a identificar, quemaduras, contusiones y distintos tipos de heridas.
Lee también sobre la criminalística y sus ramas →
Requisitos para estudiar criminalística
En primer lugar, para ser criminólogo es esencial estudiar la carrera universitaria pertinente. Independientemente del país en donde te encuentres, estos son los requisitos generales para estudiar el Grado de Criminología:
- Haber culminado el bachillerato.
- Poseer tu respectivo DNI y en caso de ser extranjero tener pasaporte o carnet especial de identificación.
- Tener la mayoría de edad.
- No poseer ningún tipo de perforación de carácter estético.
¿Cuánto cuesta la carrera de criminalística?
Para conocer, cuánto cuesta la carrera de criminalística, tenemos que entre las mejores escuelas que ofrecen programas de licenciatura en criminalística, la matrícula y las tasas pueden oscilar entre 1 000 y 10 000 euros (≈ $1.100 – $11.000), el coste medio entre las mejores escuelas es de 5 000 euros (≈ $5.500), con una mediana de 4.500 euros (≈ $4.950).
También, igualmente para los estudios de posgrado, las instituciones públicas que otorgan títulos tienen un costo promedio de 900 euros (≈ $880) y las instituciones privadas tienen un coste medio de 3 500 euros (≈ $3.850), el coste medio nacional para asistir es de 2.200 euros (≈ $2.420). Mientras, el costo de los estudios de posgrado puede oscilar entre 500 y 7 000 euros (≈ $550 – $7.700) en promedio. Como vemos, todo depende del centro, su tipo y el país en el que quieras estudiar, ya sea alguno de Europa u otro de Norteamérica, como Estados Unidos o Canadá.
¿Cuánto tiempo dura el estudio de una carrera de este tipo?
Por supuesto, puede ser un poco variable, ya que en Europa suele durar entre dos y cuatro años, en Latinoamérica entre cuatro y cinco años, y en Estados Unidos entre cuatro y seis años, dependiendo del tipo de institución que se encargue de impartir la formación.
El tiempo estimado se basa en el plan de estudios oficial para la modalidad a tiempo completo, pero puede extenderse si se estudia de forma parcial o se opta por matricularse en el mínimo de créditos por semestre o cuatrimestre, esto en función del sistema universitario. Algunas de las materias de la carrera de criminología también se ven en criminalística, algunas de las cuales comparten son las siguientes: Medicina Legal, Derecho, Física, Cálculo, entre otras
¿Cuánto ganan los criminalistas?
Estos son los salarios de los criminalistas en diferentes países en función de su perfil profesional y experiencia.
País
|
Experiencia laboral
|
Salario estimado
|
Observaciones
|
España
|
Desde recién graduados hasta profesionales con 10 o más años
|
aprox. 2 100 € netos al mes; hasta 70 000 € brutos al año o más
|
Los criminalistas recién graduados pueden iniciar con unos 2 100 € netos mensuales, mientras que con amplia experiencia se pueden superar los 70 000 € brutos anuales.
|
México
|
Sin experiencia o con poca (≤ 3 años)
|
aprox. MXN 60 000 anuales o aprox. MXN 48,50 por hora
|
Salario estimado para criminalistas novatos.
|
Argentina
|
Con buena experiencia (> 4 años)
|
aprox. ARS 50 000 brutos anuales
|
Salario medio para criminalistas con más de cuatro años de experiencia.
|
Panamá
|
Con mucha experiencia (≥ 10 años)
|
aprox. PAB 100 000 brutos al año
|
Salario para criminalistas con amplia experiencia.
|
Estados Unidos
|
Con 20 años de experiencia o más
|
Hasta aprox. $170 000 brutos al año
|
Salario para criminalistas de acreditada reputación y trayectoria consolidada.
|
Lee también sobre cuál es la diferencia entre criminalística y criminología →
Formaciones relacionadas