Nerea Martin Pavon

Icono 1

COPYWRITER


Foto de Nerea Martin Pavon

Graduada en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializada en síntesis orgánica aplicada a la química médica. Cuento con experiencia como investigadora en el campo del análisis instrumental aplicado a los materiales de construcción y como docente de química en distintos centros. 

Icono de información Formación

  • Grado en Química
  • Especialización en Química Médica

Icono de información Experiencia

  • Profesora facultad de ciencias INESEM
  • Ayudante de Investigación en grupo de Sensores y Especiación Metálica - UAM

Artículos publicados

Estos son los ganadores de los premios Nobel en ciencias de 2023

Estos son los ganadores de los premios Nobel en ciencias de 2023

Estos son los ganadores de los premios Nobel en ciencias de 2023 Esta semana se han anunciado los premios Nobel de 2023. Desde el lunes, cada día se han ido nombrando los ganadores de cada una de las especialidades: medicina o fisiología, física, química, literatura y, por último, hoy el de la paz. Estos prestigiosos galardones continúan celebrando las contribuciones significativas que impulsan nuestro entendimiento del mundo y mejoran nuestras vidas. En este artículo, vamos a ver qué descubrimientos se han llevado los premios en medicina, física y química en los premios Nobel de 2023, destacando sus notables contribuciones y su impacto en la ciencia y la sociedad. El premio Nobel de medicina es para los padres de la vacuna contra el COVID-19 La Academia sueca ha otorgado el premio Nobel de medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman "por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas eficaces de ARN mensajero contra el covid-19". Las vacunas basadas en virus debilitados, en componentes virales o vectores, han salvado miles de vidas desde que Edward Jenner desarrollara la vacuna contra la viruela en 1798. La idea básica de todas las vacunas es conseguir la inmunización frente a un virus a base de exponer al sistema inmunitario a formas de ese mismo virus que no provoquen la enfermedad. El principal problema de este tipo de vacunas es que necesitan de un cultivo celular, por lo que se necesita de muchos recursos para producirse a gran escala y eso limita su eficiencia ante brotes y pandemias. Ya en la década de los ochenta se desarrollaron métodos para producir ARN mensajero (ARNm) in vitro,  sin necesidad de utilizar cultivos celulares, por lo que también surgió la idea de utilizar el ARNm con fines terapéuticos, el problema era que este tipo de ARNm era muy inestable y difícil de administrar, porque genera una respuesta inflamatoria. Karikó y Weiss descubrieron en 2005 que incluyendo modificaciones en las bases de ARNm transcrito in vitro, la respuesta inflamatoria desaparecía casi por completo. Con este descubrimiento se inició el camino para desarrollar las vacunas de ARNm lo que, con la pandemia de COVID-19, permitió salvar miles de vidas y lo seguirá haciendo con futuras aplicaciones. El Nobel de física se lo lleva la física de los attosegundos Los ganadores del premio Nobel de física de 2023 son Anne L’Huillier, Ferec Krausz y Pierre Agostini por «métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia».   Los estudios de estos científicos han permitido desarrollar un láser que emite pulsos de luz del orden de los attosegundos. El concepto de attosegundo es difícil de entender para nuestra mente, es una unidad de medida tan corta que para intentar entenderlo tenemos que pensar que hay tantos attosegundos en un segundo como segundos ha habido desde el nacimiento del universo. Los movimientos de los electrones en los átomos y moléculas ocurren en el orden de los attosegundos. Para estudiar esos movimientos es necesario poder “fotografiarlos”, emitiendo pulsos de luz en intervalos de tiempo igual de breves. Los descubrimientos de estos tres científicos sentaron las bases de la física de los attosegundos entre 1987 y principios de los 2000. Los pulsos de attosegundos tienen aplicaciones potenciales en diferentes disciplinas. Se podrían utilizar para identificar moléculas en el ámbito médico o en ciencia de materiales al poder comprender mejor cómo se comportan las moléculas de un material. Los puntos cuánticos se llevan el premio Nobel de química El miércoles le tocó el turno a la química. En este caso, la Real Academia de las Ciencias de Suecia decidió conceder el Nobel de química de 2023 a Moungi G. Bawendi,  Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por “el descubrimiento y la síntesis de los puntos cuánticos”. Los puntos cuánticos son partículas muy pequeñas formadas por agregados de átomos cuyas propiedades siguen las reglas de la física cuántica y varían con el tamaño. En la década de los 80, Ekimov y Brus, de manera independiente y sin tener conocimiento de los experimentos del otro debido al telón de acero, consiguieron sintetizar nanopartículas de sulfuro de cadmio y vieron que, cuanto más pequeñas eran las nanopartículas, más azul era la luz que absorbían. Por su parte, unos años más tarde, Bawendi publicó una técnica de síntesis de nanopartículas con la que se podía controlar su tamaño, que era el principal problema que tenían para estudiar el efecto del color respecto del tamaño. La explicación muy simplificada de este fenómeno es que el color se debe al movimiento de los electrones. Por tanto, cuanto mayor sea el tamaño de la partícula, los electrones pueden moverse en un espacio más amplio, con ondas más largas y de menor energía, generando colores más cálidos. Y al revés, a menor tamaño, ondas más energéticas, de colores azules. Estos trabajos ya tienen numerosas aplicaciones en nuestra vida diaria, tales como las pantallas de televisión, las bombillas LED y los paneles solares. Además, esta tecnología también se utiliza ampliamente en la industria química como catalizador de reacciones, y encuentra incluso aplicaciones en el ámbito biomédico, como la mejora de la iluminación en endoscopios y sondas médicas. Así pues, estos ocho científicos recibirán su merecido galardón, junto con el premio de 10 millones de coronas suecas, en la ceremonia de entrega de los premios que se celebrará el 10 de diciembre en Estocolmo. ¿Quieres formarte en Ciencias desde casa? ¡Da el paso y confía en Euroinnova! Quizás te interese leer más sobre:  Masa molecular MÁSTER EN ECONOMÍA VERDE CURSO EN GESTIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ...

Leer más
Principios, aplicaciones y tipos de la cromatografía

Principios, aplicaciones y tipos de la cromatografía

Para realizar correctamente el análisis de una muestra, el método utilizado debe ser específico, es decir, lo ideal es que no haya ninguna sustancia en la muestra que intervenga con la determinación del analito. Pero en la práctica esto es bastante difícil, por tanto, la separación del analito de las posibles sustancias interferentes suele ser una etapa fundamental en los procedimientos analíticos. Y en este sentido, la cromatografía es uno de los métodos de separación más poderosos que se hayan descubierto. ¿Qué es la cromatografía? La IUPAC define la cromatografía como un proceso físico de separación en el que los componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (líquida o sólida) y la otra es móvil (líquida o gaseosa), y se mueven a diferentes velocidades a través de la fase estacionaria debido a sus diferentes afinidades por cada una de las fases. Esta definición refleja el principio fundamental de la cromatografía, que se basa en la diferencia en la interacción entre los componentes de una muestra y las fases estacionaria y móvil, lo que permite su separación. Originalmente, esta técnica fue desarrollada por el botánico ruso Mikhalil Tswett para la separación de pigmentos vegetales coloreados, por lo que su nombre posiblemente venga de las palabras griegas chroma y graphein que significan, color y escribir, respectivamente. Aunque este mismo botánico indicó que también se pueden separar sustancias incoloras. Tipos de cromatografía La cromatografía, como técnica de separación, se clasifica según diversos criterios, que incluyen el estado físico de las fases, el mecanismo de separación y el tipo de soporte empleado. En todos ellos deben existir dos fases de diferente polaridad: la fase estacionaria y la fase móvil. Por consenso, se establece que si tenemos una fase estacionaria polar y una fase móvil apolar se denomina cromatografía de fase normal, ya que fue la primera que se desarrolló, mientras que, si tenemos una fase estacionaria menos polar que la fase móvil, estamos ante una fase inversa, que es la más utilizada. En cuanto al estado físico de las fases, la fase móvil puede ser tanto un gas como un líquido, mientras que la fase estacionaria puede adoptar forma líquida o sólida. Basándonos en estas características, podemos establecer cuatro tipos principales de cromatografía: gas-líquido, líquido-líquido, gas-sólido y líquido-sólido. Y, por último, los mecanismos que subyacen a la separación cromatográfica son diversos y, en algunos casos, pueden actuar de manera conjunta, lo que dificulta su clasificación. Mecanismos que influyen en la separación cromatográfica Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: Adsorción: En este mecanismo, los componentes de la fase móvil, ya sean gases o líquidos, son retenidos selectivamente por la fase estacionaria sólida mediante adsorción en su superficie. Este fenómeno genera un aumento de la concentración en la interfase sólido-fase móvil. La adsorción controla la cromatografía gas-sólido y líquido-sólido. Reparto: Aquí, los componentes de la fase móvil son retenidos por la fase estacionaria líquida en función de su solubilidad en ella. Si ambas fases son líquidas, se produce un proceso de extracción en continuo. Intercambio iónico: En este mecanismo, la fase estacionaria consiste en un sólido que intercambia iones con los iones presentes en la fase móvil líquida. La velocidad y el sentido del intercambio de iones sólido-solución están determinados por la afinidad química de los iones con ambas fases y por sus respectivas concentraciones. Tamaño molecular: En este caso, especies neutras de alto peso molecular pueden ser separadas en función de su tamaño. La fase estacionaria consiste en un gel hidrofílico altamente poroso que retiene las moléculas de menor tamaño que los poros, mientras que las moléculas de mayor tamaño son retardadas por fuerzas de adsorción en la superficie externa del gel antes de ser excluidas de la fase estacionaria. Migración eléctrica: En este mecanismo, los componentes iónicos de una muestra son separados en función de su velocidad y dirección de movimiento en un campo eléctrico. La fase estacionaria puede ser un papel saturado por un electrolito. La aplicación de un campo eléctrico induce un movimiento diferencial de los iones según su carga y movilidad iónica. Aplicaciones de la cromatografía La cromatografía es una herramienta imprescindible tanto en industria como en el ámbito de investigación. Es una técnica muy utilizada para garantizar la calidad de muchos de los productos que consumimos. Por ejemplo, se utiliza en la industria farmacéutica para analizar la pureza de los medicamentos. Desde la evaluación de los principios activos hasta la detección de impurezas. También es muy importante en la industria alimentaria, ya que permite la detección y cuantificación precisa de aditivos, contaminantes y residuos de pesticidas en los alimentos. De este modo, asegura que los productos alimenticios cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos por las autoridades regulatorias. Como técnica de identificación y cuantificación se utiliza en multitud de campos de investigación. Desde el desarrollo de fármacos en investigación clínica en la que se analizan fluidos biológicos hasta el estudio de muestras biológicas complejas de proteómica y metabolómica. También se utiliza en la monitorización ambiental. Permite la detección y cuantificación de contaminantes en muestras de agua, suelo y aire, lo que contribuye a la preservación y protección de los ecosistemas naturales. O en el ámbito forense, la cromatografía se utiliza para analizar muestras biológicas, como sangre, saliva y fluidos corporales, con el fin de identificar sustancias como drogas o tóxicos. En conclusión, la cromatografía es un pilar fundamental tanto en la industria como en la investigación, proporcionando una herramienta versátil y potente para la separación y análisis de una amplia gama de compuestos. La continua evolución y refinamiento de las técnicas cromatográficas prometen seguir impulsando el progreso en numerosos ámbitos, asegurando así su relevancia y utilidad en el panorama científico y tecnológico contemporáneo. Si quieres profundizar más en el conocimiento de esta y otras técnicas utilizadas en el análisis químico puedes informarte sobre nuestro máster de análisis químicos. Quizás te interese leer más sobre: Masa molecular Titulaciones que pueden interesarte ¿Quieres conocer otras formaciones en ciencias? ¡Mira esta oferta de formaciones online de Euroinnova! CURSO DE FÍSICA CUÁNTICA Curso de educación ambiental ...

Leer más
Continuidad y límites: todo lo que debes saber

Continuidad y límites: todo lo que debes saber

Un límite es un concepto fundamental en el cálculo y el análisis matemático que describe el comportamiento de una función cuando la variable independiente se aproxima a cierto valor, ya sea finito o infinito. Los principios fundamentales de los límites y la continuidad en el contexto de una función real son esenciales en el análisis matemático, ya que proporcionan las herramientas necesarias para examinar en profundidad las propiedades y formas de dichas funciones. ¿Para qué sirve el análisis matemático a partir de los límites y la continuidad? Este análisis sirve como base para definiciones clave en matemáticas, como las derivadas e integrales de funciones, las cuales tienen una importancia crucial en diversos campos como la física, la economía y otros, donde se aplican para calcular velocidades, aceleraciones, costos marginales y más. Más formalmente, se dice que el límite de una función f(x) cuando x tiende hacia a es L, denotado como: Esto significa que cuando los valores de x se acercan al valor a, los valores correspondientes de f(x) se acercan a L. Sin embargo, es importante destacar que el valor de la función en a en sí no necesita estar definido o ser igual a L para que el límite exista. Lo que importa es el comportamiento de la función en las proximidades de a. Límites laterales Para seguir avanzando en este concepto, vamos a hablar primero de los límites laterales: Límite lateral por la izquierda: Este límite se denota como y describe el comportamiento de la función a medida que x se aproxima a a desde valores menores que a. En otras palabras, examina cómo se comporta la función cuando nos acercamos al punto a moviéndonos desde valores menores que a en el eje x. Límite lateral por la derecha: Este límite se denota como y describe el comportamiento de la función a medida que x se aproxima a a desde valores mayores que a. Se refiere a cómo se comporta la función cuando nos acercamos al punto a moviéndonos desde valores mayores que a en el eje x. ¿Cuándo no existe el límite de una función en un punto? Existen diferentes condiciones que hacen que un límite no exista, pero vamos a ver las dos más sencillas. La primera condición para que exista el límite de f(x) en un punto es que la función esté definida en ese punto. En esta primera función tenemos que Dom p(x) = (0, ∞), por tanto, tendremos que  Otra de las condiciones para que exista el límite de una función en un punto es que los límites laterales coincidan. Por ejemplo, en la siguiente función definida a trozos tenemos que: Como Concepto de continuidad Conociendo esto podemos entrar en el concepto de continuidad. Por definición, una función es continua en un punto si el valor del límite en ese punto coincide con el valor de la función, es decir: Según lo que hemos visto antes, para que una función f(x) sea continua en x=a se tiene que cumplir que: La función está definida en c. El límite de la función cuando x tiende a c existe, es finito y coincide con el valor de la función en c. Es decir,   Los límites laterales de la función cuando x se aproxima a c desde ambos lados existen y son iguales, lo que significa que  Vamos a ver un ejemplo: En esta función los límites laterales cuando x tiende al punto a son iguales, pero difieren del valor de la función en ese punto, por tanto, no es continua en x = a. De una manera más fácil se dice que la continuidad de una función implica que su gráfico no tiene quiebres ni saltos, sino que se puede dibujar sin levantar el lápiz, formando una curva suave y continua. Esta propiedad es esencial en matemáticas y ciencias aplicadas, ya que permite modelar fenómenos de manera más precisa y realizar cálculos y análisis de manera más rigurosa. La importancia de los límites y la continuidad En conclusión, espero que hayas comprendido estos conceptos básicos del cálculo diferencial: los límites y la continuidad son pilares fundamentales que sustentan el análisis matemático y tienen aplicaciones extendidas en diversas disciplinas. Al dominar estos conceptos, estarás preparado para abordar de manera más sólida y precisa problemas complejos en matemáticas y campos relacionados. Si quieres profundizar más en estos temas y explorar sus aplicaciones en profundidad, te invito a que no te pierdas nuestro Curso de Cálculo Diferencial. Quizá te interesa leer sobre... Límites por definición ¿Qué es una función lineal y cómo se representa? Juegos de matemáticas para Secundaria y Bachillerato Formaciones que te pueden interesar Máster en ingeniería matemática Curso de Cálculo diferencial de las Ciencias Económicas ...

Leer más
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.