Índice
El nivel A1 de inglés proporciona a los principiantes un manejo elemental del idioma en teoría y práctica. En este nivel de inglés básico solo usan y entienden algunas frases o expresiones básicas de manera verbal y escrita. Por ello, en el presente artículo, te hablaremos sobre qué se da en el a1 de inglés, cuáles son los temas de inglés A1 más frecuentes y el plan de estudios del inglés básico, entre otros asuntos.
Pero antes te explicaremos a fondo en qué consiste este nivel, los conocimientos y habilidades que debes tener para aprobar un examen A1 y el temario que se imparte en un nivel A1. Además, conoceremos un poco sobre los diferentes niveles de inglés de la escala oficial de lenguas, válida en gran parte del mundo, así como el orden de los niveles de inglés. ¡Quédate con nosotros, para indagar más al respecto!
El nivel A1 de inglés, según el marco común europeo para las lenguas (MCER), se caracteriza por ser el grado de principiante en el que se utilizan frases sencillas. Al respecto, el objetivo es satisfacer una inmediata necesidad y para ello la persona tiene la capacidad de entender y traducir las expresiones que son usadas frecuentemente.
Por otra parte, puede presentarse y suministrar una información básica, referente a lugar donde vive, las pertenencias, y otras situaciones cotidianas. En este caso, el estudiante puede interactuar siempre y cuando la otra persona sea clara y pronuncie despacio, pues esto es parte de lo que se da en el A1 de inglés.
Los exámenes de inglés de nivel A1 son las pruebas más sencillas dentro de todos los niveles del idioma. Existen varias certificaciones oficiales distintas que incluyen el nivel A1 dentro de sus pruebas, reconocido por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Algunos de los exámenes de inglés A1 más frecuentes son:
Cambridge: certifica el nivel 1 de inglés (A1) como el de principiante. Existe, por un lado, los denominados Starters y Movers (para niños) y, por otro, el A1 Key (KET), para jóvenes y adultos.
Trinity College London: certifica el nivel de idioma A1 mediante su examen GESE (Graded Examinations in Spoken English), que se centran principalmente en expresión oral y comprensión auditiva.
APTIS (British Council): APTIS es el examen que ofrece British Council y que se ocupa de evaluar todas las destrezas lingüísticas, también las pertenecientes al nivel A1 de inglés.
Por ejemplo, el IELTS no certifica el A1, sino que comienza directamente en el siguiente nivel, el A2. ¡Tenlo en cuenta a la hora de evaluar tu inglés!
En la mayoría de los sistemas de evaluación de idiomas, los exámenes de inglés A1 suelen contar con pruebas de las cuatro destrezas lingüísticas más importantes: comprensión auditiva o listening, compresión lectora o reading, expresión oral o speaking y expresión escrita o writing. Mediante la evaluación de todas ellas, el usuario/a deberá demostrar que entiende frases básicas del día a día, que sabe presentarse y dar información básica de su persona y que conoce cómo interactuar de forma simple con un interlocutor.
El contenido que se da en el A1 de inglés, es muy variado y amerita de práctica, pues tienen como objetivo que el estudiante conozca sobre los aspectos básicos del idioma.
En gramática, se dan estos contenidos en el nivel A1:
En léxico, en el nivel A1 de inglés se imparten estos contenidos:
Además, en el nivel A1 de inglés se aprende como articular todos los sonidos y a relacionar el lenguaje escrito con la pronunciación oral.
Una de las preguntas más frecuentes de este nivel es cuáles son las competencias del A1. Pues bien, el MCERL define las competencias del A1 como las siguientes:
"Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como, frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato".
"Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce".
"Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar".
Además, añade algunos objetivos del nivel A1, es decir, lo que se puede hacer con este nivel básico, que son:
Muchas personas deciden estudiar para estos exámenes por su cuenta o aprender inglés, mediante libros y aplicaciones digitales que contribuyen en la enseñanza del idioma. Otras, en cambio, deciden realizar un curso, el cual te pueden orientar de una mejor manera en los conocimientos que quieras adquirir.
Si quieres hablar y escribir en el idioma inglés fluidamente, debes considerar que el instituto de Cambridge English está avalado por el marco común europeo (MCER). Pero además, es reconocido por sus exámenes internacionales. Por ello, ahora que ya conoces todo sobre el inglés más básico (A1), te presentamos los 5 niveles de inglés requeridos para su aprobación (a2, b1, b2, c1 y c2). Cada uno de ellos posee unas características y nivel de dificultad distinto y progresivo.
El orden de los niveles de inglés es el siguiente:
El A2 de inglés es el nivel adquirido cuando el estudiante logra comprender frases que se usan frecuentemente y textos sencillos en el idioma, relacionados con áreas que resultan relevantes:
Consta de un examen oral y escrito, pero ambos buscan lo mismo, determinar la destreza y el aprendizaje adquirido.
El nivel intermedio resulta un examen un poco más complejo. Sin embargo, el B1 de inglés es el nivel más popular para certificarse. Consta de 4 partes: comprensión escrita y lectora, comprensión auditiva e interacción oral. Como consecuencia de la aprobación de estas partes se logra que los estudiantes sean capaces de entender los contenidos principales de los textos y la lengua estándar.
Además, brinda la posibilidad de desenvolverse en la mayoría de las situaciones que se presenten durante un viaje en lugares de habla inglesa. Aunque sigue siendo uno de los niveles básico, permite la interacción fluida ante situaciones comunes como visitante.
En el B2 de inglés, el manejo del idioma debe ser fluido para comunicarse con los hablantes nativos sin dificultad, consiguiendo que la conversación se dé con normalidad. Asimismo, las personas que llegan a este nivel son capaces de desarrollar textos sobre diversos temas y defender sus puntos de vista sobre alguna información o contenido.
Implica un gran progreso en el aprendizaje del estudiante, pues ya casi ha dominado el idioma con éxito. Se logra cuando el educando es capaz de comprender una gran variedad de textos con niveles de exigencias. También se puede expresar fluida y espontáneamente sin esfuerzo sobre temas que no le son conocidos en forma oral y escrita.
La última de las categorías de inglés o niveles de inglés es el C2. Este implica alcanzar una maestría sobre el manejo del idioma y poseer las competencias lingüísticas necesarias para enfrentar cualquier situación con eficacia y de manera espontánea.
Por consiguiente, el manejo por parte del estudiante no debe implicar ningún tipo de problema, teniendo una gran fluidez y naturalidad en sus intervenciones comparables a las de un hablante nativo.
Te puede interesar leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.