Resumen salidas profesionales
Adentrarse en el Programa en Epidemiología es una exploración en profundidad de aspectos críticos para el fortalecimiento de la salud pública. Frente a desafíos contemporáneos como patologías infecciosas y crónicas, el programa aborda los principios básicos de la epidemiología, ofreciendo un enfoque integral desde enfermedades cardiovasculares hasta aspectos medioambientales y educativos en salud. Con una elaborada selección temática, este programa sienta las bases para entender la evolución y el peso de la salud pública, analiza tendencias en enfermedades transmisibles y no transmisibles, y pone especial énfasis en la prevención como pilar fundamental del bienestar colectivo. Ideal para profesionales que buscan complementar su formación con perspectiva epidemiológica, cada unidad didáctica es un escalón hacia un mejor entendimiento de cómo las enfermedades impactan en la sociedad, capacitando para contribuir efectivamente en la toma de decisiones y la promoción de la salud. La modalidad online favorece una experiencia de aprendizaje flexible, adaptándose a las necesidades de cada participante y permitiendo integrar nuevos conocimientos y habilidades en su campo de trabajo.
- Comprender evolución de salud pública.
- Aprender bases de la epidemiología I.
- Profundizar en epidemiología II.
- Estudiar epidemiología de infecciosas.
- Abordar patologías cardiovasculares.
- Analizar epidemiología del cáncer.
- Investigar sobre obesidad y diabetes.
- Abordaje de enfermedades respiratorias.
- Entender enfermedades de transmisión sexual.
- Introducir salud medioambiental.
- Promover la educación para la salud.
Al finalizar el Programa en Epidemiología, con sólidos conocimientos en patologías infecciosas, enfermedades crónicas y salud medioambiental, abrirás puertas a carreras en sector salud, investigación, control de enfermedades y políticas de salud pública. Te sumergirás en áreas como la cardiología, oncología y enfermedades respiratorias te capacitará para roles en organismos internacionales, consultoría y educación sanitaria.
El Programa en Epidemiología te prepara para comprender la historia y los principios de la salud pública, explorando la incidencia y prevalencia de enfermedades clave. Te familiarizarás con patologías infecciosas, cardiovasculares, oncológicas, metabólicas y respiratorias, abordando también la obesidad y las ETS. Además, adquirirás conocimientos en salud medioambiental y educación sanitaria, potenciando tu capacidad para analizar y contribuir en la prevención y control de enfermedades desde una perspectiva poblacional. Este programa es un paso hacia una competencia más amplia en el ámbito epidemiológico.
El Programa en Epidemiología está dirigido a profesionales de la salud, tales como médicos, enfermeros, y sanitarios en general, que buscan una comprensión sólida sobre enfermedades prevalentes como cáncer, obesidad, diabetes, y patologías cardiovasculares e infecciosas. Ideal para aquellos interesados en la evolución de la salud pública y su impacto en la sociedad. Además, aborda la epidemiología en distintos contextos, como la salud medioambiental y la educación para la salud, preparando a los participantes para una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en sus respectivos campos. Con este programa, los profesionales fortalecerán sus competencias, contribuyendo a un mejor manejo de la epidemiología en sus entornos de trabajo.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.