¿A qué se dedica un auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines?
¿Estas interesado en profundizar tus conocimientos en el sector farmacéutico? ¿Quieres ejercer como auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines? ¡Este post es para ti! A continuación, vamos a tratar esta profesión así como sus labores diarias y su perspectiva salarial, entre muchas cosas más. ¡Sigue leyendo!

La industria farmacéutica es uno de los sectores industriales de mayor peso en la economía española. España es, además, el cuarto mercado farmacéutico en la Unión Europea en términos de ventas y empleo y el quinto en lo que a producción respecta.
La mayoría de las exportaciones de productos farmacéuticos españoles tienen como destinatarios otros países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Italia o Irlanda.
¡Vamos!
¿Cuáles son las tareas de un auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines?
Entre otras labores, el auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines realiza las siguientes funciones:
- Firmar los documentos solicitados para evidenciar la prestación del servicio.
- Clasificar y registrar documentos.
- Hacer uso racional de los recursos y las instalaciones.
- Reclamar los medicamentos en el tiempo establecido.
- Realizar tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
- Brindar la información completa y veraz para la prestación de los servicios.
- Cumplir las instrucciones de sus superiores.
¿Qué es el almacenamiento de productos farmacéuticos y afines?
Es el conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de la especificaciones técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos.
Unas condiciones adecuadas de almacenamiento deben garantizar:
- La calidad de los medicamentos hasta su utilización.
- La eficacia terapéutica.
- Evitar el deterioro y envejecimiento acelerado de los insumos.
¿Cómo se estructura el almacenamiento de productos farmacéuticos y afines?
El almacenamiento debe planificarse, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Determinación del tamaño y volumen del área.
- Características propias de los medicamentos (los que requieren refrigeración, los de control especial, frascos, ampollas, cajas, etc).
¿Cómo deben ser las características del almacén?
El área de almacenamiento destinada a mantener en orden y en condiciones adecuadas para conservar sus características de calidad cuando sea necesario se deberá contar con:
- Área apropiada para productos que requieran condiciones especiales: temperatura, humedad y luz.
- El área de productos que requieran controles especiales deben almacenarse en áreas de acceso restringido, seguro y con llave.
- Área de cuarentena para productos de baja y devueltos y estar completamente identificados.
¿Qué perspectiva salarial tiene el oficio de auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines?
La remuneración que este tipo de profesionales debe recibir es superior a mil euros.
El salario bruto de un auxiliar de almacén de productos farmacéuticos y afines en España es de 1.087,22 euros mensuales. Según determina el Anexo I del Convenio Colectivo de Oficina de Farmacias.
Además, en el sector privado se deben tener en cuenta:
- Los plus de nocturnidad por hora: remuneración por hora 1,37 euros.
- Hora extraordinaria diurna laborable: 15,31 euros.
- Hora extraordinaria diurna festiva: 19,16 euros.
¿A qué riesgos se expone en su trabajo?
Los riesgos a los que se expone un auxiliar de almacén de medicamentos se engloban en dos tipos:
- Riesgos ergonómicos:
- Malas posturas: cargar con cajas pesadas o depositar medicamentos en las estanterías adoptando posturas incorrectas, pueden surgir problemas de espalda, de lumbares...
- Sobreesfuerzos.
- Uso abusivo de pantallas: puede producir problemas en la visión y dolores de cabeza.
- Pasar mucho tiempo de pie: pueden surgir arañas vasculares o varices.
- Mobiliario en mal estado: los suelos irregulares o la falta de iluminación pueden provocar caídas graves.
- Riesgos en los desplazamientos:
- De ida y vuelta del trabajo
- Durante la jornada laboral
Los principales factores de riesgo en los desplazamientos son:
- Factor vía: el trazado, la pavimentación, el ancho, la resistencia al desplazamiento, el número de carriles...
- Factor vehículo: hace referencia al estado del vehículo.
- Factor entorno: factores propios del entorno de la carretera.
- Factor humano: se refiere a la capacidad de conducción del conductor, la actitud ante la seguridad al volante y al uso de aparatos tecnológicos mientras se conduce.
¿Cómo identificar un medicamento peligroso?
En algunos casos, la elaboración de medicinas implica manipular medicamentos peligrosos. Los medicamentos peligrosos deben estar correctamente identificados durante toda su cadena de gestión. Desde que se recibe y se desempaqueta hasta que se prepara o administra.
Pero, ¿Cómo se identifica a un medicamento en peligroso?
- Carcinogenicidad: capacidad que presenta un determinado agente de inducir cáncer en hombre y animales.
- Teratogenicidad: sustancia susceptible de producir malformaciones en el desarrollo o defectos congénitos.
- Genotoxicidad: causar daños en el material genético.
- Toxicidad reproductiva.
- Toxicidad en órganos a bajas dosis.
¿Qué equipos de protección utilizan en esta profesión?
Los equipos de protección individual son un instrumento de trabajo fundamental en el sector farmacéutico a la hora de trabajar con material contaminante o sustancias peligrosas. En este sentido, existen recomendaciones estándar sobre el uso de EPIs, aunque hay especificaciones concretas según el puesto de trabajo.
Las normas mínimas son las siguientes:
- Guantes.
- Bata: debe tener las siguientes características:
- Abertura trasera
- Puños elásticos
- Impermeable en zona delantera y mangas.
- Mascarillas.
- Protección ocular: gafas de montura integral panorámica.
- Protección física integral: cabinas de seguridad biológica.
¡Hasta aquí este post!
Si quieres profundizar más en el tema te recomendamos este post sobre Estudiar auxiliar de farmacia.
Profesiones Relacionadas
Formaciones Relacionadas