Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
PARTE 1. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO AUDIOVISUAL MULTIMEDIA
PARTE 2. PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS
PARTE 3. EVALUACIÓN DEL PROTOTIPO, CONTROL DE CALIDAD Y DOCUMENTACIÓN DEL PRODUCTO AUDIOVISUAL MULTIMEDIA INTERACTIVO
PARTE 4. GENERACIÓN DE ELEMENTOS INTERACTIVOS EN PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA
PARTE 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y DE RADIODIFUSIÓN.
PARTE 6. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Silvia D
Barcelona
Muy contenta con el resultado de esta formación. Me ha sorprendido la calidad del temario, ya que todos los conceptos vienen muy bien explicados. No obstante, he echado en falta prácticas en empresas.
Fernando F
Ciudad Real
Me decanté por este Máster Gestión Audiovisual por la modalidad online. Este tipo de metodología me ha permitido compaginar estos estudios con otros que estaba haciendo de temática similar. Además, he podido realizar la formación en horario nocturno.
Laura V
ávila
Con esta formación he recordado conocimientos sobre el ámbito audiovisual, que tenía algo oxidados. La relación calidad-precio es bastante adecuada y además, incluye autoevaluaciones que te ayudan a comprobar donde fallas. En mi opinión, no añadiría nada mas pero si mejoraría la organización del campus.
Arturo L
Granada
Con este Máster Gestión Audiovisual he alcanzado el objetivo de integrar elementos interactivos a las pantallas o páginas, de acuerdo con los criterios definidos en un proyecto audiovisual multimedia. Agradezco el servicio de tutorización personalizada que incluye esta formación, ya que el tutor te ayuda a avanzar en el máster, resolviendo todas las dudas que te surgen. Lo recomiendo.
Rosalia C
Madrid
Los proyectos audiovisuales siempre me han interesado y me decanté por esta formación por el mismo motivo. La verdad que ha superado mis expectativas al 100% y me ha permitido adquirir nuevos conocimientos referentes a la prevención de riesgos y gestión medioambiental en el mantenimiento y montaje de sistemas de producción audiovisual. No le falta de nada, esta completo y actualizado.
Plan de estudios








Titulación de máster gestión audiovisual




Descubre todas nuestras becas personalizadas
Master Gestión Audiovisual
¿Te gustaría adentrarte en materia audiovisual y multimedia? ¿Has terminado tus estudios universitarios y quieres especializarte en la gestión de proyectos audiovisuales para mejorar tus expectativas laborales en empresas orientas a la comunicación audiovisual? ¿Te gustaría poder formarte desde casa? Si es así, este Master Gestión Audiovisual está diseñado para tus necesidades. Dispone de una metodología e-learning, que te permitirá compaginar estos estudios con tu vida personal y laboral.
¡Solicita toda la información que necesites sobre este Master en Gestión Audiovisual!
¿Aún no lo tienes claro? Te invitamos que continúes leyendo
En la actualidad, el ámbito de la comunicación audiovisual es muy importante, ya que ha crecido exponencialmente el consumo de estos proyectos tanto por parte de las empresas como de las personas en general. Además, está caracterizado por los cambios e innovaciones constantes, que permitirán continuar esta tendencia de auge en los siguientes años.
El desarrollo de contenidos audiovisuales en el aprendizaje es esencial, pues se trata de todos los medios que incluyen todo lo relacionado con la imagen y el audio y que son empleados didácticamente, pues van a presentar la materia mucho más clara, objetiva, y accesible, además de que promueven el interés, la motivación y renuevan la capacidad de atención, además de que ayuda a retener ideas.
Proyectos audiovisuales y su correcto desarrollo
Los proyectos audiovisuales son aquellas creaciones de contenido para cine, televisión o para cualquier plataforma multimedia. Para la realización de los mismos, se deben seguir los siguientes cinco pasos principales:
- Elaborar un adecuado guion.
- Plan de producción y desarrollo excelente.
- Establecer la duración.
- Identificar los recursos disponibles para su desarrollo.
- Analizar la postproducción al detalle.
Cada una de las piezas audiovisuales tienen un proyecto de producción, consistente en la retransmisión del mismo. Está conformada por una serie de pasos como son:
- La Preproducción: Se encarga de establecer las bases que se llevarán a cabo en todo momento. En él se establece el presupuesto del cual se aparte, los medios que se necesitan y los espacios o localizaciones donde se va a llevar a cabo.
- Producción: Es el segundo paso tras la planificación. Consiste en plasmar en la realidad las ideas de la etapa anterior. Se emplean para ello, tanto equipos de sonido, como de iluminación y vestuario.
- Post Producción: Consiste en la selección y edición de los materiales grabados y aquí se realiza el montaje y se prepara todo para conseguir el producto final.
Factores clave en la gestión de proyectos audiovisuales
Los factores que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una adecuada gestión de los proyectos audiovisuales son los siguientes:
- La gestión del capital humano y de los recursos económicos.
- Gestión de los recursos tanto de tipo técnico como logístico.
- Gestión de la ubicación y espacio donde se va a desarrollar, así como de la postproducción.
Agencias audiovisuales más importantes en España
- Wikeeks que lleva a cabo la función de creación y producción de contenido audiovisual.
- Skycam. Esta es una agencia audiovisual que focaliza su actividad en el estudio de creación audiovisual aérea.
- Sinedie. Ha llevado a cabo diversas funciones audiovisuales para más marcas reconocidas, como son Xbox, Garnier y KFC entre otros.
¿Te gustaría profundizar tus conocimientos en esta materia? Realiza el Curso Restauración Ecológica, que te ofrece Euroinnova, aprovecha la oportunidad que te brinda y adentrate en la gestión audiovisual
¿Qué funciones tiene un realizador audiovisual?
Definimos a un realizador audiovisual como alguien que podemos encontrar durante el rodaje de una película, un cortometraje, un documental, un programa de televisión o un programa en vivo, que decide qué, cómo y cuándo verlo en pantalla. Mientras que en la industria del cine el productor y el director son la misma persona, en la televisión esto no es así. Aquí, los cineastas trabajan en estrecha colaboración con los directores para tomar las decisiones más importantes a lo largo de todo el proceso, desde la preproducción y el rodaje hasta la edición y la posproducción.
Como principales tareas que definen lo que hace un productor audiovisual, destacamos:
- Coordinar todos los aspectos técnicos de las transmisiones o grabaciones audiovisuales.
- Se encarga de trasladar el contenido del guion a la imagen de la pantalla.
- Determina la ubicación de la cámara, el presentador o los actores y otras personas involucradas en la filmación.
- Decide el orden de los planos y secuencias para dar sentido y coherencia a la historia que se cuenta.
- Resuelve cualquier problema que surja y que pueda afectar al resultado final.
Aunque ambos están grabando cualquier trabajo audiovisual y apoyándose, ambos tienen una misión muy clara para diferenciarlos, y hay que saber cómo. Como ya hemos dicho, lo que hace un realizador audiovisual es responsable de la puesta en escena de una producción televisiva o cinematográfica. Hablamos de involucrar todos los procesos desde el guion hasta la obra, siendo el resultado ejecutado por profesionales que conocen a la perfección el lenguaje audiovisual y toman las decisiones técnicas y artísticas más relevantes.
Finalmente, el productor es el que tiene el presupuesto y coordina todo el equipo y los recursos necesarios (iluminación, vestuario, maquillaje, locaciones, etc.). Dada la cantidad de elementos que de él dependen, estamos hablando de una de las figuras más importantes de la obra audiovisual, quien junto al director
Este Curso de Experto en Realización Audiovisual le prepara para conocer el entorno audiovisual, prestando atención a todos los factores a tener en cuenta para desempeñar esta labor con éxito. Si tiene interés en este campo y quiere seguir formándose en nuestro centro, le ofrecemos algunos cursos relacionados con el entorno audiovisual, para que obtenga la titulación que busca.
¿Qué vas a aprender sobre el derecho audiovisual?
Los derechos audiovisuales conforman una de las partes más importantes para que, la obra o creación llegue a publicarse en pantallas o plataformas. Los derechos les pertenecen a los creadores y directores. Es importante señalar que estos derechos deben ser cedidos y no vendidos, puesto que el momento en el que los vendes, dejan de ser tuyos y pasan a tener otra autoría. Cuando esto sucede, los rendimientos pertenecen al comprador, en cambio si se ceden, el autor es partícipe de los ingresos que se generen con la creación audiovisual en cuestión.
El derecho de autor:
Los autores o creadores de una obra tiene una serie de derechos: morales, explotación o patrimonial. Esto tres tipos de derecho son los que el creador o fundador de una obra puede otorgar a la productora estableciendo un contrato y una cláusula en la que se refleje este hecho. Los derechos de autor son originados a partir de la necesidad de acreditar que un contenido es propiedad de un individuo, de forma exclusiva. Esto pone en valor las ideas originales y las creaciones artísticas, ya sean audiovisuales o de otro tipo.
¿Por qué hay que respetar los derechos de autor?
-
Cumplimiento de la legislación vigente. Son muchos los países que han incorporado una serie de normativas para la protección de Propiedad Intelectual.
-
Seguridad y confianza. Si todos cumplimos con la ley podremos tener la seguridad a la hora de realizar las tareas. Las entidades que tienen en cuenta en su actividad la legislación destacan a la hora de trabajar.
-
Divulgación. En Internet son muchas las informaciones que se proyectan que no son autorizadas por los autores y, aun así, se siguen divulgando.
-
Protección sobre la diversidad. En este caso se hablan de las actividades principales del sector de creación de un estado. Es decir, cada composición, creador, es único. El creador de la obra es el que decide en su obra y cómo quiere divulgarla.
-
Promoción de la cultura. En muchas ocasiones es muy importante la protección de la propiedad intelectual. Es importante preservar los derechos de un autor y solicitar las acciones de promoción de la obra.
¿Qué es la protección de datos?
La Protección de Datos se corresponde a una agrupación de actividades tanto judiciales como informáticas que buscan asegurar los derechos de las personas sobre sus documentos personales y la integridad y reservado de los mismos.
Los datos personales se corresponden a aquellas informaciones que nos brindan información para identificar a una persona, como, por ejemplo: el número de identificación, el número de la Seguridad Social, el número de teléfono, etc.
Cursos relacionados con la titulación
- En primer lugar, tenemos el donde podrá aprender los orígenes y evolución de la industria audiovisual, determinar los distintos procesos de realización audiovisual y saber reconocer los componentes y organización de la producción audiovisual. Además, con nuestra formación será capaz de desarrollar las actividades que facilitan el control de la producción audiovisual y conocer las distintas fuentes y formas de financiación de obras audiovisuales, entre otras competencias.
- En segundo lugar, le ofrecemos el . El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena, dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje. Con este curso se pretende conseguir que los alumnos/as comprendan y adquieran los conocimientos, oficios y profesiones con los que se crea el cine, desde la escritura de guion hasta el estudio de las herramientas para la transformación de ese guion en imágenes, pasando por el aprendizaje de la teoría de la iluminación y la cámara, la producción, el montaje, la dirección artística y el sonido.
¿Quieres conocer más formación como esta? Puedes consultar en el Blog de Euroinnova e informarte sobre más Cursos de Derecho o Master de Producción Discográfica y muchos más. Empieza ahora a formarte en la rama que más te gusta e impulsa tu carrera al éxito profesional con Euroinnova.
¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.