Reconocidos por:

Reconocidos por QS Stars Rating System

Acreditados como:

Acreditados como Google Partner

Temario

PARTE 1. PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENDENCIA

PARTE 2. MEDIADOR SOCIAL EN DROGODEPENDENCIAS

PARTE 3. TRATAMIENTO DE LA SEXUALIDAD EN LAS ADICCIONES

PARTE 4. DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

PARTE 1. URGENCIAS MÉDICAS

PARTE 2. PSICOLOGÍA SANITARIA EN URGENCIAS MÉDICAS

PARTE 3. ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS

PARTE 4. DIRECCIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN OPERATIVA EN LAS EMERGENCIAS

PARTE 5. URGENCIAS EN PSIQUIATRÍA

Opiniones

Lo que dicen nuestros alumnos:

Laura A.

Granada

Acabo de terminar este máster en psiquiatría, y estoy bastante contenta con el resultado. Lo único que considero que podría mejorarse es la organización del campus virtual. Por lo demás, todo genial.

4

Jose N.

ávila

La principal razón por la que me matriculé en este máster fue la duración. Necesitaba la titulación para poder inscribirme a una oferta de empleo y la he conseguido cómodamente desde casa. En mi opinión, está bien así, no le falta nada más.

4

Carla

Badajoz

Con esta formación he actualizado y reforzado mis conocimientos en el ámbito sanitario. Mi primera experiencia de modalidad online y sin duda alguna la volvería a repetir. Esta me ha permitido compaginar estos estudios con otros complementarios y con mi vida laboral a jornada completa.

4

Luisardo

Sta Cruz De Tenerife

Muy contento con esta formación sobre psiquiatría. La calidad del temairo es excelente y se explican todos los conceptos de forma clara y detallada. Aun así, cuentas con un tutor personal que te resolverá todas las dudas en el menor tiempo posible. Lo recomiendo.

4

Jaime

Valladolid

Tras finalizar mis estudios universitarios en medicina, decidí realizar este máster sobre psiquiatría para completar mi formación. Me ha fascinado que incluya una parte sobre atención a al drogodependencia. En general, esta completo.

4

Plan de estudios

Resumen salidas profesionales
Este Maestría Internacional en Psiquiatría y Atención a la Drogodependencia le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que que una buena mediación o intervención se hace estrictamente necesaria en el momento en el que una persona no encuentra salida a su problema. El problema de la droga, asociado a los patrones de consumo que se practican en nuestros días, sacude a cada día más personas que se ven incapaces de escapar por sí mismas de ese círculo vicioso retroalimentado. La búsqueda de ayuda profesional ya supone un reto en sí misma de las personas que la llevan a cabo. El apasionante mundo de la psicología, en interrelación directa con la pedagogía y el trabajo social, permiten que se pueda llevar a cabo un abordaje completo, de carácter interdisciplinar, que dé la oportunidad al usuario a aprender nuevos hábitos de vida saludable y adquirir las herramientas que le permitan convivir con las sustancias de una forma controlada y racional. El conocimiento de las situaciones en las que se requiere la intervención de sistema sanitario es fundamental, ya que una actuación correcta a tiempo puede suponer la pronta recuperación de un paciente, o por el contrario el agravamiento de su situación. Además, este tipo de situaciones de emergencia y urgencia requieren una serie de conocimientos relativos a la intervención desde el punto de vista psicológico, que ayuden a mejorar la intervención con el paciente y su entorno. Por medio dLa presente Maestría en medicina en urgencias se pretenden ofrecer al alumnado las habilidades y competencias profesionales para intervenir de forma profesional en estas situaciones.

Objetivos
- Conocer el fenómeno de las drogodependencias en profundidad, así como los factores de riesgo y de protección que lo rodean aprendiendo a neutralizar unos y a potenciar otros. - Conocer los diferentes tipos de sustancias adictivas y sus efectos sobre el organismo. - Ofrecer las bases teóricas y metodológicas para desarrollar la labor preventiva y diseñar actuaciones específicas en diferentes ámbitos. - Fomentar entre las personas el rechazo a las drogas y la aceptación de vías alternativas para el ocio y la socialización. - Conocer los fundamentos del abordaje social para poder trabajar como Mediador Social con Drogodependientes. - Aprender a evaluar las necesidades de la población con problemas de drogodependencia. - Adquirir conocimientos básicos sobre los distintos tipos de sustancias existentes, los efectos que provocan y los patrones de consumo más practicados. - Conocer en profundidad todos los pasos de circuito terapéutico, sabiendo desarrollar un itinerario de intervención. - Familiarizarse con la normativa vigente, así como con los recursos que existen para el tratamiento en drogodependencias. - Conocer el contexto sociocultural que construye el concepto de droga. - Conocer los aspectos de sexualidad, drogas y pareja. - Aprender los conceptos clave sobre adicciones. - Conocer las diferentes drogas ilegales y legales. - Conocer la adicción sin sustancia. - Identificar las características de la personalidad en la adicción. - Llevar a cabo actividades y talleres sobre sexualidad y adicción. - Conocer los principios fundamentales de la gestión de proyectos así como de su importancia. - Profundizar en los proyectos sociales, su diseño y elaboración - Distinguir las diferentes fases en el proceso de gestión de proyectos sociales - Coordinar los proyectos de intervención social - Conocer los programas preventivos, de participación y de voluntariado - Establecer en qué consiste el equipo de proyecto y sus técnicas para poder mejorarlo. - Distinguir la función del liderazgo en el equipo - Conocer la estructura del Sistema Sanitario Español. - Determinar el protocolo de valoración inicial del paciente. - Conocer las actuaciones a llevar a cabo en situaciones de urgencia médica.
Salidas profesionales
Prevención de la Drogodependencia Servicios de Emergencias Médicas prehospitalarios / Servicios de Urgencias de Atención Primaria / Servicios de Urgencias Hospitalarios / Servicios de Intervención y Rescate / Organismos de respuesta sanitaria ante desastres / Servicios de Protección Civil / Cruz Roja / Experto en valoración inicial del paciente.
Para qué te prepara
Con esta Maestría Internacional en Psiquiatría y Atención a la Drogodependencia se pretende, por tanto, facilitar la información y la formación para el abordaje de los primeros consumos de jóvenes en riesgo, sobre todo en la etapa de la adolescencia por considerarse ésta una etapa de especial vulnerabilidad Gracias a la maestría en medicina en urgencias podrás preparárte para actuar con la mayor eficiencia posible ante las situaciones de máximo riesgo, emergencia y urgencia, pudiendo actuar de manera adecuada, rápida y satisfactoria ante situaciones sanitarias urgentes. Para ello, desarrollarás los conocimientos fundamentales para realizar actuaciones en emergencias y urgencias en caso de catástrofe, aprendiendo a llevar a cabo la valoración inicial del paciente, aplicando los conceptos básicos de psicología al ámbito sanitario.

A quién va dirigido
Está dirigida a titulados universitarios de la rama de la intervención social, así como a profesionales técnicos de esta misma. En general, a todas aquellas personas interesadas por la intervención con personas que presentan una problemática de abuso de sustancias psicoactivas o de patologías relacionadas con el abuso.

Metodología
Aprendizaje online gif Aprendizaje online
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual Campus virtual
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado Equipo docente especializado
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante Centro del estudiante
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación de la maestría en psiquiatría drogodependencia

Doble Titulación:

Titulación de Maestría Internacional en Psiquiatría y Atención a la Drogodependencia con 1500 horas expedida por ESIBE (ESCUELA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO)

Titulación de Maestría Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatría) con 1500 horas expedida por ESIBE (ESCUELA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO)
ESIBE
ESIBE_DIPLOMA

Descubre todas nuestras becas personalizadas

-25%
ANTIGUOS
ALUMNOS
-20%
BECA
DESEMPLEO
-15%
BECA
EMPRENDE
-15%
BECA
AMIGO
Metodología MyLxp
Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.