Índice
¿Trabajar para vivir? ¿Vivir para trabajar? Independientemente de la decisión que tomes en el ámbito profesional, en la era actual, el dinero es imprescindible para sobrevivir. Esto implica la necesidad de desarrollar una planificación financiera acorde a tus ingresos y gastos. ¡Controlar tu economía resulta fundamental para anticiparte a posibles imprevistos y para vivir de forma cómoda de acuerdo a tu salario!
La educación financiera es un pilar esencial para el éxito económico y la estabilidad personal. La planificación financiera personal, en particular, juega un papel crucial en el logro de tus metas económicas a corto, medio y largo plazo. ¿Estás pensando en comprarte un coche nuevo o quizá en cambiarte de casa? ¿Cuánto tiempo llevas planeando ese viaje de ensueño? ¡Todo requiere una planificación financiera óptima!
A continuación, exploraremos qué implica la educación financiera, te explicaremos cómo puedes crear un plan financiero efectivo, cuáles son las herramientas útiles disponibles, los mejores consejos para optimizar tus recursos económicos y algunos casos de éxito que ilustran la importancia de una buena planificación.
La planificación financiera personal es el proceso que permite gestionar tus recursos financieros para alcanzar objetivos específicos. Es decir, todas aquellas acciones que realizas y que te permiten utilizar tus recursos económicos y financieros de manera eficiente.
Una óptima planificación financiera personal implica evaluar tu situación actual, ser consciente del nivel de ingresos del que dispones, establecer metas financieras realistas a corto, medio y largo plazo, y desarrollar estrategias y planes para alcanzarlas. Es fundamental porque brinda dirección a tus decisiones financieras, promoviendo la disciplina y la responsabilidad. ¡Y siempre sin perder el rumbo y siendo plenamente consciente de tu realidad!
En definitiva, controlar tu planificación financiera es indispensable porque te permite ser consciente de lo que tienes, de lo que tendrás en un corto plazo y de lo que lograrás, teniendo en cuenta tu situación actual. Así, te ayuda a tener “los pies en la tierra”, pero, al mismo tiempo, te facilita la consecución de objetivos financieros y económicos.
Si estás pensando en desarrollar y ejecutar un plan financiero personal efectivo, hay algunas claves que debes conocer. Luego, te mostramos el paso a paso para lograr el mejor resultado. ¡Vamos!
Ser consciente de tu situación actual, de manera realista y objetiva, te permitirá ejecutar el plan financiero de manera correcta. Es importante tener metas y ambiciones, pero siempre plantearlas desde la realidad de tu vida y tu situación económica.
Para ello, te invitamos a:
Cuando establezcas cuánto ingresas y gastas al mes; seas consciente de lo que debes y tienes; y además diferencies hasta dónde serías capaz de arriesgar, será el momento de pasar a la siguiente fase.
Es imprescindible establecer metas u objetivos financieros en distintos momentos: a corto, medio y largo plazo. El tiempo de cada uno depende de ti. Quizá para una persona comprarse una casa a largo plazo suponga 25 años, mientras que para otra sea 10. ¡Ve a tu propio ritmo para decidir tus tiempos!
Sin embargo, normalmente, el corto plazo hace referencia a unos 3 años máximo; el medio plazo de 3 a 10 años; y el largo plazo a más de 10 años.
Dos consejos clave en este sentido son:
En línea con el punto anterior, es imprescindible, además, desarrollar un presupuesto según los tiempos. Es decir, deberás disponer de un presupuesto a corto, a medio y a largo plazo. Normalmente, establecer este presupuesto debe llevar consigo una necesidad de ahorro.
Ten en cuenta que tu presupuesto puede variar con el paso de los años. Puede que te despidan del trabajo o que encuentres uno mejor, que te suban el alquiler o que te toque la lotería... ¡Deberás contemplar algunos imprevistos y, con ellos, un fondo de emergencia para enfrentarlos!
Si tienes deudas, es el momento de ponerlas sobre la mesa. ¿Cuánto, a quién y por qué? Estas son algunas de las cuestiones que deberás estudiar y, por supuesto, tener en cuenta para saldar tus deudas.
Para ello, puedes tener en cuenta estos son tips:
En muchas ocasiones, es importante aprender a invertir para conseguir más y mejores resultados económicos. Sin embargo, debes invertir de manera inteligente y eficiente, siendo consciente de hasta dónde puedes llegar para que tus inversiones no supongan un quebradero de cabeza para ti.
Para ello:
Otro punto clave es considerar un plan financiero que no sea estático. Seguramente, tu situación financiera cambie con el paso del tiempo y, por ello, será beneficioso revisar tu plan financiero personal para adaptarlo a la nueva realidad.
Una vez realizados todos estos pasos previos, ¡será el momento de poner en marcha tu propio plan de finanzas personales! ¿Qué te parece?
Antes de comenzar a redactar tu plan de finanzas personal, te invitamos a conocer algunas herramientas que podrán ayudarte. ¡Mira!
Estas son solo algunas de las apps o herramientas de finanzas personales más populares, pero existen muchas más. Dependiendo de tus necesidades, podrás encontrar otras que se adapten mejor a ti. A veces la aplicación móvil de tu banco tiene secciones donde ver resúmenes de tus finanzas personales.
Redactar y poner en marcha un plan financiero personal puede resultar complicado. Sin embargo, todavía lo es más saber si, realmente, vas por el camino correcto. Por eso, a continuación, te ofrecemos tres consejos básicos -pero importantísimos-, para conocer si tu plan de finanzas marcha como debe. ¡Vamos!
¡EXTRA! Un consejo que puede ser útil es el tener siempre un fondo de emergencia para posibles imprevistos. Este fondo –como su nombre indica- es para emergencias y no deberías invertirlo en ninguna otra acción.
Hablar de casos de éxito de planificación financiera cuando nos referimos a las finanzas personales es complicado. Si hiciésemos referencia a casos de éxito empresarial, podría ser más sencillo; sin embargo, cuando se trata del ámbito personal, entran en juego situaciones privadas y particulares de la vida de cada uno. ¡Al final, el éxito económico es muy subjetivo!
Por eso, una persona que viva con 500 euros al mes porque se planifique de manera eficiente puede ser un caso de éxito. Igualmente, que una persona que haya conseguido saldar todas sus deudas y genere riqueza. ¿No crees?
En este sentido, como decimos, el pago de deudas y creación de riqueza puede ser un caso de éxito. También una persona que pueda jubilarse anticipadamente porque haya logrado ahorrar lo necesario para vivir bien el resto de su vida, o las personas que, con esfuerzo diario, consiguen sus metas económicas. ¡Todos han conseguido éxito en su medida!
En resumen, la planificación financiera personal es clave para alcanzar metas económicas. Desde evaluar tu situación actual hasta utilizar herramientas digitales y mantener la disciplina, cada paso cuenta. Asimismo, optar por formación en finanzas puede ayudarte, tanto a nivel personal como profesional. ¿Sabes que, en Euroinnova, disponemos de los mejores Cursos y másteres en Finanzas 100% en línea? ¡Transforma tus sueños en una realidad con una planificación financiera exitosa!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.