Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
PARTE 1. CONTEXTO, CONCEPTOS Y PRAXIS
PARTE 2. GÉNEROS, TEXTOS Y ESPACIOS DE OPINIÓN
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Ruzmary
Teruel
Trato de los tutores totalmente correcto, te ayudan siempre que los llamas
Sandra Mosteiro
Granada
No
Carlos Verón
Enhorabuena por el curso.
Carlos Verón
Principios de redacción de los textos de opinión.
Lucia
Granada
Gracias a la modalidad online, he podido compaginar el curso de periodismo de opinión con mi trabajo actual. El temario ha estado muy completo y esta formación me va a abrir muchas salidas laborales. Lo recomiendo a todo el mundo.
Plan de estudios








Titulación de curso periodismo de opinión online


Claustro docente





















Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Periodismo de Opinión Online
El periodismo no es más que aquella disciplina que tiene como objetivo principal la difusión de información empleando los medios masivos de comunicación. Para ello, algunas de las funciones fundamentales que implica el periodismo son la investigación, la obtención de información, su tratamiento, su interpretación y, por último, su redacción y difusión. Esto es especialmente interesante en caso de tratarse de información relevante y de gran importancia para la sociedad. Por otro lado, los principales tipos de textos periodísticos que podemos encontrar se clasifican principalmente en tres géneros, informativos, de opinión e híbridos. En el caso de esta formación nos centraremos en el género de opinión.
¿Estás interesado en formarte en el sector del periodismo? ¿Estás buscando una formación online con horarios flexibles? Si es así, esta es tu oportunidad. Euroinnova International Online Education te ofrece este Curso en Periodismo de Opinión Online en el que podrás especializarte en temas como la clasificación de hechos, los géneros y estilos de opinión, la argumentación, retórica y enfoques, el periodismo de creación y los artículos que podemos encontrar en la sección de opinión.
¡Es el momento de ampliar tus habilidades laborales para poder aumentar tus competencias profesionales y Euroinnova International Online Education te ofrece muchas ventajas y facilidades para conseguirlo!
Contacta con nosotros a través de nuestra página web, o si lo prefieres ¡Llámanos! Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.
La deontología Periodística es el conjunto de normas o principios generales que regulan el derecho y la moral. Se debe de encontrar cierto equilibrio entre la comunicación del riesgo y el riesgo de la comunicación, pues la información ha de estar bien ordenada y jerarquizada, además de ser proveniente de fuentes fiables. Todo ello viene, ya que es necesario la ética en la profesión periodística.
Especialízate en la ética del periodista
Un buen profesional en esta materia debe de poseer una serie de características como:
- La integridad e inquebrante ética.
- Confianza de su audiencia para tener éxito.
- Justicia, objetividad y honestidad.
- Proporcionar información precisa y confiable al público.
- No difusión de información falsa.
- Familiarizarse con la ética del periodismo y, por tanto, conocer el código ético.
Además, es por ello que aspectos esenciales, como los expuestos a continuación, ayuden al periodista a cumplir con sus valores éticos:
- La lealtad a la compañía o medio donde trabaja.
- Responsabilidad con la sociedad.
- Respeto por la carrera que ejerce y por quienes reciben su trabajo.
- Moral como persona.
Todo ellos se podrá lograr gracias a la presencia de características como la honradez, satisfacciones, necesidades humanas y aportando calidad y gestión informativa, apostando por la libertada, solidaridad e igualdad, entre otros.
¿Te gustaría conocer el Código Deontológico del Periodismo?
Esto tiene como finalizad principal garantizar a los ciudadanos una información veraz, objetiva y oportuna. El contenido del mismo viene expuesto por:
- El respeto que se debe en todo momento a la verdad.
- Investigar hechos sin involucrar a tercero ni dejarse llevar por las influencias.
- Objetividad profesional.
- Consultar e investigar todas las fuentes
- Establecer diferencia entre información y opinión.
- Contrastar información de varias fuentes.
- Respetar a presunción de inocencia de las personas.
Todo esto suena muy bien, ¿verdad? Con esta formación podrás profundizar mucho más en esta materia, además, la metodología Online que te ofrece Euroinnova International Online Education es perfecta para poder cursar tu formación de la manera más cómoda, fácil y efectiva posible.
El Periodismo de Opinión
¿Qué es el Periodismo de Opinión?
Podemos definir el Periodismo de Opinión como unos de los géneros del periodismo que se caracteriza por el pensamiento de una persona o de una empresa de comunicación sobre una temática. El origen de las opiniones se basa en el análisis de las causas de las diversas situaciones. Varias personas consideran que este tipo de género necesitan ponerse en el lugar del otro para aumentar la percepción de los hechos. Por ejemplo, en los periódicos, este tipo de género se emplea para forjar y delimitar las líneas de la editorial.
Los artículos de opinión
Este pertenece al género periodístico y se basa en la redacción de un texto con el que se empresa una opinión, ya sea de un autor o de una empresa acerca de un tema actual, se puede interpretar y puede ser analizado.
Este artículo puede ser publicado por un periódico o por algún medio de comunicación y, en este caso, lleva la firma del autor. Las ideas del redactor no debe estar ordenada de forma determinada.
Características de un artículo de opinión
- Extensión del texto. Estos artículos no suelen ser muy extensor, tornan alrededor de 800 palabras.
- Autoría. En este caso se refleja la persona encargada de escribir el artículo, esta persona puede ser periodista o no serlo, pero sí que debe ser un especialista en el tema.
- Examen de opiniones. En este caso se abordan una serie de argumentos y de fundamentos.
- Tipo de texto. En este caso hablamos de textos esporádicos o que forman parte de una editorial.
- Tema a desarrollar. No hay un tema en específico, sino que pueden ser diversos temas, pero una cosa en común es que son temas actuales de la sociedad.
- Libertad de expresión del autor. En este caso, la opinión puede ir ligada o no con la ideología de la editorial.
- Titular. Como bien sabemos, es lo primero que llama la atención de los lectores, por tanto, debe llamar la atención de los lectores.
- Objetivos. Consiste y ese basa en avivar el pensamiento crítico de los lectores.
- Los lectores receptores. Este grupo comprende diversas edades y no tiene por qué estar especializado en ese tema.
¿Te interesa este sector? Encuentra la formación que mejor se adapte a tus necesidades en nuestra web.
¿A qué estás esperando? ¡Llama ya, pídenos información y reserva ya tu matrícula!
¡Te estamos esperando!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.