Índice
Después de volver a la Casa Blanca, Trump consiguió, con sus declaraciones, que los focos se pusiesen en los BRICS. El nuevo presidente de los Estados Unidos introdujo a España en este grupo al ser preguntado por la aportación del país europeo a la OTAN. Sin embargo, ¿qué países forman parte de los BRICS? En Euroinnova ahondamos en este grupo de economías emergentes.
¿Qué peso tienen en el mundo los BRICS? En Euroinnova contestaremos a esta pregunta, además de acercar las funciones de los BRICS y los beneficios de estar en la BRICS. ¿Sabías que Indonesia fue el último país en unirse a la cumbre de los BRICS? ¡Comenzamos!
Primero de todo, nos tenemos que detener en explicar qué son los BRICS. En términos generales, nos referimos a una organización multilateral en la que se agrupan economías emergentes. Su objetivo está claro: crear un espacio internacional que proteja cada una de estas economías, persiguiendo una des-dolarización de las transacciones comerciales. Por ello, se proclaman como una alternativa al G7.
¿Y cuándo nació el grupo BRICS? Estos países emergentes sentaron las bases en las cumbres de 2006, sellando el grupo BRIC, formado por Brasil, Rusia, India y China. No fue hasta cuatro años más tarde, en 2010, cuando se unió Sudáfrica, completando esta BRICS nations.
Sin embargo, estas cinco economías emergentes no suponen todos los países BRICS. Y es que en la última cumbre de Johannesburgo cerraron su incorporación Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía. Ya este año se unió Indonesia. En algunos medios de comunicación leerás que Argentina y Arabia Saudí también forman parte del BRICS, pero no es así. Milei, en Argentina, decidió no unirse al bloque tras acceder a la jefatura de Estado y Arabia Saudí se encuentra en una fase de reflexión.
Atrás se quedaron otros candidatos a entrar entre las BRICS nations como Venezuela, Nicaragua o Afganistán. ¿Por qué? De manera informal, diversas fuentes dicen que están vetados por Brasil. En el caso de Afganistán, el hecho de que estén bajo las autoridades talibanas fue determinante para la negativa definitiva.
Si además de los diez países miembros, tenemos en cuenta los 12 países asociados a este bloque (los cuales son Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam), el grupo BRICS contaría con alrededor del 51 % de la población mundial.
Si en el mundo viven, según Naciones Unidas, 8.200 millones de personas, los países del BRICS suman alrededor de 4.182 millones de personas. Sin embargo, podemos detenernos en otros datos para mostrar la relevancia de este bloque, puesto que aglutinan el 42 % de las reservas de divisas, el 37 % del comercio de combustibles, el 30 % de la producción de petróleo y el 37 % del producto interior bruto (PIB) global.
Como venimos diciendo a lo largo de este artículo, los países del BRICS son considerados como economías emergentes por una combinación de factores económicos, políticos, sociales y geográficos. Todos estos elementos han hecho que su crecimiento se vea acelerado en los últimos años.
Sin embargo, queremos indagar en las causas de este crecimiento por parte de los BRICS.
Como hemos mencionado anteriormente, el bloque BRICS está formado por diez miembros, pero también cuenta con 12 países asociados que tienen interés en formar parte de este grupo. Estos países son Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Indonesia, antes de pasar a ser un país miembro, quedaba encuadrado en los países asociados.
Para que no quede ninguna duda al respecto, queremos reflejar en una infografía los países emergentes que forman parte de BRICS y las economías que quieren formar parte del bloque.
¿Qué peso tienen en el mundo los BRICS para los países africanos? África, en la actualidad, es un continente con un potencial económico y comercial enorme. Sus recursos lo convierten en uno de los continentes más poderoso en cuanto a recursos. Entonces, ¿qué beneficios puede tener unirse a las BRICS nations para estos países?
Por un lado, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del bloque BRICS aporta préstamos en condiciones favorables para estos países, los cuales pueden emplear para mejorar sus infraestructuras. De esta manera, también reducen su dependencia de otras instituciones como el FMI o el Banco Mundial.
Por otra parte, formar parte del grupo BRICS supone unas mejores relaciones comerciales, ya que estos países africanos pueden expandir sus exportaciones hacia otros mercados como China o India. Además, dentro del bloque comparten tecnología en sectores clave como pueden ser la energía, la agricultura y la manufactura, lo que impulsa la industrialización de África.
Por último, cabe destacar que pertenecer al BRICS aporta un altavoz a estos países africanos, que pasan a participar en la toma de decisiones internacionales. Así, aumentan su influencia en temas clave como el cambio climático o la seguridad alimentaria. Y es que, entre los problemas de estas economías se encuentra la sostenibilidad y la pobreza.
Dentro del grupo BRICS parece haber diferentes opiniones. Rusia estaría a favor de una futura incorporación de Venezuela, pero su principal socio, Brasil, se encuentra en una posición totalmente contraria. “El problema con Venezuela no tiene que ver con la democracia, sino con un abuso de confianza. El abuso de confianza fue algo grave. Nos dijeron algo y no se hizo”, indicó el antiguo canciller brasileño Amorim.
Así, podemos llegar a la conclusión de que la entrada de Venezuela en los BRICS está, por el momento, paralizada. Habrá que ver si, en futuro, los distintos gobiernos pueden esclarecer la situación en una cumbre.
No, como hemos comentado anteriormente, Arabia Saudita se encuentra en un periodo de reflexión. No quieren tomar una decisión precipitada y prefieren sopesas las diferentes ventajas e inconvenientes de adherirse a un bloque como el BRICS.
Con esta información, llegamos al final de nuestro artículo. Los BRICS vuelven a la escena por un Donald Trump que amenaza con subir los aranceles en un 100 %. ¿Cuál será su siguiente movimiento?
¿Te gustaría seguir aprendiendo nuevos conceptos en Euroinnova? ¡Aquí te dejamos algunos de nuestros mejores posts!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.