Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Centro Líder
formación online
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. PRINCIPIOS GENERALES DE PSICOLOGÍA
MÓDULO 2. PSICOPATOLOGÍA I
MÓDULO 3. PSICOPATOLOGÍA II
MÓDULO 4. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
MÓDULO 5. INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
MÓDULO 6. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MÓDULO 7. TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MÁSTER
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Jaime S. T.
Toledo
Con este master he podido aprender a utilizar varias técnicas de intervención, lo que más me gustó fue el envío de toda la formación en físico, es un gran detalle para aquellos que nos gusta estudiar en papel, tomar notas y subrayar lo más importante. Recibí la titulación hace una semana.
Raquel G. S.
Granada
Tras terminar la carrera decidí realizar este master, había escuchado hablar de Euroinnova por un familiar que realizó varios cursos con ellos, fue quien me recomendó contar con vosotros y ha sido todo un acierto. Además, recibir una Titulación con 60 Créditos ECTS para mí era esencial.
Ana Isabel S. R.
Madrid
No dispongo de mucho tiempo por mi trabajo y esto fue lo que me hizo decidir realizar este master en psicoterapia. Son muchos los conocimientos que he adquirido y que podré poner en práctica en mi día a día. Contaré con Euroinnova en mi próxima formación.
Pedro A. C.
La Rioja
Quería saber más sobre esta terapia y por ello decidí realizar este master, en comparación con los presenciales tiene un precio muchísimo más reducido por lo que pude permitírmelo. El tutor es muy atento y resuelve todas las dudas que te van surgiendo a lo largo del master. Lo recomiendo totalmente.
Manuel U. R.
Cuenca
Me ha parecido un master muy bueno, su temario es extenso y especializado, ha sido una gran opción tras terminar la carrera de psicología, además la titulación de la UEMC fue el factor determinante para su elección.
Plan de estudios








Titulación de máster en psicoterapia cognitivo conductual



Claustro docente








Descubre todas nuestras becas personalizadas
Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual
¿Te gustaría impulsar tu carrera profesional como un auténtico experto en tu materia? ¿Estarías dispuesto a convertirte en un auténtico profesional en el ámbito de psicoterapia? ¿Quieres saber más acerca de cuáles son principales métodos de intervención desde el modelo cognitivo-conductual? En ese caso, Euroinnova te ofrece este Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual para que puedas conseguir todo lo que te propongas.
¿Todavía no te has decidido? Te invitamos que continúes leyendo.
Contacta con nosotros a través de nuestra página web o si lo prefieres, ¡llámanos!
Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas.
¿Qué vas a aprender tras la realización de este Máster?
La psicoterapia es una de las más exitosas en los últimos años para el tratamiento e intervención de los problemas relacionados con el trastorno mental, gracias a los modelos cognitivo-conductuales hemos logrado grandes resultados.
Ahora puedes desarrollarte en el ámbito de la psicología entendiendo el funcionamiento del modelo cognitivo-conductual, logrando realizar intervenciones eficientes y aplicando la psicoterapia, conviértete en un profesional en la utilización de este tipo de terapias y forma parte de equipos de intervención psicológica.
Si decides realizar este Máster, puedes lograr una especialización en la psicoterapia, proporcionando una ayuda que mejorará la vida de las personas y su salud mental. Gracias a la psicoterapia se desarrollan procedimientos que han sido probados científicamente a través del cambio de hábitos y estilo de vida, logrando que se mejore de esta manera la situación mental de la persona.
La terapia puede ejercer aspectos positivos en su salud mental cuando se tienen síntomas como los siguientes:
- Dificultad de concentración, se tienen problemas para centrar la atención en una tarea, una conversación, el trabajo u otras actividades del día a día por esta situación mental negativa.
- Tristeza, cuando se tiene una situación de agobio y tristeza de forma constante y prolongada en el tiempo, la aplicación de esta terapia puede tener grandes beneficios.
- Preocupación, las personas que tienen una preocupación constante, síntomas relacionados como el nerviosismo y una negatividad constante.
- Hábitos no saludables como pueden ser el consumo excesivo de alcohol, agresividad u otras drogas que tienen una incidencia negativa tanto en la salud física y metal de la persona, como en el entorno que le rodea.
¿Qué ámbitos se trabajan dentro de la psicoterapia?
La psicoterapia puede ser aplicada a través de distintos tipos de metodología, para ello Euroinnova te proporciona un Máster donde conocer cada tipo de metodología de forma detallada y tener los conocimientos necesarios para aplicarla. Estos son los principales tipos de psicoterapia:
- Terapia cognitiva, es uno de los tratamientos más antiguos, gracias a este tipo de terapia se puede conseguir la identificación y modificación de pensamientos, consiguiendo que su afección sea diferente en los sentimientos de la persona. Gracias a la modificación de los pensamientos negativos se puede conseguir un mejor estado emocional.
- Psicoanalítica, se encarga de detectar aquellas experiencias del pasado que se han quedado en el inconsciente afectando a los sucesos de ahora, de esta manera se puede resolver el problema.
- Psicodinámica, este tipo de terapia es la encargada de identificar los sentimientos y creencias que se tienen en el inconsciente, es parecido a la psicoanalítica, solo que en este caso no se producen por un suceso pasado, sino que están presentes en la mente. Gracias a la detección de los elementos problemáticos de la inconsciencia se consigue su modificación y saber como actuar ante su presencia.
- Conductual, en este caso se intenta cambiar hábitos y acciones que tengan un efecto negativo en la persona, consiguiendo una mejoría en su salud mental.
- Cognitivo-conductual, esta terapia es una de las más utilizadas y con mayor efectividad, a través de ella se le enseña a la persona que los pensamientos y conductas tienen una incidencia directa en su salud mental, para ello la identificación de aquellas acciones y pensamientos con resultados negativos será muy importante.
¿Quieres continuar con tu formación? Entra en este link para encontrar un amplio catálogo de cursos relacionados:
Psicoterapia
Introducción a la terapia psicoterapia cognitiva conductual
Podemos definir la sociabilidad a la capacidad y a la necesidad humana de relacionarnos con las demás personas que forman parte de una sociedad. Gracias a tener una capacidad alta de sociabilidad, las personas se pueden relacionar con otras personas y construir así su propia identidad.
Tener habilidades sociales es una capacidad que puede ser vista en las personas cuando estas son aún pequeñas. Sin embargo, hay algunas personas que lo dotan de manera rápida, otras personas que consiguen esa habilidad social más tarde y por último las personas que aún no han dotado por completo esa capacidad.
Es importante mencionar que si una persona quiere mejorar sus habilidades sociales o su sociabilidad, tiene que acudir a la ayuda profesional de un psicólogo social. Sin embargo, la gerontología también estudia el hecho de conseguir habilidades sociales en las personas de una edad más mayor.
Este tipo de psicoterapia ayuda a los pacientes a cambiar su conducta mediante un cambio en la forma de pensar y sentir en distintas situaciones. Se utiliza concretamente en el tratamiento de trastornos mentales, emocionales, de personalidad y conducta. Recibe también el nombre de TCC y terapia cognitiva.
Los trastornos de salud mental, que pueden mejorarse a través de una terapia cognitiva conductual, son los que conllevan problemas y cambios en el comportamiento del paciente. Algunos de estos trastornos pueden ser la depresión, las fobias o los trastornos obsesivo-compulsivos.
¿Qué funciones realiza un Psicólogo Social?
Las funciones que realiza un Psicólogo social son varias, a continuación, vamos a nombrar las más comunes:
- Es el encargado de detectar las situaciones de desprotección o de vulnerabilidad social.
- Realizar el diagnóstico del alcance social del individuo, así como la planificación de programas para facilitar y fomentar su integración social.
- Es el que se encarga del diseño y puesta en práctica de programas de prevención de problemas, para los que tengan adicciones, los que sufran la violencia o delincuencia.
- Encargado de promover los procesos de participación comunitaria y animar a sus miembros para que tomen las decisiones que les resulten beneficiosas.
- El Psicólogo Social también puede llegar a dedicarse al ámbito de la investigación, realizando profundos análisis de factores y riesgos que están relacionados con las interacciones sociales.
- Convertirse en un profesional de la formación, ya sea en un profesor de universidad, en trabajador social o líder de algún grupo social.
- El Psicólogo Social puede llegar a convertirse en un cuidador del medio ambiente, ya que su palabra puede llegar a contribuir positivamente en la mejora del planeta.
Pasos de la terapia cognitiva conductual
A medida que se avanza en el proceso terapéutico se utilizarán distintos enfoques sobre objetivos determinados. La terapia conductual comúnmente incluye los siguientes pasos:
- Identificar situaciones problemáticas o trastornos en la vida del paciente: Esto puede incluir problemas de distintos ámbitos de su vida, como podría ser una afección médica, un divorcio o síntomas de trastorno de salud mental. Es importante en la iniciación de la terapia dedicar tiempo a la identificación del problema.
- Prestar atención a los pensamientos y emociones: Una vez identificado el problema a trabajar, la comunicación terapeuta-paciente es primordial para llevar a cabo una interpretación del problema desde el punto de vista interno de quien lo sufre.
- Identificar pensamientos negativos: Para reconocer los patrones que pueden estar contribuyendo a los problemas, el psicoterapeuta prestará atención a tus respuestas, tanto físicas como emocionales, en diversas situaciones.
- Revertir los pensamientos negativos: Este paso puede ser complicado, porque busca el cambio de percepción del paciente en los patrones de pensamiento y conducta del problema.
Beneficios de la terapia Cognición Social
Las características de la terapia cognitivo conductual son únicas con respecto al resto de terapias que encontramos en la psicología. Esto le aporta grandes ventajas, ya que se basa en una serie de modelos que hacen que tenga una estructura más sistematizada para actuar. Las terapias comienzan con un análisis de la conducta, en el que se deben evaluar las condiciones que originan la misma y aquellos pensamientos y conductas no adaptativas que presente el paciente. Se centra en describir, explicar y los cambios, con el objetivo de llegar a un punto concreto, ofreciendo para ello una serie de técnicas que van a ayudar al paciente a estructurar los esquemas mentales y a buscar soluciones a sus problemas.
El modelo en el que se basa la terapia de cognición social tiene evidencia científica. Se centra en la elección de una serie de objetivos a los que llegar a partir de criterios científicos, utilizando diseños de investigación como estudios analógicos, ensayos clínicos o estudios de casos.
Es la terapia que mayor eficacia presenta para la mayoría de los trastornos. Los problemas de ansiedad y depresión son los más comunes en la sociedad, y esta técnica tiene una mayor efectividad y con unos efectos mucho más positivos que el resto. Este tratamiento es el que puede emplearse de primera elección para la mayoría de trastornos.
Matricúlate con nosotros y no dejes pasar la oportunidad de seguir formándote.
No dejes pasar esta oportunidad, ¡te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.