Modalidad
Online
Duración - Créditos
325 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. TRATAMIENTO DE LA SEXUALIDAD EN LAS ADICCIONES
MÓDULO 2. PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Joel
Caceres
La verdad es que todo el proceso formativo ha sido perfecto
Albert Vallès
Excelente
Blanca Garrido
Madrid
Interesante y llevadero
Lidia López
Madrid
Me parece una buena formación y muy completa.
Gloria Salgado
Me ha gustado, pero hay bastantes faltas de ortografía y los cuadros no salen en el formato adecuado, por lo que son difíciles de comprender.
Marta Oliver
Granada
Buena relación calidad-precio con el curso de tratamiento de la sexualidad online.
Plan de estudios








Titulación de curso de tratamiento de la sexualidad




Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Tratamiento de la Sexualidad
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad hace referencia a una serie de constructos asociados al comportamiento en relación al sexo y al placer sexual. La sexualidad abarca las emociones, los actos, la atracción, nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
Conozcamos los aspectos positivos de la sexualidad a través de la psicoterapia cognitivo-conductual
La terapia cognitiva conductual se trata de una clase de psicoterapia que se centra en el habla. Sirve de gran ayuda para lograr tener una conciencia de los pensamientos negativos que podemos experimentar con la intención de poder ver las situaciones más complicadas de manera clara pudiendo responder de manera eficaz.
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual?
Durante el desarrollo del Curso de tratamiento de la sexualidad podrás conocer cómo piensa una persona sobre sí misma, así como de otras personas y del entorno que le rodea y cómo afecta a los sentimientos.
Sirve para modificar la forma de pensar, sería el aspecto cognitivo, así como la actuación que se trataría del aspecto conductual. Gracias a las distintas modificaciones que experimente puede sentirse mejor. Por ello, esta terapia se ocupa de los problemas actuales y no trata de buscar las causas sino mejorar el estado anímico actual.
La sexualidad se trata de una temática que presenta una gran variedad de posibilidades de estudio, puesto que engloba al ser humano durante la evolución de su vida. No se puede diferenciar de otros aspectos evolutivos ni de su existencia. Es más, el ser humano es considerado como sexuado. Sin embargo, en España se tiene una concepción un tanto negativa puesto que la administración autonómica o la propia administración nacional presentan pocos programas, y normalmente suelen ser orientados a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual o sobre embarazos no deseados.
No obstante, existen pocos casos en los que se presente la sexualidad como proceso que sea un elemento más de nuestra vida, es decir, la sexualidad debe ser considerada como un proceso positivo y constructivo. Igual que nos enseñan a hablar desde pequeños, la sexualidad también debe ser un aspecto que parta de la educación. Realiza hoy mismo la matriculación de nuestro innovador Curso de Tratamiento de la sexualidad e incrementa tus conocimientos sobre la psicoterapia cognitivo conductual.
¿Qué vas a aprender con este Curso sobre la sexualidad y la discapacidad?
Gracias a esta formación Online, queremos que te prepares en materia y consigue adentrarte en el sector, de manera que puedan conseguirse una serie de objetivos, como son:
- Aprender y asumir conductas necesarias para iniciar, establecer y mantener una relación interpersonal.
- Conseguir un desarrollo adecuado de las necesidades de cada persona, de aceptación, placer y afecto, a partir de la información y la educación sexual.
- Tener actitudes respetuosas, positivas y tolerantes hacia las manifestaciones sexuales, tanto las propias como las del resto de personas.
- Aprender las habilidades interpersonales necesarias para las relaciones de amistad y en caso que se den, de pareja.
- Aprender prácticas saludables, seguras e higiénicas.
- Aprender a pedir la ayuda en esta materia que se necesite.
- Aprender y saber decir que no.
- Ser consciente de los derechos interpersonales.
- Vencer las resistencias propias y las ajenas.
- Aprender a tener, si así lo desean, conductas sexuales saludables. Vistas estas en el sentido de seguridad y de placer.
- Adquirir una ética de las relaciones interpersonales, donde se ponga en valor la igualdad entre personas, el respeto a la voluntad de la otra persona, el tomarse en serio, el placer compartido con la otra persona y el dolor que debe evitarse.
Trabajar esta materia con personas con discapacidad, puede hacerse buscando que estas personas adquieran ciertas habilidades de interacción social que son necesarias para llegar a establecer y mantener relaciones interpersonales. Buscaremos que esta persona con discapacidad intelectual, más específicamente:
- Aprenda e interiorice conductas necesarias para iniciar, establecer y mantener una relación interpersonal.
- Consiga alcanzar un desarrollo adecuado de las necesidades personales de aceptación, placer y afecto, a partir de una adecuada educación e información sexual.
- Pueden realizarse sesiones para que la persona con discapacidad intelectual pueda aprender e interiorizar todas las conductas que se hacen necesarias para iniciar, establecer y mantener una relación interpersonal. Saludar adecuadamente, presentarse e identificarse, presentar a los acompañantes, mantener una distancia apropiada cuando se habla con otras personas, actuar con cortesía, saber hacer elogios y autoafirmaciones positivas, mostrar una conducta adecuada ante personas que te ofenden, concertar citas, saber llegar puntual, saber pedir ayuda, aceptar las responsabilidades de los propios actos, etc.
No esperes más y contacta con nosotros y solicita toda la información que encestes acerca de nuestro Curso de tratamiento de la sexualidad y accede a nuestro amplio catálogo de cursos online sobre disfunciones sexuales, así como trastornos y conviértete en un gran experto profesional sobre psicología y sexualidad.
¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.