Reconocidos por:

Reconocidos por QS Stars Rating System

Acreditados como:

Acreditados como Google Partner

Temario

MÓDULO 1. PEDAGOGÍA ACTIVA

MÓDULO 2. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

MÓDULO 3. PEDAGOGÍA WALDORF EN EDUCACIÓN INFANTIL

Plan de estudios

Resumen salidas profesionales
La educación infantil está viviendo un momento crucial, donde la pedagogía activa y vivencial se erige como una necesidad imperante. El Curso Superior en Pedagogía Activa y Vivencial en la Educación Infantil ofrece una formación innovadora, diseñada para desarrollar habilidades esenciales en la enseñanza, promoviendo un aprendizaje significativo y emocionalmente conectado. A través de metodologías como Montessori y Waldorf, aprenderás a adaptar tu enfoque educativo a las necesidades de cada niño, fomentando su curiosidad y creatividad. El sector educativo demanda profesionales capacitados que comprendan la importancia de métodos como el aprendizaje basado en proyectos. Esta formación te brinda una oportunidad única de destacar en un ámbito en auge, donde la demanda laboral se incrementa. ¡Inscríbete y transforma tu pasión por la enseñanza en una carrera llena de posibilidades!

Objetivos
- Comprender los fundamentos de la pedagogía activa y su aplicación en la educación infantil. - Analizar diferentes modelos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje infantil. - Aplicar los principios de la pedagogía de Dewey en entornos educativos actuales. - Explorar el método Montessori y su relevancia en el desarrollo infantil. - Diseñar proyectos de aprendizaje basados en la metodología Decroly y su implementación. - Fomentar el trabajo en equipo a través de la pedagogía de Cousinet en el aula. - Evaluar estrategias de enseñanza y aprendizaje en el contexto del aprendizaje basado en proyectos.
Salidas profesionales
- Educador en escuelas infantiles con enfoques diversos - Especialista en educación activa y metodologías innovadoras - Coordinador de programas de aprendizaje basado en proyectos - Asesor pedagógico en instituciones educativas - Formador de docentes en pedagogías alternativas - Consultor en desarrollo integral y emocional infantil - Responsable de actividades lúdicas y creativas en centros educativos - Promotor de iniciativas de educación inclusiva y personalizada
Para qué te prepara
El Curso Superior en Pedagogía Activa y Vivencial en la Educación Infantil te prepara para implementar metodologías innovadoras en el aula, potenciando el aprendizaje a través de la experiencia. Tras finalizar el curso, podrás aplicar enfoques como el aprendizaje basado en proyectos y la pedagogía de Dewey o Montessori, adaptando las estrategias a las necesidades de tus alumnos. Además, desarrollarás competencias en la evaluación de procesos educativos y fomentarás un ambiente de aprendizaje colaborativo y activo, promoviendo el desarrollo integral de los niños.

A quién va dirigido
El Curso Superior en Pedagogía Activa y Vivencial en la Educación Infantil está dirigido a profesionales y titulados en el ámbito educativo que desean enriquecer sus conocimientos. Este curso ofrece herramientas sobre pedagogías innovadoras, como el método Montessori y la pedagogía Waldorf, así como enfoques sobre el aprendizaje basado en proyectos. Es una oportunidad para aquellos que buscan actualizarse y mejorar su práctica educativa en la enseñanza infantil.

Metodología
Aprendizaje online gif Aprendizaje online
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual Campus virtual
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado Equipo docente especializado
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante Centro del estudiante
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación de curso pedagogía activa vivencial

Doble Titulación:

Titulación de Curso Superior en Pedagogía Activa y Vivencial en la Educación Infantil con 400 horas expedida por Red Educa, centro especializado en formación en educación

Titulación Universitaria en Pedagogía Activa con 5 Créditos Universitarios ECTS . Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija
REDEDUCA
REDEDUCA_DIPLOMA

Claustro docente

Euroinnova International Online Education
Lidia Castro Escabias

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Lorena Ventura Hernández

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Rocio Cabrera Megías

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Maria Paz Moreno Llorca

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Mercedes Pérez González

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Ana Belén Salinas Lozano

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Macarena Rodríguez Martínez

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Manuela Gladis álvarez Jiménez

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Coral González

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Euroinnova International Online Education
Andrea Carolina Rojas Zuluaga

Docente de la facultad de docencia y formación para el profesorado

Descubre todas nuestras becas personalizadas

-25%
ANTIGUOS
ALUMNOS
-20%
BECA
DESEMPLEO
-15%
BECA
EMPRENDE
-15%
BECA
AMIGO
Metodología MyLxp

Curso Pedagogía Activa Vivencial

Actualmente, se ha desarrollado un nuevo término en el área de la educación y el aprendizaje. Estamos hablando de lo que hoy se conoce como la pedagogía activa. Este tipo de pedagogía nos posibilita crear nuevos métodos y áreas de estudio y de trabajo para evitar la pasividad de los alumnos en las aulas, la masiva memorización en vez de entender qué es lo que están estudiando, etc. Lo que se intenta con la pedagogía activa es que todos los niños y niñas sepan entender sus necesidades internas y saber solucionar todo tipo de situaciones de una forma u otra.

Para lograr todos los objetivos que los niños y niñas se propongan, la pedagogía activa apuesta por la acción y el descubrimiento. Gracias a las actividades y talleres propuestas por los profesores y profesoras, los niños se van a asentir motivados para poder superar las dificultades que se le presenten. Así, van a saber gestionar sus emociones, sus problemas, el vínculo social con otros niños, etc. 

Curso Pedagogía Activa Vivencial

¿Cuáles son los fundamentos de la pedagogía activa?

La pedagogía activa presenta una serie de principios los cuales intenta seguir para que se consigan los verdaderos objetivos que se marquen en un principio. A modo de resumen, la pedagogía activa se puede enfocar en los siguientes fundamentos:

  1. Se apuesta por una educación personalizada e individualizada de cada niño y niña. De esta forma, se garantiza el mejor desarrollo de las capacidades de los menores a su correcto momento.
  2. Se respeta la personalidad y las cualidades de cada niño. En un primer momento, los profesores deben saber identificar las habilidades personales de todos los niños para poder aceptarlas y ajustar todas las actividades para que se fomente la participación de todos los miembros del aula.
  3. Se apuesta por la creatividad, la creación, la imaginación y la libertad de expresión
  4. Educación en el ámbito social y relacional: lo que se pretende con la pedagogía activa es que los niños aprendan a relacionarse con cualquier persona sin miedo al rechazo, que sepan trabajar en equipo para conseguir un objetivo común... 
  5. Compromiso y responsabilidades: otra tarea fundamental de la pedagogía activa es hacer entender a los niños que tienen que cumplir con una serie de responsabilidades para poder alcanzar sus objetivos
  6. Se quiere lograr una buena convivencia no solo en la escuela, sino también en la casa con la familia, la comunidad en la que el niño lleva a cabo su vida. 

La pedagogía activa puede centrarse en una gran cantidad de metodologías de aprendizaje en el aula, pero es cierto que existen algunas que se adaptan mejor a este tipo de educación. Para lograr su objetivo, se apuesta por una transformación en el sector de la educación, apostando por un aprendizaje respetuoso y encaminado a la formación de los niños para prepararlos a su futuro.

Diferencias entre la escuela tradicional y la escuela activa

En primer lugar, la escuela tradicional se desarrolló a lo largo del siglo XVII. Su principal finalidad se centró en la educación de las personas a través de los valores, la ética social y las conductas de la sociedad en ese momento. 

  • La enseñanza se encuentra dirigida a alcanzar los objetivos que se han ido planteando a lo largo del curso académico.  
  • El rol del profesor se considera como el centro de todo el proceso de educación. Sin su labor no se podría desarrollar el aprendizaje. 
  • Relación profesor-alumno: el vínculo entre el profesor y el alumno se caracterizaba por ser principalmente autoritario. Los alumnos tenían un papel más pasivo y se limitaban a escuchar las lecciones.
  • La evaluación consistía en una serie de exámenes para verificar que se alcanzasen los objetivos que se querían conseguir. En cuanto al espacio, se trataba de una aula cerrada.
  • La disciplina principalmente era impuesta y en algunos casos represiva.

Por otro, lado la escuela activa comenzó a emerger en las primeras décadas del siglo XX. Su objetivo se fundamenta en la formación de las personas para que consigan un pensamiento crítico, democrático y de cooperación.  

  • La enseñanza se fundamenta en el respeto y la consideración al alumno. Se parte de las necesidades particulares de cada alumno para que se sientan motivados.
  • El rol del profesor se centra en proporcionar los conocimientos para que de alguna forma estimulen el aprendizaje de los alumnos.       
  • Relación profesor-alumno: se entiende como que el profesor es el guía del alumno para acompañarlo durante todo su proceso de educación. Se ve como un vínculo donde prima la participación.
  • En la evaluación: se evalúa todo el progreso de desarrollo de forma global, no por asignaturas ni materias.
  • La disciplina era consensuada a través del acuerdo y el diálogo.        

¡Confía en Euroinnova y no te arrepentirás!

¡Matricúlate hoy mismo y no te quedes sin tu plaza!

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.