Reconocidos por:

Reconocidos por QS Stars Rating System

Acreditados como:

Acreditados como Google Partner

Temario

MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS (65 HORAS)

MÓDULO 2. GESTIÓN DE CONFLICTOS Y PROCESO DE MEDIACIÓN (65 HORAS)

MÓDULO 3. PARTE PRÁCTICA (70 HORAS)

Plan de estudios

Resumen salidas profesionales
En la actualidad, la mediación comunitaria se posiciona como una herramienta esencial para la resolución de conflictos en entornos sociales y urbanos. Con el aumento de la diversidad cultural y la complejidad de las relaciones humanas, la demanda de profesionales capacitados en mediación está en auge. El Curso en Mediación Comunitaria te ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades clave para prevenir y gestionar conflictos, facilitando la convivencia y el entendimiento entre diferentes grupos. A través de un enfoque teórico y práctico, aprenderás a diseñar estrategias efectivas y a aplicar técnicas de mediación en diversos contextos. Este curso, impartido online, te permitirá adquirir conocimientos valiosos desde la comodidad de tu hogar, preparándote para un sector en expansión y altamente requerido. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este fascinante campo y contribuir a la cohesión social!

Objetivos
- Comprender la importancia de la prevención de conflictos en la comunidad mediante estrategias efectivas. - Desarrollar habilidades para diseñar actividades de encuentro en procesos de mediación comunitaria. - Analizar y organizar la información relevante del servicio de mediación para su correcta transmisión. - Implementar técnicas de mediación y gestión de conflictos aplicables en diferentes contextos comunitarios. - Aplicar metodologías de mediación en la resolución de conflictos en diversos ámbitos de actuación social. - Fomentar el desarrollo de redes sociales para facilitar la derivación efectiva en procesos de mediación. - Evaluar el impacto de la mediación comunitaria en la mejora de la convivencia y cohesión social.
Salidas profesionales
- Mediador comunitario en asociaciones y ONG - Coordinador de programas de resolución de conflictos - Facilitador de talleres de comunicación y convivencia - Consultor en políticas públicas de mediación - Formador en habilidades para la mediación - Gestor de proyectos sociales enfocados en la paz - Interventor en programas educativos sobre resolución de conflictos - Asesor en mediación escolar y familiar - Técnico en desarrollo comunitario y cohesión social
Para qué te prepara
El Curso en Mediación Comunitaria te prepara para abordar y resolver conflictos en entornos comunitarios de manera efectiva. A lo largo del curso, adquirirás habilidades para prevenir conflictos, diseñar actividades de mediación y gestionar procesos de resolución. Aprenderás a aplicar técnicas de mediación y a desarrollar redes de apoyo en tu comunidad. Al finalizar, serás capaz de facilitar encuentros, transmitir información relevante y contribuir a un ambiente social más armonioso, mejorando así tus competencias profesionales y tu capacidad de intervención.

A quién va dirigido
El Curso en Mediación Comunitaria está diseñado para profesionales y titulados que buscan enriquecer sus capacidades en la gestión de conflictos y la mediación en entornos comunitarios. Es ideal para trabajadores sociales, educadores, psicólogos y cualquier persona interesada en fortalecer habilidades para prevenir y resolver conflictos. A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán técnicas efectivas de mediación y estrategias para fomentar la cohesión social.

Metodología
Aprendizaje online gif Aprendizaje online
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual Campus virtual
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado Equipo docente especializado
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante Centro del estudiante
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Titulación de curso online mediación comunitaria

TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
EUROINNOVA
EURO_DIPLOMA

Claustro docente

Euroinnova International Online Education
Beatriz Hernandez Caballero

Docente de la facultad de trabajo social, servicios sociales e igualdad

Euroinnova International Online Education
Rocío Pérez Guardo

Docente de la facultad de trabajo social, servicios sociales e igualdad

Descubre todas nuestras becas personalizadas

-25%
ANTIGUOS
ALUMNOS
-20%
BECA
DESEMPLEO
-15%
BECA
EMPRENDE
-15%
BECA
AMIGO
Metodología MyLxp

Curso Online Mediación Comunitaria

Los constantes cambios sociales nos plantean el reto de mantener una convivencia en una realidad diversa y plural en la que todos tengamos cabida, integrando y respetando nuestras diferencias.

La mediación comunitaria es un instrumento que pretende conciliar estas diferencias mediante soluciones dialogadas, aprovechando los conflictos que puedan aparecer para fortalecer las relaciones, evitando que deriven en la violencia y fomentando por el contrario una mayor cohesión social, desde recursos, servicios y programas creados por las instituciones públicas por y para todos los miembros de la sociedad. En primer lugar, debe distinguirse el conflicto comunitario de la intervención comunitaria.

El conflicto comunitario afecta a la capacidad relacional de las personas en el ámbito público y es producto de una comunicación deficiente, negativa o violenta entre las partes. Existe el riesgo de que se incorporen otros sujetos y de que llegue a cronificarse. La intervención comunitaria es la herramienta preventiva y transformadora del conflicto, que establece acciones pro-activas y programas estables para lograr su objetivo.

¿Qué es la mediación comunitaria?

La Mediación Comunitaria es un tipo de resolución alternativa de conflictos (RAC/ADR) que tiene como objetivo la buena convivencia entre personas desde su perspectiva de ciudadanos dentro de una Comunidad.

Por tanto el marco de referencia es el conflicto dentro de la comunidad, que se define como: grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.

Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común; sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.

La mediación Comunitaria, no sólo aborda la resolución de conflictos activos, sino también la prevención de estos y el fomento de las ideas de convivencia y participación ciudadana; promueven relaciones cooperativas en la comunidad. La clasificación de los conflictos que abarca son: cuidadano-consumo, cuidadano-medioambiente, ciudadano-administración, cuidadano-vecino.

Curso Online Mediación Comunitaria

Clasificación de la violencia:

Violencia directa:

La violencia directa, física o verbal, es visible en forma de conductas. Se concreta con comportamientos y responde a actos de violencia. Da respuesta a situaciones de estrés y violencia; es observable.

Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona). Es el abuso que uno ejerce sobre otro utilizando la fuerza, independientemente de la relación que exista entre las partes. Generalmente, la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo.

Violencia estructural:

La violencia estructural está originada por todo un conjunto de estructuras, tanto físicas como organizativas, que no permiten la satisfacción de las necesidades y el ejercicio de derechos. Distinguirla es difícil porque forma parte del entramado contextual de los comportamientos.

Si en un conflicto, sistemáticamente, una parte niega las necesidades o los derechos de la otra, incluso a través de la legitimación, existirá violencia estructural, algo muy difícil de clarificar.

El término violencia estructural se aplica en aquellas situaciones en las que se produce un daño en la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad o libertad) como resultado de los procesos de estratificación social; por tanto, no hay violencia directa. Expresa la existencia de un conflicto entre dos o más grupos sociales (normalmente caracterizados en términos de género, etnia, clase nacionalidad, edad u otros) en el que el reparto, el acceso o la posibilidad de uso de los recursos se resuelven sistemáticamente a favor de alguna de las partes y en perjuicio de la otra.

Violencia cultural:

Es un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes, valores, creencias. Para actuar sobre los tres tipos de violencia, hay que educar en el conflicto. A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural. Justificadas por la violencia cultural, muchas situaciones son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre la persona dominada o de una situación de distribución desigual de los recursos compartidos. Esta forma de la violencia hace referencia a aspectos de la cultura que la legitiman a través del arte, la religión, la ciencia, el derecho, etc. De los tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural), la directa es clara y visible. Muchas veces se utiliza como la única solución la modificación de conducta (premio/ castigo). En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores; detectar su origen, prevención y remedio es más complicado.

Únete a nuestra completa formación sobre la mediación comunitaria y completa tus conocimientos, así como destrezas de manera profesional, pudiendo ejercer como mediador comunitario. Puedes solventar cuestiones como Curso Online Mediación Comunitaria. Contacta con nosotros y solicita toda la información sobre ¿Qué es la mediación vecinal?, y ¿Qué es un estatus social? Y accede a nuestro catálogo de cursos online relacionados con la medición. Además, ofrecemos formación específica como puede ser la mediación laboral o en este caso mediación comunitaria.

¡Esperamos que te pongas en contacto con nosotros lo antes posible e inicies tu proceso formativo con este Curso Online Mediación Comunitaria!

Solicita información
Equipo docente especializado

¡Muchas gracias!

Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.