Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Centro Líder
formación online
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUROS RÍGIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUROS FLEXIBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO
Plan de estudios








Titulación de curso estructuras de contención de tierras


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Estructuras de Contención de Tierras
El conocimiento de las cimentaciones y de la contención de tierras es importante desde el punto de vista de la geotecnia y de las estructuras. Gracias a este Curso Online, que te ofrecemos desde Euroinnova aprenderás más cobre el cálculo y diseño de estructuras dentro de este ámbito profesional. Gracias a la metodología 100% online podrás adquirir los conocimientos de manera cómoda y fijando tus propios ritmos de aprendizaje.
Las estructuras de contención de tierras son un tipo de estructuras geotécnicas que se emplean para llevar a cabo las excavaciones verticales y, por tanto, deben aguantar los empujes procedentes del terreno, las fuerzas externas o sobrecargas, además de su propio peso. Existen dos tipos de estructuras de contención:
- Estructuras rígidas: gracias a sus materiales, componentes y geometría son capaces de aguantar los pesos sin que surjan deformaciones. Se tratan de los muros cotidianos y tradicionales como los muros de gravedad, de escollera, de tierra, etc.
- Estructuras flexibles: este tipo de estructuras si permiten que se den pequeñas deformaciones de flexión. Algunos de estos son los distintos tipos de muros de pantalla.
Continúa leyendo en nuestro blog, si deseas saber más sobre las medidas preventivas en el movimiento de tierras
La geotecnia se basa en una de las ramas de la geología en la que se siguen una serie de principios Y se investigan los elementos naturales, como son el ejemplo de las rocas. La geotecnia tiene su enfoque en la composición y en las propiedades de los suelos, así como la reacción de estos a los agentes que intervienen para la prevención de colapsos o movimientos de tierra.
¿Cómo se diseña una estructura de contención?
El proceso y estudio de diseño de una estructura de contención es realizado por un ingeniero de diseño del muro o de planta. Su diseño requiere de investigaciones y evaluaciones como las siguientes:
- Posición del muro: hay que escoger un terreno adecuado considerando las características y el perfil del mismo. Se realizan los primeros planos de nivelación y excavación.
- Determinar su geometría: se debe calcular la altura final de la estructura, evaluar las sobrecargas que va a soportar, así como la inclinación y lugar que va a ocupar.
- Evaluación de los requisitos estructurales: para los proyectos que lo requieran es necesario revisar las tablas y normativas que deben cumplir las estructuras de contención, como las tablas para los muros de gravedad, las geomallas o algunos manuales y guías específicos.
- Cálculo de la estructura de contención total: se realizan todas las comprobaciones finales para verificar que el muro se encuentra dentro de los límites permitidos, además de que ocupa todo el espacio disponible.
Además de todos estos pasos, también hay que inspeccionar y revisar los materiales y suministros que vamos a utilizar en la construcción.
Concepto y tipología de los muros de contención
Un muro de contención es un elemento estructural diseñado para aguantar y contener una zona de un terreno y ofrecer apoyo al mismo. Su estabilidad viene dada por los materiales que lo componen y por su propio peso. Existe una clasificación muy amplia sobre muros de contención, pero en ella destacan:
- Muros de gravedad: como su propio nombre indica, trabajan gracias a su preso que contrarresta el terreno. Son una serie de muros firmes, grandes y pesados. Generalmente, están fabricados de hormigón o piedra, por lo que resultan bastante económicos y funcionales.
- Muros en voladizo: un voladizo es un elemento parecido a una viga, la cual se apoya en otro muro vertical. Este tipo de muros se construyen de hormigón armado o reforzado y tienen un perfil de L o T. Se suelen reforzar de acero para lograr una mayo estabilidad al hacerlo bastante más sólido.
- Muros con contrafuertes: estos muros se parecen a los anteriores. Se les añaden una serie de finas placas verticales que reciben el nombre de contrafuertes. Estos contrapesos actúan como apoyos a la tensión y se conectan con la base para reducir tensiones cortantes. Los muros con contrafuertes se emplean en grandes espacios longitudinales.
¿Cuáles son los tipos de cimientos?
- Cimientos superficiales.
- Cimiento ciclópeo.
- Cimientos de concreto armado.
- Cimentaciones corridas.
- Cimentación por zapatas.
- Cimentación flotante.
- Cimentaciones profundas.
- Cimentación por pilotes.
Para decidir el tipo de cimiento que debe construirse (si hablamos del terreno) es preciso tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Conocimiento de las características del terreno, especialmente los estratos sobre los que se prevea apoyar el cimiento
- Tener en cuenta el nivel freático
- Situar la base de cimentación en un lugar poco accesible ante las heladas
Fallos en los muros de contención
En algunos casos es posible que se produzcan riesgos, problemas o fallos en los muros de contención. Esto ocurre porque el muro no es capaz de soportar toda la carga y fuerza proveniente del suelo. Las principales causas de este tipo de acontecimientos es un diseño inadecuado, una mala gestión y construcción o los datos de los estudios eran incorrectos. Un error en el diseño se traduce en una mala selección del tamaño del muro, sus materiales...
También existen algunos signos que nos ayudan a conocer si el muro está fallando. Algunos son la aparición de grietas en el muro, abultamientos, inclinación, etc. Para evitar esas situaciones es necesario realizar todos los estudios requeridos y comprobarlos una vez terminados. Lo mismo ocurre con todo lo conveniente a la estructura y componentes de los muros.
¿En qué consiste el saneamiento?
El saneamiento consiste en métodos y medios para recoger y eliminar las excretas (o heces) y las aguas residuales de una colectividad de manera higiénica para no poner en peligro la salud de las personas y de la comunidad en su conjunto.
El acceso al agua potable es un derecho que todos tenemos y es un factor clave para poder sobrevivir y crecer saludablemente. El saneamiento del agua es el encargado de la recogida, transporte y los tratamientos del agua para que no haya un efecto negativo en el medioambiente.
El proceso de construcción de cimientos y saneamientos se debe realizar por parte de profesionales expertos. Los objetivos principales de este curso son los siguientes:
- Ofrecer las bases capacitadoras para manejar e interpretar planos de cimientos y saneamiento.
- Describir los tipos de cimentaciones y las características de las mismas.
- Presentar los tipos de excavaciones y las características de las mismas.
- Ofrecer un acercamiento a las características, tipos y uso del hormigón, así como su puesta en obra.
- Acercar a las bases técnicas necesarias para la construcción e intervención en cimientos y saneamientos.
¿Qué te vamos a enseñar en nuestro Curso de Estructuras de Contención de Tierras?
- Interpretación de planos de cimentación y saneamiento
- Cimentación
- Excavaciones y entibaciones de zanjas y pozos
- Hormigones: características, puesta en obra y hormigones de cimientos
- Hormigón armado: Armaduras y placas de encaje
- Redes de evacuación de aguas: saneamiento horizontal y vertical
- Red de saneamiento: tuberías
- Arquetas y pozos de registro
Realiza Cursos similares como es el
¡Llámanos!
Confía en Euroinnova International Online Education para crecer profesionalmente y lanzar tu carrera al mundo laboral. Si no estás convencido, puedes visitar nuestra página web y observa todos los cursos relacionados que te proporcionamos.
¡No lo dudes más y matricúlate!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.