Modalidad
Online
Duración - Créditos
150 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL Y DERECHO DE FAMILIA
MÓDULO 2. EL DERECHO DE SUCESIONESEL DERECHO DE SUCESIONES
MÓDULO 3. OBLIGACIONES Y CONTRATOS
MÓDULO 4. DERECHOS REALES E HIPOTECARIOS
Plan de estudios








Titulación de curso especialista derecho civil



Claustro docente








Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Especialista Derecho Civil
El Derecho Civil
El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las principales relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente, es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones.
Esta parte del derecho se centra en aquellos posibles litigios que se pueden dar entre cualquier relación entre personas. ¡Imagínate su campo de actuación, es enorme! Por ello, es importante prestarle atención a una serie de factores esenciales en este entorno y de técnicas que te ayudarán a ser un profesional altamente cualificado y a realizar un trabajo eficiente. Consíguelo con los Cursos en Derecho Civil. ¡A por ello!
Esta rama está destinada a resolver las desavenencias sin solución vía diálogo o acuerdo entre varias partes. Regula las relaciones que establecemos de forma continua en el ámbito privado y está presente en nuestra vida más de lo que creemos.
En esta disciplina podrás especializarte en las normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.
El Derecho Civil responde a la necesidad humana de vivir en paz, contribuyendo al trazo de una sociedad en la que los individuos, como personas, puedan realizarse y entablar sus relaciones jurídicas con tranquilidad y paz.
La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral. Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está compuesto por las normas que forman parte del código civil.
Partes del Derecho Civil
Como verás en los Cursos en Derecho Civil, esta especialidad habitualmente comprende:
- El derecho de las personas: Regula los derechos que van intrínsecos a la persona, tanto natural como jurídica. Entre estos se regulan la nacionalidad, el nacimiento, la capacidad de obrar, la residencia o el estado civil de la persona.
- El derecho de familia: Estas normas se dirigen a la regulación de las relaciones entre miembros de una familia. Ejemplos de estos son los regímenes matrimoniales a los que se acogen los cónyuges, la filiación de los hijos o la forma en que deben realizarse los divorcios, separaciones o nulidad matrimonial.
- El derecho de sucesiones: El objetivo de este tipo de derecho es regular aquellas situaciones en las que se de el traspaso de un patrimonio cuando fallece una persona. Estas normas indican la forma en la que la apertura del testamento debe hacerse, cuándo es necesario hacer una declaración de herederos. Así como quienes son aquellas personas que tienen derecho a la herencia y cómo.
- El derecho de las obligaciones y los contratos: Este derecho establece la forma en que se regulan y se rigen las limitaciones a la hora de hacer un contrato. Este recoge la forma en la que consiste la obligación y hasta la responsabilidad civil.
- El derecho de la responsabilidad civil
- Las normas de derecho civil internacional: Estas son las normas aplicables cuando estamos frente a un conflicto o controversia de carácter privado, que surge entre ciudadanos de diferentes países.
- Normas genéricas aplicables a todas las ramas del derecho
Características del derecho Civil
- Es un derecho privado, es decir, su función es regular aquellas relaciones entre personas privadas donde no haya interés público.
- Los destinatarios de este derecho son personas tanto físicas como jurídicas.
- Trata de introducir una norma o marco normativo a aquellas relaciones privadas entre personas que llegan a producirse en situaciones cotidianas de la vida.
- La función principal es establecer una seguridad jurídica para que todas las personas puedan acceder a sus derechos y obligaciones.
- La fuente principal donde bebe este derecho civil que recoge todas las normas generales de este derecho es el Código Civil.
- El derecho civil contiene una serie de normas que provienen de otros derechos como el mercantil, el bancario o el hipotecario.
El estudio del derecho civil comprende, también, el análisis de las distintas acciones judiciales que el ordenamiento jurídico otorga para la protección de las situaciones jurídicas descritas.
Amplía tu formación con este curso online y especialízate en la aplicación del derecho civil
Obtén tu titulación profesional y baremable estudiando de forma cómoda y flexible gracias a nuestra modalidad de e-learning.
Esta formación está dirigida a todos los profesionales de la Abogacía que quieren ampliar y/o actualizar sus conocimientos, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir formación acerca del Derecho Civil.

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.