Índice
La geo redundancia en la nube es una estrategia de almacenamiento y protección de datos que ha cobrado una gran importancia en la era digital. Esta técnica se basa en la replicación y distribución de datos en múltiples ubicaciones geográficas, con el objetivo de garantizar la disponibilidad y seguridad de la información en caso de fallos o desastres.
La geo redundancia consiste en replicar datos e infraestructura IT en múltiples centros de datos remotos. Su objetivo es doble: por un lado, proteger los datos, y por otro, minimizar el tiempo de inactividad si se produce una interrupción en el servicio. Es especialmente relevante para empresas y organizaciones que manejan datos críticos y requieren una alta disponibilidad de sus servicios.
La geo redundancia se basa en varios principios fundamentales:
Replicación de datos: La existencia de varias copias de los datos garantiza la protección ante posibles fallos o desastres que afecten a una de las copias.
Redundancia geográfica: No tendría sentido realizar varias copias si se almacenan todas en un mismo lugar, ya que no habría protección frente a eventos como cortes de red o de energía que afecten a esa localización. Por ello, es importante que las distintas copias se almacenen en lugares separados entre sí, al ser poco probable que fallen varias localizaciones de forma simultánea.
Redundancia local: También es conveniente que exista redundancia local dentro de cada centro de datos. La existencia de varias copias en un mismo lugar protege frente a eventos distintos a los que explicamos en el punto de la redundancia geográfica.
Sincronización: La réplica y sincronización de datos en tiempo real es otro aspecto clave de la geo redundancia en la nube. Esto significa que cada modificación, actualización o creación de datos ha de reflejarse en todas las réplicas de manera simultánea.
A la hora de recuperarse de un desastre, debemos conocer un proceso muy importante: la conmutación por error, también llamada failover.
Supongamos que el centro de datos que contiene la copia primaria de los datos sufre un fallo o corte. Para asegurar que los datos sigan estando accesibles, que es el objetivo de la geo redundancia, la conmutación por error hace que el centro de datos secundario pase a ser el primario de forma temporal. Este cambio se realiza de forma automática, sin intervención humana. Más tarde, cuando el centro de datos primario vuelva a estar disponible, se sincronizarán en este los cambios que se hubieran realizado durante el corte, de forma que pueda recuperar su condición de centro de datos primario.
La implementación de la geo redundancia en la nube ofrece numerosos beneficios para las organizaciones:
Alta disponibilidad: La distribución de datos en múltiples ubicaciones geográficas asegura que los datos estén accesibles en todo momento y que se generen a la par copias de seguridad. Esto garantiza la continuidad del servicio y evita interrupciones no deseadas.
Protección contra pérdida de datos: El respaldo de datos en múltiples ubicaciones protege contra la pérdida de información debido a fallos de hardware, errores humanos o desastres naturales.
Mejora del rendimiento: Al tener centros de datos ubicados más cerca de los usuarios, la geo redundancia mejora el rendimiento y la velocidad de acceso a los datos. Así mejora la experiencia de usuario y la productividad.
Cumplimiento normativo: La geo redundancia asegura que los datos estén respaldados de acuerdo con los requisitos legales y las mejores prácticas de seguridad. Esto brinda tranquilidad a las organizaciones y garantiza la protección de la información confidencial.
Recuperación ante desastres: La geo redundancia proporciona una sólida estrategia de recuperación ante desastres. En caso de un evento catastrófico en una ubicación, los datos y servicios pueden ser rápidamente restaurados de forma rápida y eficiente.
La implementación de la geo redundancia en la nube requiere una planificación cuidadosa y la adopción de las mejores prácticas. Aquí hay algunos pasos clave para implementar la geo redundancia:
Algunos proveedores de servicios de geo redundancia en la nube son Amazon (AWS), Microsoft (Azure) o Google (GCP). Se puede obtener más información sobre ellos en el Curso Superior de Administración Cloud que ofrece Euroinnova.
Como conclusión, se puede decir que la geo redundancia en la nube es una estrategia que permite proteger los datos almacenados y garantizar la continuidad del negocio en la era digital. Al distribuir y replicar datos en múltiples ubicaciones geográficas, las organizaciones pueden protegerse contra una amplia gama de amenazas, desde fallos de hardware hasta desastres naturales.
La implementación efectiva de la geo redundancia no solo mejora la disponibilidad y el rendimiento, sino que también proporciona una sólida base para la recuperación ante desastres y el cumplimiento normativo. A medida que las empresas continúan dependiendo cada vez más de sus datos y servicios en la nube, la geo redundancia se convierte en una inversión esencial para garantizar la continuidad del negocio.
Quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.