Índice
El culto a la belleza, a lo estético y a la armonía... Eso es poesía. Un género literario con siglos de historia y con un gran público detrás que adora este arte. ¿Te gustaría escribir poesía? Entonces, debes prestarle atención a una serie de factores esenciales en este entorno y de técnicas que te ayudarán a ser el mejor escritor de poesía. Consíguelo con Euroinnova y sus especialidades en todos los tipos de poesía. ¡A por ello!
Dentro de este área de formación de la Escritura contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas didácticos de este ámbito son variados: existen cursos que te facilitan una visión más general del sector y que sirven para introducirte en este campo, y otros cursos más especializados para perfeccionar un tema en concreto, como la escritura poética. ¿Cuál es tu formación favorita?
El texto poético es aquel que transmite emociones y sentimientos a través de diversos recursos estilísticos. En sus orígenes, las poesías tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. De hecho, los primeros textos poéticos fueron creados para ser cantados.
Lo más habitual, es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Aunque, existen textos poéticos desarrollados en prosa.
Eso sí, son los versos, las estrofas y el ritmo los que componen la métrica del texto poético, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.
En definitiva, la escritura poética destaca por la inclusión de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias. Es un género en el que sobresale la estética del lenguaje sobre el contenido.
¿Te gustaría saber cómo escribir un poema? ¡Fórmate y amplía tus conocimientos en este género literario!
Como venimos diciendo, la poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético. Para ello, usa la palabra, en verso o en prosa.
Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía:
Es un estilo poético cantado con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra. Su esencia se representa a través de los sentimientos del autor, no solo amorosamente, sino de entusiasmo o de dolor.
A su vez, existen dos tipos de poesía lírica:
La poesía dramática es aquella que se manifiesta a través de los llamados diálogos, dónde se narra acontecimientos puntuales de la vida de los personajes que en ellos se muestran y que interactúan entre sí. Este tipo de poesía va de la mano con el teatro.
Algunos tipos de esta poesía son:
La poesía épica, por su parte, representa la expresión de acontecimientos de índole histórico. En este caso, no necesariamente precisan de ser reales, aunque sí dan esa impresión. Encontramos, por tanto, las famosas proezas de héroes. Un gran ejemplo de la poesía épica se ve reflejada en las obras de Homero, la Ilíada y la Odisea.
También, claro, existen varios subgéneros de la poesía épica:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.