Rehabilitación sostenible: Dando una segunda vida a la historia
El desarrollo de las ciudades junto con el paso del tiempo, ha provocado que muchas edificaciones queden en el olvido y se opte por su demolición o por su rehabilitación. En el segundo supuesto, los edificios podrán mejorarse para hacerlos más eficientes energéticamente y que, en definitiva sean lo más sostenibles posible. La clara apuesta por parte de los gobiernos y las organizaciones internacionales por hacer las ciudades más "verdes" hacen que la rehabilitación sostenible deje de ser una práctica poco habitual a serlo imprescindible como medida para combatir problemas medioambientales.
¿Quieres saber más acerca de la rehabilitación sostenible? Continúa leyendo.
¿Qué es la rehabilitación sostenible?
La palabra sostenible ha irrumpido con fuerza en la sociedad, y se emplea como complemento en muchos términos. En el caso de la rehabilitación sostenible ¿Qué es? Pues bien, este término hace referencia al proceso de transformación de edificios o espacios urbanos con el fin de que sean más respetuosos con el medio ambiente, más eficientes en materia energética y socialmente responsables.
![rehabilitación sostenible]()
La rehabilitación sostenible conlleva la adopción de prácticas de diseño, construcción y gestión orientadas a reducir al mínimo el consumo de recursos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad de vida de quienes ocupan estos edificios o espacios urbanos.
¿Qué ventajas tiene la rehabilitación sostenible?
En el contexto actual la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. Surge así la rehabilitación sostenible, como una solución clave con la que afrontar los desafíos medioambientales. Es decir, la demolición y la posterior reconstrucción es un sistema que forma parte del pasado, puesto que supone un desperdicio de los recursos naturales y un mayor impacto medioambiental.
Consecuentemente, se pueden destacar como ventajas de la rehabilitación sostenible, las siguientes:
- Conservación de los recursos: la necesidad de construir nuevas edificaciones se reduce con la rehabilitación sostenible, lo que supone además, un menor consumo de materiales y energía.
- Eficiencia energética: la tecnología y las técnicas que se aplican en la rehabilitación sostenible suponen una mejora en la eficiencia energética de los edificios. Algunos ejemplos se encuentran en la instalación de aislamiento térmico, los sistemas de iluminación eficientes y las energías renovables.
- Reducción de emisiones: la mejora en la eficiencia energética y el fomento del uso de energías renovables hace a la rehabilitación sostenible un perfecto aliado contra las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.
- Mejora la calidad de vida: la rehabilitación sostenible puede incluir la creación de espacios verdes, la promoción de la movilidad sostenible o la implementación de sistemas de gestión de agua eficiente, lo que lleva a crear entornos más habitables y saludables.
- Conservación del patrimonio cultural: al rehabilitar edificios históricos o de valor arquitectónico, se conserva la identidad cultural de una comunidad y se promueve la apreciación de la historia y la arquitectura.
Ejemplos de rehabilitación sostenible
Existen innumerables ejemplos de rehabilitación sostenible.
![rehabilitación sostenible]()
Destacan entre ellos los siguientes:
- Renovar edificios antiguos: son muchas las ciudades que tienen edificios que han sido abandonados o que llevan años en desuso. En este caso, la rehabilitación sostenible consiste en hacer que estas viviendas sean más eficientes energéticamente o se conviertan en espacios comerciales sostenibles. La renovación aquí no se centrará en mantener el patrimonio arquitectónico, sino que, complementariamente servirá para revitalizar áreas urbanas degradadas.
- Transformar barrios urbanos: al contrario que la construcción en nuevas zonas de la ciudad, la rehabilitación sostenible se centra en barrios urbanos que ya existen para crear comunidades sostenibles. Para lograrlo, se mejora la infraestructura, se implementan sistemas de energía renovable y se promociona la movilidad sostenible como son la creación de carriles-bici o la instalación de estaciones de carga para los vehículos eléctricos. Así se focaliza en la creación de entornos urbanos más habitables, con un mejor acceso a espacios verdes, con servicios básicos adecuados y con un transporte eficiente.
- Rehabilitar edificios institucionales: existen edificios gubernamentales, hospitales y escuelas que están siendo rehabilitados de forma sostenible. Consiste esta rehabilitación sostenible, en la implementación de medidas de eficiencia energética entre las que destacan la instalación de sistemas de iluminación LED, la adopción de estrategias de gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles de arquitectura.
- Renovar viviendas sociales: La rehabilitación sostenible también se está aplicando en proyectos de vivienda social, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Esto incluye la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, la integración de paneles solares para generar energía renovable y la implementación de medidas de ahorro de agua.
La rehabilitación sostenible: el futuro de la arquitectura y la edificación
A lo largo de este post ha quedado demostrado que la rehabilitación sostenible supone la alternativa responsable y efectiva más viable para superar los desafíos ambientales y sociales del futuro. La renovación y la mejora de las estructuras existentes mostrará el camino hacia una reducción de la demanda de los recursos naturales, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, desde un componente social, la creación de entornos más habitables y saludables para las personas.
![rehabilitación sostenible]()
También, la rehabilitación sostenible tendrá un papel destacado en cuanto a la preservación del patrimonio arquitectónico y el mantenimiento de la identidad cultural de las comunidades. Por todos estos motivos, la rehabilitación sostenible es, ya en la actualidad, la herramienta necesaria para hacer de este, un mundo mejor para las futuras generaciones.
Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos que consultes el catálogo formativo de Euroinnova International Online Education y pidas información acerca del master de arquitectura que mejor se ajuste a tus expectativas profesionales.
¡Matricúlate!