Índice
Las preguntas abiertas y cerradas se usan, principalmente, para la recopilación de información en una encuesta o cuestionario, con la intención de obtener resultados cualitativos y cuantitativos: información demográfica de una población o la cantidad de veces que ha sido reproducida una canción nueva.
En este artículo sobre las preguntas abiertas y cerradas, definiremos cada una de ellas y te explicaremos en qué se diferencian. Así que sigue leyendo.
Las preguntas abiertas son aquellas que brindan la posibilidad al encuestado de expresar su opinión. Por lo que incluyen un espacio de respuesta en donde se podrá agregar un comentario explícito, muchas veces sin limitación de caracteres.
Las preguntas cerradas están dirigidas a una obtención de información específica, brindando al encuestado repuestas concisas, de entre las cuales podrá elegir una o varias, sin poder agregar comentario adicional.
Este tipo de preguntas se aplica cuando el propósito de la encuesta o cuestionario es desconocida o de poco interés para el encuestado.
El uso de las preguntas abiertas y cerradas puede aplicarse al mismo tiempo, en un mismo documento, o por separado. Cuestionarios, encuestas, herramientas de estadísticas y evaluación de procesos, son los principales archivos en los que se usan.
Para comprender mejor qué son las preguntas abiertas y cómo utilizarlas correctamente, queremos trasladarte una serie de ejemplos. No van a ser ejemplos listados sin ningún tipo de sentido, sino que los vamos a organizar según su tipo. ¿Y en qué entornos se utilizan? En encuestas, entrevistas o investigaciones.
Estas preguntas exploratorias buscan recopilar información amplia sobre un tema sin limitar la respuesta a opciones predefinidas. Estas preguntas dan una libertad total al encuestado.
Las preguntas de opinión sirven para conocer la percepción y los sentimientos de una persona sobre un tema específico:
Este tipo de preguntas son realmente interesantes, ya que permiten que el usuario experimente una introspección y elaboren respuestas más profundas.
Las preguntas de experiencia sirven para conocer situaciones pasadas, recibiendo información y detalles sobre la experiencia del encuestado.
Al contrario de las preguntas de experiencia, que se centran en el pasado, las preguntas proyectivas se utilizan para entender la perspectiva futura o hipotética de una persona sobre un tema.
Para que puedas detectar qué son las preguntas cerradas y ejemplos, a continuación te mostraremos varias de ellas y así elijas la correcta para elaborar tu plan de recopilación de información. Los ejemplos estarán agrupados según el tipo de pregunta cerrada.
Las preguntas dicotómicas lo se pueden responder de dos formas, siendo las más habituales "verdadero o falso", "sí o no".
Se trata de las preguntas que tienen varias opciones de respuesta, entre las que puede estar la respuesta o respuestas correctas. Habitualmente, cuando las respuestas están divididas con círculos, es porque una sola es la correcta; y cuando son cuadrados, la respuesta es de opción múltiple.
Se utilizan para armar un plano demográfico de una comunidad en específico: edad, sexo, raza, ingresos, número de hijos, entre otros.
Aquí, qué son las preguntas cerradas y ejemplos, se usan según un criterio establecido y, aunque es una pregunta cerrada, debe incluir todos los valores elegibles por el encuestado, de lo contrario no tendrá el resultado esperado.
Son preguntas aplicadas por investigadores de mercado cuando desean saber la opinión o experiencia del encuestado, que sería el público objetivo.
Conozcamos cuáles son las diferencias entre preguntas abiertas y cerradas, para que así puedas determinar cuál de ellas es mejor opción para tu proyecto.
¿Y qué hay de las preguntas mixtas? Este tipo de preguntas son las que combinan características de las preguntas abiertas y cerradas. Por un lado, presentan diferentes opciones como en las preguntas cerradas, pero también dejan una opción para que el encuestado agregue información adicional, como en las preguntas abiertas.
¿Cuándo se utilizan las preguntas mixtas? Cuando se necesita obtener datos cuantificables, pero sin perder la riqueza de detalles que aportan las respuestas abiertas. Sobre todo, se usan en estudios cualitativos y evaluaciones de servicio al cliente.
Entre las ventajas de las preguntas mixtas nos encontramos con que permiten una mejor interpretación de los datos, al combinar análisis cuantitativo y cualitativo. Ahora, ya tienes toda la información para diferenciar entre preguntas abiertas, cerradas y mixtas. ¿Cuáles vas a elegir para confeccionar tus cuestionarios?
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.