Índice
No nos cansamos de decirlo: la salud mental es igual de importante que la salud física. Y, por supuesto, que también ocurre lo mismo con la población infantil. Hoy vamos a hablar sobre qué es la Alteración de la conducta, la cual presentan algunos menores y de la que psicólogos infantiles conocen a ciencia cierta. ¡Veamos!
Dentro de este área de formación de la Psicología, contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas didácticos de este ámbito son variados: existen cursos que te facilitan una visión más general del sector y que sirven para introducirte en este campo, como este Máster en Psicología, y otros cursos más especializados para perfeccionar un tema en concreto. Por ejemplo, sobre la Alteración de la conducta. ¿Cuál es tu formación favorita?
Una alteración de la conducta o trastorno de conducta hace referencia al conjunto de comportamientos antisociales, manifestados en la infancia o en la adolescencia.
Es decir, estos niños y/o adolescentes presentan un patrón de comportamiento desafiante, que se enfrenta a la figura de autoridad. Normalmente, son violentos y tienen problemas para seguir las reglas estipuladas.
Cabe destacar, que estos trastornos de conducta van, normalmente, ligados a trastornos mentales; los cuales provocan estos problemas conductuales y emocionales en la población joven.
¿Ha quedado claro qué es la Alteración de la conducta, no? Pues antes de leer cuáles son algunos de los rasgos o características que presentan estos menores, hay que explicar que existen variables o factores, que fomentan la aparición de estas alteraciones de conducta:
Como decíamos antes, un trastorno de conducta proviene, muchas veces, de otro tipo de patologías, trastornos, etc. Estos son algunos ejemplos de trastornos psicológicos, que afectan a la conducta de los menores:
En primer lugar, explicar que el TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la infancia. Presentan problemas a la hora de prestar atención, muchísima actividad; así como conductas impulsivas.
Este trastorno se caracteriza por una conducta desafiante, negativa y desobediente; sobre todo, con las figuras de autoridad (docentes, padres, compañeros del colegio, madres...).
Normalmente, se diagnostica en la niñez y se caracteriza por eso: comportamientos desafiantes, negativos, irritables y no cooperativos.
Se caracterizan por una ansiedad en exceso, preocupación, nerviosismo o, incluso, miedo. El menor, en este caso, se siente preocupado, tenso, distraído y también en alerta.
Se debe a la adicción por las drogas. El comportamiento de la persona se altera y son totalmente drogodependientes. ¿En cuanto a la conducta? En el momento, que se encuentran con el "mono" (con el síndrome de abstinencia; es decir, sin consumir) presentan una conducta irritable, entre otras cosas.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.