Índice
Por años, las siglas DUE han servido para denominar a los profesionales que ejercen en esta área de la salud. Hoy en día, en España, se ha cuestionado su uso, por lo que se encuentra completamento obsoleto y da paso a la denominación oficial: enfermero/a. Pero ¿sabes qué significan realmente ATS, DUE y DUI en el ámbito de la enfermería? Te contamos más en este artículo.
La aplicación de estos acrónimos ha variado desde la década de 1970 hasta la actualidad; de hecho, partiendo de diferentes normativas, han dado lugar a una única denominación para los profesionales de la enfermería: enfermero/a. A continuación, te contamos qué significaban estas siglas que, a pesar de encontrarse desfasados, aún se oyen en el ámbito sanitario.
Este es el acrónico de Ayudante Técnico Sanitario, una categoría profesional que estuvo vigente hasta 1977, cuando las formaciones habilitantes para ejercer como enfermero se asimilaron al sistema universitario. A pesar del cambio antes mencionado, su uso estuvo generalizado en España incluso hasta la segunda década del siglo XXI. En la actualidad, se considera obsoleto y se desaconseja aplicarlo en convocatorias públicas debido a las asociaciones negativas en torno a esta denominación.
Pero ¿qué pasó exactamente en 1977? Tras la integración de las escuelas de enfermería en la universidad, la titulación de este campo pasó a denominarse Diplomado Universitario en Enfermería, de ahí el acrónimo DUE. Desde 2015, se realizan las equivalencias entre la diplomatura y el grado en Enfermería, es decir, al primero se le otorga el reconocimiento de Nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones, incluido asimismo en el Marco Europeo de Cualificaciones. Así, quienes contaban con una DUE tienen los mismos derechos académicos y profesionales de un graduado gracias al Real Decreto 184/2015, todo esto en el marco de la reforma de Bolonia.
En lo que respecta a DUI, es una variante de DUE utilizada durante las dós ultimas décadas del siglo XX.
Entonces, tenemos lo siguiente:
Siglas |
¿Qué significa? | ¿Cuál fue su vigencia? | ¿Cuál es su situación actual? |
---|---|---|---|
ATS |
Ayudante Técnico Sanitario | Hasta 1977 | Sustituido por estudios universitarios. |
DUE |
Diplomado Universitario en Enfermería | 1977 – adaptación a Bolonia (2010 aprox.) | Sustituido por el Grado en Enfermería. |
DUI |
Diplomado Universitario de Enfermería | Variante de DUE usada en 1980-90 | Sustituido por el Grado en Enfermería. |
En principio, en términos profesionales, no, no hay ninguna diferencia, ya que, atendiendo a los cambios normativos, las titulaciones ATS/DUE equivalente a la de graduado/a en enfermería. Como se ha visto anteriormente, la adscripción de la formación en enfermería a la universidad marcó un cambio no solo en la denominación, sino también en el reconocimiento de las funciones de estos profesionales. Dicho esto, si existiera alguna diferencia, esta solo se encontraría en la vigencia de cada titulación, no en sus funciones y derechos profesionales.
Entonces, los profesionales que cuentan con la equivalencia entre DUE/ATS y el grado en enfermería, dedican su trabajo a lo siguiente:
Además, siguen las siguientes funciones específicas:
Recordemos que también se encuentra la figura del enfermero especialista, quien, para obtener este estatus, debe haber ejercido como Enfermero Interno Residente (EIR) en las áreas de enfermería obstétrico-ginecológica, salud mental, trabajo, geriátrica, familiar y comunitaria, y pediátrica.
Existen diferentes oportunidades de estudioos para que puedas ejercer funciones en el área de enfermería. Por ejemplo, tienes la posibilidad de cursar un grado universitario y titularte en cuatro años como enfermero/a, con la posibilidad de realizar prácticas profesionales en instituciones de atención sanitaria. Luego, conseguir un contrato como parte del inicio de tu carrera profesional. Asimismo, se encuentra la posibilidad de realizar estudios para ejercer como auxiliar de enfermería. Por último, no puede dejar de mencionarse la formación de enfermero especialista, cuyos requisitos se encuentran recogidos en la página correspondiente al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España.
Ahora bien, recuerda que puedes realizar formaciones complementarias para mejorar tu práctica profesional en diferentes centros acreditados. De todos modos, toma en cuenta que, al tratarse de una profesión regulada, es imprescindible conseguir titulaciones habilitantes.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.