Índice
Toda carrera universitaria proporciona una serie de conocimientos específicos en el área que desarrolla, lo que le otorga al estudiante un nivel básico que determina su perfil profesional. El perfil del Ingeniero de Sistemas está estrechamente relacionado con el diseño y la configuración de sistemas informáticos y computación.
La ingeniería en sistemas es el campo donde se especializan profesionales en áreas de la informática, adquiriendo conocimientos para diseñar sistemas de programación, además se encargan de la implementación y mantenimientos de sistemas de ingeniería generales.
El perfil profesional es el conjunto de conocimiento técnicos, habilidades, cualidades y actitudes que un licenciado o un ingeniero deben tener. Muchas empresas toman en cuenta la hoja de perfil profesional de su equipo de trabajo, bien sea en el área técnica o administrativa. Los egresados de universidades con títulos profesionales, deben tener por ejemplo, un perfil del Ingeniero de Sistemas básico que el estudio de su carrera les haya otorgado.
Sumado a esto, cada profesional recopila información sobre cualquier estudio adicional que haya realizado y sobre todo incluye, la experiencia laboral obtenida en sus empleos anteriores. Esta información se anexa en el curriculum vitae del profesional.
Para entender qué es un ingeniero industrial y de sistemas, hagamos una definición sencilla. Es un profesional que se encarga de la optimización y de la innovación en los sistemas y procesos de las organizaciones, con la idea hacerlas más competitivas. Para ello se valen de sus amplios conocimientos en aspectos como:
Con un mejor manejo de las fuentes y análisis de la información, estos profesionales logran:
Además, debe tener conocimientos de ciencias básicas como la física, la química, la matemática y conocer aspectos de las ciencias de la ingeniería ajustada a su profesión. La ingeniería aplicada es también otro conocimiento que se debe dominar para la búsqueda y la aplicación del diseño y su desarrollo.
Los conocimientos básicos de todo ingeniero deben estar complementados por computación, idioma extranjero, ciencias sociales y humanidades.
Ante la pregunta de qué hace un ingeniero industrial y de sistemas, podemos decir que es un profesional involucrado en los procesos de producción que se ocupa de:
Con la finalidad de que se logren los objetivos planteados con el mínimo de recursos usados y el máximo beneficio posible.
Significa, que tú tienes servicios como: electricidad, gas, servicios bancarios, o productos como celulares, televisores, autos, entre otros, gracias al trabajo muchos ingenieros industriales, que se encargan de los procesos productivos que lo hacen posible. Por eso, el campo de trabajo de estos profesionales es tan grande.
El perfil profesional de un Ingeniero de Sistemas incluye aparte de estas capacidades, las siguientes:
Capacidad para proponer soluciones a cualquier escala en temas científicos y de tecnología.
Habilidad para formular soluciones a problemas mediante el uso de las tecnologías y las matemáticas aplicadas.
Liderar proyectos de investigación de bases de datos y redes de transmisión.
Ser innovador, crítico, analista y estar en constante investigación de nuevas tecnologías para sistemas computarizados.
Manejar libremente tanto el hardware como el software de computadoras y sistemas digitales.
Los ingenieros en sistemas cuentan con la capacidad de diseñar y ejecutar programas digitales que faciliten las actividades de los miembros de una empresa, de manera que los sistemas informáticos agilicen los procesos de recolección, edición, almacenamiento y acceso a la información.
Así como también, la detección y corrección de fallas en los sistemas automatizados de información, bien sea por errores en su hardware (parte física) o software (parte digital) de los sistemas computacionales.
Además, entre las capacidades y aptitudes de un ingeniero de sistemas, encontramos:
Los sistemas computacionales se definen como un elemento fundamental en los profesionales de esta carrera y su campo laboral, por esta razón, es importante que los ingenieros en sistemas cuenten con conocimientos y habilidades en todas las diferentes áreas de la computación, desde los temas más básicos hasta los más complejos. Una de las aptitudes más importante es saber sobre los diseños y creación de Software, redes informáticas, por lo que es necesario conocer tanto el manejo de un equipo de computación como sus componentes tanto externos como internos y la funcionalidad de cada uno de ellos.
Una de las habilidades y aptitudes de un ingeniero en sistemas tiene que ver con la creatividad, la cual es una excelente herramienta para el ejercicio de la labor. Tener la capacidad de crear, diseñar e innovar ayuda muchísimo para lograr avanzar dentro del campo profesional y también, la flexibilidad de la mente, es decir la capacidad de concentración que debes tener para trabajar en proyectos, esto ayuda a encontrar soluciones cuando se encuentre con un problema informático. Asimismo, con el dominio y el ingenio, se pueden crear sistemas únicos lo que te permitirá dar los toques personales que te ayudaran a encontrar más clientes.
Un ingeniero en sistemas debe aprender a detectar los problemas informáticos de una empresa independientemente de su tamaño o ámbito de negocios, para ello se valen de herramientas metodológicas de investigación que están orientadas al mundo de los elementos tecnológicos y que deberán dominar a la perfección para detectar fallas de telecomunicaciones o redes, lo que hace que su trabajo sea mucho más fácil y le otorga múltiples beneficios a la compañía.
Una de las aptitudes de un ingeniero en sistemas que repercute muchísimo en su currículum vitae es la capacidad para buscar y recolectar información a través de las diferentes técnicas metodológicas y especialmente, poder sintetizar, analizar e interpretar esta información recolectada. Del mismo modo, deben saber jerarquizarla y resumir los insumos de manera precisa.
En cualquiera de las ramas de la Ingeniería, como la Ingeniería Industrial, la Ingeniería Civil o de Sistemas Computacionales, se tendrá que trabajar en equipo. En el caso de la Informática, trabajar los procesos en equipo permite ahorrar una gran cantidad de gastos para las empresas, lo que permite a las mismas definir de mejor manera los presupuestos y la viabilidad de los proyectos.
Como es de esperar, otra de las habilidades y aptitudes de un ingeniero en sistemas es su facilidad para manejar los números y las ciencias numéricas en general. Dicha cualidad le permitirá al experto poder aprender mejor sobre las herramientas de sintaxis computacional especialmente de los sistemas binarios y hexadecimales.
Una duda frecuente es la de qué se estudia en ingeniería de sistemas. En línea con esta, queremos resolver cuestiones como qué materias se ven en ingeniería de sistemas o de qué trata la carrera de ingeniería en sistemas. ¿Vamos?
Para cursar una carrera universitaria en Ingeniería de Sistemas, puede optar por alguna universidad pública o privada, aunque también puedes recibir información en la escuela de negocios Euroinnova, sobre el área de especialización en cursos, máster y postgrado, bien puede ser ingeniería informática, ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería en sistemas de producción, entre otros,
Estudiar Ingeniería de Sistemas te convertirá en un profesional capacitado para solventar diferentes dificultades en áreas tecnológicas, sumando a tu perfil profesional una serie de profundos conocimientos en asignaturas prácticas y teóricas.
Los ingenieros en sistemas adquieren conocimientos en telecomunicaciones y computación, con perfil del cargo ingeniero de sistemas y con un amplio espacio laboral donde desarrollar funciones, ya que la tecnología y la automatización de los procesos se encuentran desde hace ya un tiempo invadiendo el mundo.
Cabe destacar que los avances tecnológicos que vivimos a diario, hacen que los Ingenieros de Sistemas se mantenga en constante actualización, estudiando y analizando constantemente todo lo relacionado con el manejo sistematizado de la información.
Si quieres convertirte en un profesional en sistemas e informática, es importante que conozcas todas las características de un ingeniero en sistemas, así puedes conocer toda la información relevante sobre el campo laboral de este profesional y las aptitudes necesarias para alcanzar el éxito profesional.
El ingeniero debe ser una persona creativa, ya que de ello dependerán las posibles variables y soluciones que podrá dar en su entorno laboral, facilitando así el continuo desenvolvimiento de las funciones
La capacidad de resolución de problemas permiten al profesional desarrollar el pensamiento lineal o lógico de las tareas, es decir el pensamiento autómata o mecánico.
Ser ingeniero en sistemas implica desarrollar un pensamiento analítico y a la vez ecuánime que pueda centrarse, en cómo hacer o en qué creer para tomar una decisión asertiva en relación al problema que se le ha planteado. En su área todo debe ser basado en evidencias.
En su área laboral será de vital ayuda ya que incrementará la calidad de respuestas concretas, obteniendo una lluvia de ideas y soluciones al requerimiento solicitado o al problema en sí. Es notorio saber que trabajando en equipo las decisiones tomadas tienen mejor acogida por la empresa.
Entre las principales características de un ingeniero en sistemas, está que pueden llegar a interconectar varias disciplinas para poder evitar acciones de manera separada, retrasando las posibles soluciones a la problemática expuesta.
Poder identificar cuáles son los objetivos y requerimientos planteados es necesario para poder adentrarse en la fase de analítica, luego definir la factibilidad, riesgos y por último los costos ya sean en recursos, horas, personal, etc.
Este tipo de lenguaje en la mayoría de los casos es ajeno al común de los miembros de su entorno laboral y sólo será adecuado por quienes conocen la actividad relacionada a su entorno profesional.
El ingeniero no solo dependerá de cómo interactúa con las demás personas en su área o temática laboral, sino que deberá expresar a personas ajenas a su área, como se van llevando los procesos relacionados con el proyecto asignado de manera sencilla. No es común que el dueño de un proyecto conozca de sistemas informáticos, programas, etc.
Por último, pero no menos importante una de las características de un ingeniero en sistemas es el ser ético y humano. En el medio que se desenvuelve, o en el área laboral que trabaje, deberá tener valores muy firmes. Sus principios morales serán puestos a prueba en innumerables ocasiones.
Ya que sabes, qué hace un ingeniero industrial y de sistemas, ahora es más fácil hablar de su campo de trabajo, estas son algunas de las áreas en las que puede laborar:
Ahora sabes qué hace un ingeniero industrial y de sistemas, y no lo confundirás con un ingeniero en informática o uno aeronáutico, o con uno únicamente industrial. La carrera de ingeniería industrial y de sistemas forma profesionales que optimizan los procesos de cualquier tipo de empresa u organización para hacerla más eficiente y cuenta con un campo de trabajo muy codiciado.
También hay cursos que te permiten trabajar en el área de ingeniería que son de gran calidad, más cortos y te permiten ingresar rápidamente al mercado laboral.
Pues bien, ya que sabes de qué trata la carrera de ingeniero en sistemas computacionales, aquí te comentamos las actividades más comunes de su labor. Determinar cuáles son las funciones de un ingeniero en sistemas es complicado debido a la amplia demanda de estos profesionales y a las distintas ramas de esta disciplina.
Entre las características de un ingeniero en sistemas vemos la importancia de que el profesional sea capaz de adaptarse a cualquier puesto de trabajo y desempeñar sus funciones de manera eficiente. Para darte una mejor idea de estas actividades, hemos recopilado las tareas que todo profesional en sistemas realiza en su labor profesional.
Pues bien, si eres un profesional o piensas formarte como uno al estudiar ingeniería en una de las mejores universidades, deberás saber a cabalidad de qué trata la carrera de ingeniero en sistemas para poder aplicar a las salidas laborales. Por supuesto, te mencionamos algunas de ellas:
Ya sabes qué es la carrera de ingeniero en sistemas, pero ahora seguramente te preguntarás el salario de este profesional. Pues bien, esto dependerá de la empresa, el puesto de trabajo y el país es donde se encuentre la persona. Así que no existe una respuesta exacta a esto.
Sin embargo, para que tengas una idea, en España un recién egresado gana €45.000 euros al año, mientras que el personal directivo o senior en la misma área ganan más de €73.000 euros al año. Finalmente, si te interesa aplicar a estudios como este, tenemos una gran noticia para ti...
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.