¿Quieres conocer los diferentes métodos de estudio que existen?
Los métodos de estudio son estrategias o procedimientos que se ponen en práctica para adquirir aprendizaje. ¿Quieres saber como puede llegar a responder tu mente y tu cuerpo ante las diferentes formas de estudio que existen?.
Los métodos de estudio ayudan a facilitar el proceso tanto de memorización, como de estudio, por lo que ayudan a mejorar el rendimiento académico.
El aprendizaje puede realizarse de diferentes maneras, por lo que hay múltiples técnicas o estrategias de estudio...¿Quieres conocer las diferentes técnicas de estudio y averiguar cuál es la técnica óptima para tu aprendizaje?. ¡VAMOS A DESCUBRIR LA TÉCNICA DE ESTUDIO QUE ENCAJA CONTIGO!.
¿Qué son los métodos de estudio?
Como hemos mencionado anteriormente, los métodos o procedimientos de estudio son estrategias que ayudan a facilitar el proceso de memorización y estudio.
¿Sabías que existen diferentes estrategias de estudio? ¡NO EXISTE UNA ÚNICA FORMA DE ESTUDIO MÁGICA!.
Para poder aprovechar al máximo las horas que dedicas a estudiar, es necesario que sepas que hay diferentes métodos de estudio.
Aprender y memorizar es más fácil de lo que cualquier persona puede pensar, si tienes las técnicas de estudio apropiadas, ¡Y ESO ES LO QUE QUEREMOS CONSEGUIR HOY!.
Vamos a mostrarte las diferentes técnicas de estudio que hay, y con ellas conseguirás que estudiar no sea un proceso complicado y tedioso, sino todo lo contrario. La clave para aprender a memorizar y a estudiar reside en estudiar para que los conocimientos se asienten en nuestra memoria y conseguir que sean útiles en nuestro día a día, no solamente memorizar para aprobar un examen o una prueba.
¿Sabías que hay estudios de la Universidad de Harvard que afirman que subrayar los apuntes y releer los apuntes puede llegar a ser perjudicial para conseguir memorizar y aprender?.
¿Sabes cuáles son los factores que influyen en el estudio?
El éxito en el estudio, la memorización y el aprendizaje reside en la constancia. Hay muchos factores que entran en juego a la hora de estudiar, como por ejemplo el entorno, las pausas, los materiales....etc.
Existen diversos factores que influyen, entre ellos, podemos encontrar:
- Zona de estudio. El entorno en el cual estudiamos condiciona la calidad de estudio. El espacio contribuye o exime a la concentración. Algunos de los aspectos fundamentales en una zona de estudio son: luz bien orientada, buena ventilación y que sea una zona tranquila.
- Planificación. Es muy importante la planificación de los exámenes, tanto si estás realizando un grado, como un fp o un bachillerato.
- Pausas. Las pausas son fundamentales en el estudio. Gestionar el tiempo es fundamental para aprender algo sistemáticamente. Para que las horas de estudio sean efectivas es necesario realizar descansos. La mente tiene que liberarse, y el cuerpo debe relajarse, por lo que realizar descansos no es ninguna pérdida de tiempo, sino todo lo contrario, realizar pausas es fundamental para poder realizar un estudio de manera óptima.

¿Quieres conocer cuáles son los mejores métodos de estudio?
Si quieres conocer cuáles son los mejores métodos de estudio, estás en el sitio indicado. ¡EN EUROINNOVA QUEREMOS ENSEÑARTE LAS MEJORES TÉCNICAS PARA ESTUDIAR!.
Una de las técnicas más exitosas para estudiar es la de la práctica. Realizar ejercicios, cuestionarios, repetición de problemas, actividades prácticas...etc, es beneficioso para el estudio. Es una forma de conectar el conocimiento con la utilidad real.
Combinar asignaturas es fundamental para la memorización. El espaciado y la mezcla de asignaturas favorecen la agilidad mental.
Otro de los métodos de estudio que favorecen la obtención de buenos resultados es el método de responder preguntas. Consiste en repasar lo ya estudiado respondiendo a cuestiones sobre lo que ya se ha estudiado. Es una manera muy competente de averiguar si se ha entendido y retenido lo estudiado o no.
Los tests son una forma idónea de repasar lo que ya se ha estudiado. Una de las mejores estrategias de estudio es crear tests.
Es una técnica de estudio que se puede realizar en grupo. Brainstorming consiste en una lluvia de ideas, es decir, se consideran diferentes ideas y perspectivas. Puede ayudar en el estudio debido a que se pueden resolver dudas que de otro modo, podrían no haber surgido.
Las reglas Mnemotécnicas funcionan asociando términos familiares, con conceptos nuevos. Hay múltiples maneras de realizar estas reglas mnemotécnicas, por ejemplo, puedes inventar una palabra fácil, por ejemplo SILO, para memorizar las palabras sinergia, inteligencia, legibilidad y oportunidad, cuando por ejemplo, son una lista de cualidades de un determinado concepto.
Puede leer más contenido relacionado en: