Índice
En las redes de computadoras, la topología de anillo es uno de los modelos más antiguos y populares utilizados para conectar dispositivos y compartir información. Estos pueden estar conectados en una configuración circular cerrada en la que cada elemento se comunica directamente solo con los equipos que hay alrededor.
En esta guía, exploraremos la topología de red anillo en computadoras, cubriendo todo lo que necesitas saber para comprender cómo funcionan y cómo se implementan en la práctica. ¡Sigue leyendo! No te puedes perder esta información.
La topología de anillo se desarrolló originalmente en la década de 1960 como una forma de conectar terminales de computadoras en redes de tiempo compartido. En esa época, la mayoría de las redes utilizaban una topología de bus, en la que todos los dispositivos estaban conectados a un cable de comunicaciones común.
Sin embargo, esta topología tenía algunas desventajas, como la limitación de la cantidad de dispositivos que se podían conectar y la vulnerabilidad a fallos en el cable central. En respuesta a estas limitaciones, los investigadores comenzaron a explorar nuevas formas de establecer conexiones más eficientes.
Una de estas formas fue la topología de anillo, en la que los dispositivos se conectan en una configuración circular cerrada. En esta, cada punto de conexión está conectado directamente a los dispositivos adyacentes y puede comunicarse con ellos a través de un medio de transmisión común, como un cable coaxial.
El primer sistema comercialmente exitoso que lo utilizó fue el IBM Token Ring, lanzado en 1984. Este sistema fue utilizado ampliamente en la década de 1980 y principios de la de 1990, pero eventualmente comenzó a ser reemplazado por tecnologías más avanzadas como Ethernet y Wi-Fi.
En esta conexión, cada equipo está vinculado directamente a los dispositivos circundantes, de modo que la información puede fluir en cualquier dirección a través del anillo. Para evitar la colisión de datos, se utiliza una técnica de acceso al medio llamado "token passing".
En este se utiliza un "token" especial que se transmite de dispositivo en dispositivo en el anillo. Solo el que lo posee tiene permiso para transmitir datos en ese momento. Cuando un terminal quiere transmitir datos, debe esperar a que el token llegue a él. Entonces, el dispositivo lo toma, transmite los datos y luego lo pasa al siguiente dispositivo en el anillo.
Este proceso se repite continuamente en el anillo, asegurando que solo un dispositivo transmita datos a la vez y evitando la colisión de datos. El token passing también asegura que todos los dispositivos tengan la oportunidad de transmitir datos y que ninguno monopolice el ancho de banda de la red.
Sin duda, tiene varias ventajas sobre otras topologías de red, como la topología de bus o la topología de estrella. Algunas de estas:
Sin embargo, también tiene algunas desventajas en comparación con otras topologías de red, como la topología de estrella. Por ejemplo:
Se puede implementar utilizando varios medios de transmisión, como cable coaxial, fibra óptica o cable de par trenzado. El tipo de medio utilizado dependerá de las necesidades y requerimientos específicos de la red.
Además, puede implementarse utilizando diferentes protocolos y estándares de red, como el IBM Token Ring, el FDDI (Fiber Distributed Data Interface) o el SONET (Synchronous Optical Network). Cada uno de estos protocolos tiene sus propias características y limitaciones, y puede ser más adecuado para ciertas aplicaciones y entornos que otros.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.