Índice
La paleontología es la ciencia que estudia el pasado de la vida sobre la Tierra a través del análisis de las piezas y yacimientos fósiles, por lo que comparte fundamentos con ciencias naturales como la geología y la biología para interpretar los hallazgos. Quédate y descubre detalles interesantes de esta disciplina y las herramientas que usan los paleontólogos para realizar su trabajo.
La paleontología tiene el objetivo de reconstruir la historia y comprender cómo era vida del planeta hace millones de años, y utiliza métodos de investigación para estudiar huesos, rocas y vestigios biológicos que se encuentran en los pozos fósiles. En definitiva, es una disciplina que estudia los fósiles para conocer la historia. Sigue leyendo y conoce qué son los paleontólogos y los instrumentos que utilizan en su fascinante labor.
Los paleontólogos son investigadores que analizan los restos de fósiles para comprender la anatomía, fisiología y la evolución de las especies que habitaron la Tierra en el pasado, junto a los posibles ecosistemas y las condiciones ambientales que los rodeaban.
Para hacer estos estudios, los científicos deben realizar una excavación o tomar muestras de rocas en sitios específicos que tengan características distintivas. Y es que existen lugares con rocas que representan el período jurásico y otras épocas como el período triásico.
De este modo, para buscar en los elementos fósiles y analizar los hallazgos, los investigadores deben contar con un equipo de instrumentos que le faciliten las labores de campo en zonas paleontológicas.
Pero... ¿qué herramienta usa un paleontólogo para estudiar los fósiles? Algunas de las más comunes son:
Todas las herramientas que usan los paleontólogos sirven para analizar varios tipos de fósiles y cada elemento que se encuentre en ellos. Por tanto, los paleontólogos estudian la forma y la vida de animales vertebrados, invertebrados, microorganismos que hayan existido en épocas lejanas e incluso la vegetación establecida en ese entonces.
Los paleontólogos deben procurar encontrar evidencias paleontológicas y conservar los fósiles mientras son manipulados y realizan una limpieza minuciosa a la pieza para evitar residuos que interrumpan algún análisis o que puedan ser artefactos sin relevancia, como rocas incrustadas.
También, los paleontólogos establecen algunos postulados o sacan conclusiones que son esenciales para el estudio de la Tierra y para entender la historia de la vida. Veamos algunos ejemplos.
Estos profesionales pueden trabajar en universidades, museos o centros de investigación especializados para dar charlas y promover avances científicos en cuanto a estudios biológicos y químicos que puedan servir para desarrollar mejores tecnologías.
Aunque ya te hemos adelantado algunas de las herramientas de un paleontólogo más comunes, a continuación, detallaremos los dos tipos de herramientas que más utiliza:
¿Nos acompañas a conocer ejemplos de herramientas de un paleontólogo?
Picos y palas: para remover tierra o roca dura.
Cinceles y martillos geológicos: para romper piedras y liberar fósiles.
Brochas y pinceles: para limpiar sedimentos con cuidado.
Cúteres y bisturís: para retirar material fino sin dañar el fósil.
Agujas o punzones: para trabajos muy delicados en fósiles pequeños.
Cepillos pequeños: para la limpieza minuciosa de restos.
Yeso, vendas y papel de aluminio: para envolver fósiles grandes y transportarlos sin que se rompan.
GPS y brújulas: para ubicar con precisión el lugar de hallazgo.
Cuadernos y cámaras: para registrar el contexto.
Microscopios: para observar detalles muy pequeños en huesos, dientes o restos microscópicos.
Pinzas y agujas de disección: para manipular fósiles delicados.
Aire comprimido o microtaladros: para retirar restos de roca incrustada.
Resinas, adhesivos y consolidantes: para restaurar o endurecer fósiles frágiles.
Sistemas de datación (ej. radiométrica, carbono-14): para calcular la antigüedad.
Escáneres 3D y tomografía computarizada (TAC): para crear modelos digitales de fósiles sin dañarlos.
Las herramientas de un paleontólogo en niños permitirán el desarrollo de juegos divertidos y de gran creatividad en los más pequeños. Un modo de incentivar a los niños es creando actividades didácticas donde estos usen las herramientas de paleontólogo para limpiar juguetes o esqueletos de distintas especies. También pueden usar fósiles marinos, los cuales son mucho más fáciles de encontrar como concha de caracoles por ejemplo, y limpiarlos de los restos que lo cubren.
Otra buena idea es enseñarles sobre las labores realizadas en esta área, se les puede pedir que hagan a un paleontólogo en dibujo mientras descubre fósiles o realiza un registro fósil. O llevarlos en una expedición dentro o fuera del aula de clases, donde tendrán que buscar fósiles escondidos en lugares estratégicos.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.