Índice
¿Qué es un encofrador? El encofrador es el profesional que se ocupa de realizar en obra. O en menor medida, en taller, encofrados de madera, metálicos, o mixtos de cualquier otro material, que se emplean para moldear piezas de hormigón. Por otra parte, organiza y prepara el tajo, recupera los moldes y elementos utilizados. Lo lleva a cabo gracias su desencofrado y mantenimiento. Donde se encarga de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
En Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa online que te permite adquirir los conocimientos y destrezas necesarias. Si te gustaría orientar tu carrera profesional como encofrador, en este post vamos a hablar en profundidad sobre el oficio de encofrador.
Como adelanto, verás que tenemos diferentes especialidades dentro del encofrado. Por ejemplo, podrás especializarte en construcción de estructuras de hormigón armado. O por otra parte, como especialista en construcción de estructuras de hormigón armado y seguridad en construcción.
Si te interesa esta profesión tan importante en el sector de la construcción, en esta entrada te vamos a hablar sobre aspectos a tener en cuenta para ser encofrador, el sueldo que generalmente percibe o los diferentes sistemas de encofrado existentes. Te puede interesar también los cursos online de encofrador disponibles en Euroinnova Formación.
El encofrador es el trabajador encargado de realizar los encofrados de una obra, estos son, los moldes que pueden ponerse de manera temporal o permanente. Con los que se va a dar forma normalmente al hormigón que se vierta para forjar la estructura de un inmueble. Por ello, el encofrador es una de las figuras determinantes a la hora de dar forma y hacer realidad cualquier plano arquitectónico. Por lo que, entre otras cosas, debe saber interpretar estos a la perfección.
Además de lo anterior, el encofrador se encarga de preparar los materiales, equipos o herramientas necesarias para montar los encofrados. Que servirán como molde a la estructura de hormigón. Considerando siempre las especificidades de los proyectos. Una vez terminada la labor de poner la estructura, deben retirar los elementos que han formado el encofrado con la mayor seguridad y sin dañar la superficie de la obra.
Por otra parte, el encofrador como todo el personal albañil de una obra debe tener conocimientos en prevención de riesgos laborales por la naturaleza de su trabajo.
En resumen, las principales funciones de un encofrador son:
El martillo encofrador es una de las principales máquinas-herramientas del encofrador junto a otras herramientas como la barra de uña (palanca para desencofrar). Así como, la sierra circular, la sierra eléctrica de mano o las tenazas.
Todas estas herramientas ayudan a realizar el encofrado de obras en edificios o minas, en los revestimientos que sostienen el hormigón de las construcciones. Respetando las condiciones de seguridad en el trabajo.
Para empezar hay que señalar que en el sector de la construcción es imprescindible tener un gran conocimiento acerca de la prevención de riesgos laborales, esto es necesario ya que a menudo los profesionales que trabajan en él se exponen a situaciones que conllevan un riesgo físico evidente.
Gran parte de las lesiones que sufre un encofrador, se tienen generalmente por la adopción de malas posturas a la hora de realizar las diferentes tareas. La lumbalgia suele ser el dolor más extendido entre estos profesionales. Y se trata de un dolor de espalda que aparece si se fuerza con cargas muy pesadas las posiciones de brazos o piernas, lo cual puede desembocar en tendinitis o patologías nerviosas.
En efecto, para reducir este riesgo se deben llevar a cabo sobre todo medidas enfocadas a mejorar la ergonomía en el lugar del trabajo. Para ello existen herramientas que facilitan la labor a la hora de levantar objetos y tratar con ellos. Además, de protecciones como rodilleras o guantes.
A su vez, es recomendable realizar descansos en ciertos periodos de tiempo para movilizar las articulaciones o estirar los músculos. Todas estas recomendaciones harán que se reduzca el riesgo de lesión en el trabajo de encofrador. A través de nuestra formación podrás conocer cuáles son las medidas de seguridad en tu puesto de trabajo para evitar cualquier tipo de lesión.
Como en todas las profesiones, el sueldo a percibir variará en función de múltiples variables como la antigüedad o la experiencia del encofrador. Por lo que la cifra que damos a continuación es una referencia aproximada. El sueldo de un encofrador ronda los 1.140 Euros al mes.
Durante los últimos años el sector de la construcción ha experimentado múltiples cambios y cada vez se hace más difícil encontrar trabajos con un perfil cualificado. Como el de quien hace los hormigones. Por lo que formarse en esta3 profesión puede ser una opción idónea para acceder a un empleo estable y de calidad.
En función de los proyectos de obra civil se pueden habilitar encofrados de diferentes maneras, gracias a la evolución en la técnica que se ha ido dando con el paso del tiempo se puede jugar con el material. También, el coste del encofrado o la forma de la estructura. El sistema tradicional consistiría en usar piezas de madera. O contrachapado cuyo montaje son muy sencillos. Pero lo normal es que no se utilice en grandes estructuras porque requieren de un tiempo más largo, se dejan entonces para obras de menor importancia y poco presupuesto, ya que son de un coste bajo. A raíz de aquí se diferencian otros cuatro tipos de encofrado:
l ayudante encofrador es el trabajador encargado de realizar los encofrados de una obra, estos son, los moldes que pueden ponerse de manera temporal o permanente. Con los que se va a dar forma normalmente al hormigón que se vierta para forjar la estructura de un inmueble. Por ello, el encofrador es una de las figuras determinantes a la hora de dar forma y hacer realidad cualquier plano arquitectónico. Por lo que, entre otras cosas, debe saber interpretar estos a la perfección.
Además de lo anterior, el ayudante encofrador va a encargarse de preparar los materiales, equipos o herramientas necesarias para montar los encofrados. Que servirán como molde a la estructura de hormigón. Considerando siempre las especificidades de los proyectos. Una vez terminada la labor de poner la estructura, deben retirar los elementos que han formado el encofrado con la mayor seguridad y sin dañar la superficie de la obra.
Por otra parte, el ayudante encofrador, como todo el personal albañil de una obra, debe tener conocimientos en prevención de riesgos laborales por la naturaleza de su trabajo.
Como en todas las profesiones, el sueldo a percibir variará en función de múltiples variables como la antigüedad o la experiencia del encofrador. Por lo que la cifra que damos a continuación es una referencia aproximada. El sueldo de un ayudante encofrador ronda los 1.140 € netos al mes.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.