Índice
Si te interesa la Ingeniería de edificios y cuentas con conocimientos en este campo, sabrás de qué tratan estos dos conceptos. En el siguiente post te contamos cuál es la diferencia entre flexión y pandeo, así como abordamos otros asuntos relacionados con este área. Además, en Euroinnova podrás encontrar una amplia oferta formativa en Edificación, que podrás realizar de manera 100% online. ¿Quieres saber más?
Las columnas que componen la estructura de las edificaciones están sometidas a cargas en varias direcciones, generando distintos tipos de esfuerzos. Es posible calcular las deformaciones mediante expresiones algebraicas, que han sido avaladas por ingenieros, investigadores y analistas expertos. En el siguiente post te contamos la diferencia entre flexión y pandeo, así como vemos otras cargas y elementos estructurales. ¿Te interesa?
¡Vamos allá!
Los elementos estructurales pueden ser móviles o fijos, y se clasifican según su tamaño, geometría, estado de tensión y funcionalidad. Esto provoca que reconozcamos varios tipos de elementos estructurales, de los que se deben realizar cálculos detallados por parte de ingenieros y arquitectos. Entre estos tipos existen:
Es un tipo de cimentación superficial, empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresiones medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón situado bajo los pilares de la estructura.
Son elementos simples, generalmente de eje rectilíneo, que tienen la función de recibir cargas. Los esfuerzos más comunes a los que están sometidas las vigas, son los de flexión y cortantes. Trasmiten cargas a otras vigas, a las columnas o a los muros, según el tipo de trabajo que realicen en la estructura.
Las viguetas son fundamentales en la construcción de un edificio, se trata de pequeñas vigas de hormigón, madera o acero que, al igual que las vigas, se colocan de manera horizontal y sirven como esfuerzo a otros elementos de mayor volumen.
Son elementos verticales de concreto reforzado, destinado a recibir las cargas verticales de una obra de arquitectura, mediante su transmisión a la base. Aunque tiene la misma función que un pilar, en general es más robusto y de sección cuadrada.
Tienen la función de cerrar, soportar o contener. El muro soporta cargas que le son aplicadas, y que transmiten al suelo mediante la cimentación. Esta transmisión se realiza de manera lineal.
Sometidos a esfuerzos de compresión principalmente, aunque pueden existir otros esfuerzos secundarios, como flexión o cortante. Se usan para cubrir grandes luces, es decir, sin apoyos intermedios.
El fenómeno del pandeo se da principalmente en columnas y pilares, donde estos elementos están sometidos a esfuerzos axiales de comprensión. El pandeo se puede dar de diferentes formas (flexional, torsional, etc.) Todo dependiendo de si se le están aplicando cargas o torque, y de la dirección en la que las columnas y/o pilares se pandeen.
De manera que, por pandear, entendemos la curva o flexión que se produce en la mitad de una viga o de un muro debido a la compresión.
La flexión es un fenómeno generado en vigas sometidas a cargas, que permiten que estas deformaciones, que según la normativa que rige el uso adecuado de estos elementos, no puede superar un grado de flexión permisible.
El tipo de elementos de una edificación están sometidos a varios esfuerzos y, en caso de que las deformaciones que se generen sean mayores a las permisibles, la estructura va a fallar y no va a cumplir su funcionalidad.
Habiendo determinado los conceptos de flexión y pandeo, podemos afirmar que, cuando un cuerpo está sometido a fuerzas que tratan doblarlo, como unas vigas que sostienen una losa u otras vigas, se trata de flexíón.
Por su parte, cuando a un cuerpo largo y angosto de sección se le aplican fuerzas que tratan de apretarlo o comprimirlo longitudinalmente, y este se dobla o flexiona, se trata de pandeo. Por ejemplo, se da principalmente en pilares y columnas, y se traduce en la aparición de una flexión.
La flexión es una deformación generada por cargar un elemento o componente, perpendicularmente a sus extremos. Mientras que el pandeo es una deformación que se genera por cargar un elemento por sus extremos.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.