Índice
La mecanografía es el proceso de introducir tanto texto como otro tipo de caracteres en un dispositivo a través de un teclado. La mecanografía se define como el arte de escribir a máquina con todos los dedos, sin necesidad de mirar un teclado, sin cometer faltas de ortografía y de manera rápida. ¡Sigue leyendo para más información!
Empecemos por el concepto de digitación computarizada. La mecanografía computarizada es un tipo de mecanografía en la que se utilizan tanto el uso del teclado tradicional, como el uso de programas que te ayudan a facilitar dicha labor.
Utilizar este tipo de tecnología facilita y mejora el trabajo del profesional. Como todos sabemos la tecnología informática está en auge, cada vez dependemos más de la tecnología y debemos adaptarnos a los cambios. La formación en este ámbito mejora la imagen profesional y dota a la persona de un mejor CV. Si una empresa necesita un creador de contenido, tendrá más posibilidades quien tenga titulación de mecanografía computarizada. Hoy día la gran mayoría de las empresas necesitan un creador de contenido.
¿Cuál es la importancia de aprender mecanografía? La tecnología nos ayuda en todas nuestras labores, nos facilita el trabajo y también nos lo mejora. La mecanografía es muy importante en nuestra vida, y conforme pasan los años lo es aún más, debido a que la tecnología está en auge y hoy día buscamos toda la información en internet. Toda la información la buscamos en internet y es necesario que toda la información que necesitamos esté ahí. Esto se consigue gracias a la mecanografía computarizada, ya que facilita la labor de los redactores de contenido. Cuánto más fácil lo tengan los redactores de contenido, más contenido encontraremos en internet.
El uso de ordenadores es primordial hoy día, vivimos en un mundo tecnológico. Disponer de habilidades de mecanografía digital es prácticamente básico a la hora de incorporarse al mundo laboral. Tener una buena mecanografía digital te permite desarrollar un trabajo en diferentes áreas: Escribir blog, redactar post en redes sociales, escribir cartas, etc.
La escritura ha buscado facilitar la comunicación en diferentes contextos. Siguiendo esto, la mecanografía surge en respuesta a la necesidad de registrar ideas a través de instrumentos y técnicas específicas. Este recorrido abarca la invención de la máquina de escribir, el desarrollo de teclados y la evolución hacia interfaces digitales, que realmente modifica la forma de escribir.
La invención de la máquina de escribir en el siglo XIX representó un cambio. Se introdujeron dispositivos mecánicos que permitieron registrar textos de forma más rápida y organizada, lo que trajo nuevas posibilidades en la comunicación.
En el siglo XX, la enseñanza de la mecanografía se estableció en escuelas y oficinas. Se aprendió a teclear de forma ordenada para mejorar la velocidad y precisión al redactar documentos.
El diseño del teclado QWERTY se popularizó para evitar el atasco de las teclas. Este formato se adoptó por su capacidad para reducir errores y distribuir de forma equilibrada el uso de cada tecla.
El avance de la informática transformó la mecanografía. Se desarrollaron teclados modernos para computadoras, que sustituyeron los equipos mecánicos y ofrecieron mayor comodidad y funcionalidad.
La tecnología actual integra teclados virtuales en dispositivos móviles. Este nuevo formato adapta el método tradicional a pantallas táctiles y conserva el hábito de escribir de forma clara y precisa.
Lee también sobre mecanografía online gratis →
Se trata de las técnicas de mecanografía utilizadas para una escritura más veloz y eficiente, es decir, con la menor cantidad de errores posible. Entonces, ¿cuáles son estos tipos?
Seguro que alguna vez has visto a una persona escribir con tanta velocidad y sin mirar al teclado que has pensado: "me encantaría poder escribir así". Pues bien, a continuación vamos a explicar la colocación de los dedos para que no sólo ahorres tiempo, sino que además los dedos estarán divididos por sus correspondientes teclas y será mucho más fácil de recordar, por lo que harás las pruebas de mecanografía con mucha más soltura.
Lo que se pretende con la mecanografía al tacto es adquirir el hábito de pulsar cada tecla con el dedo correcto y adquirir la habilidad, destreza y sobre todo velocidad al escribir sin mirar el teclado. Esa habilidad para mecanografiar se mide en pulsaciones por minuto. Se pueden alcanzar, fácilmente, velocidades entre 80 y 120 pulsaciones por minuto, algo que se puede practicar en los textos para mecanografiar.
Para empezar deberemos conocer:
Normalmente, a la hora de escribir, se parte de la fila normal. Los dedos se colocan sobre esta fila de manera relajada. Para pulsar una letra cualquiera, el dedo correspondiente se desplazará a la fila que contenga la tecla y después, volverá a su lugar correspondiente a la fila normal.
La fila normal está compuesta por las siguientes teclas:
Colocaremos las manos de forma que los dedos de la mano izquierda se sitúen sobre las teclas del siguiente modo:
En la mano derecha los dedos se colocarán:
La pulsación de la tilde y la diéresis, dependerá del teclado, pero normalmente se hará con el meñique de la mano derecha.
Está compuesta por estas teclas:
Las manos se colocarán en la fila superior, de forma que los dedos de la mano izquierda pulse las siguientes teclas:
Mientras que en la mano derecha los dedos se colocarán:
Está compuesta por estas teclas:
Las manos se colocarán en la fila superior, de forma que los dedos de la mano izquierda pulse las siguientes teclas:
Mientras que en la mano derecha los dedos se colocarán:
Lee también sobre para qué sirve el programa MecaNet →
Saber mecanografía significa poder encontrar todas las teclas sin la necesidad de mirar el teclado y sin pensarlo. Como bien hemos visto a lo largo del post, la rutina y la práctica son requisitos indispensables para llevar a cabo tu aprendizaje en mecanografía. Pero además, si llevas a cabo las siguientes recomendaciones, harás más sencillo y algo más rápido tu aprendizaje en mecanografía.
Estos son algunos de las principales recomendaciones que puede llevar a cabo para aprender mecanografía.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.