Índice
No somos conscientes de lo verdaderamente importante que es lavarse las manos correctamente. Este simple acto puede salvar vidas, más que muchas cirugías. En entornos sanitarios, esta práctica se erige como imprescindible para evitar infecciones y proteger tanto a los pacientes como al personal de salud. Tal es su importancia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una estrategia clara para fomentar esta higiene: los 5 momentos del lavado de manos, también conocidos como los 5 momentos del lavado de manos OMS.
En Euroinnova, queremos profundizar en cada uno de estos momentos, ahondando en su importancia y en cómo realizar correctamente el proceso para garantizar la seguridad en la atención sanitaria. Por otro lado, también hablaremos los elementos más importantes en el lavado de manos. Prepararte para este momento no es un proceso aleatorio, sino que tienes que ser consciente de todo lo que haces.
Como venimos diciendo, el lavado de manos es una de las prácticas más efectivas, económicas y sencillas para prevenir infecciones tanto en el entorno sanitario como en la vida cotidiana. Puede parecer un aspecto muy simple, casi humorístico, pero no todos los profesionales saben ejecutar el lavado de manos de forma correcta. Hacerlo bien tiene un impacto en la seguridad del paciente y en la prevención de enfermedades.
En hospitales, clínicas y centros de salud, los profesionales están en constante contacto con múltiples pacientes, equipos, superficies y fluidos corporales. Y claro, ese contacto se da a través de las manos, siendo una de las principales vías de transmisión de microorganismos patógenos. Si no limpias tus manos correctamente, pueden convertirse en un vehículo para bacterias, virus y hongos capaces de provocar enfermedades infecciosas. Por tanto, prevenir enfermedades infecciosas mediante una higiene correcta es clave.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de personas en todo el mundo desarrollaron infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) cada año. ¿Y cuál es el aprendizaje? Que muchas de ellas se podrían haber prevenido con una medida tan sencilla como lavarse las manos en los momentos clave. Por ello, la higiene de manos OMS es una referencia imprescindible para todos los profesionales del ámbito sanitario.
Para que seas consciente del peligro que se corre, evitar los 5 momentos del lavado de manos implica los siguientes riesgos:
La OMS dividió el proceso de lavado de manos en cinco momentos clave. Estos pasos para una correcta higiene de manos según la OMS están diseñados para cubrir todas las posibles rutas de transmisión en entornos sanitarios. Son parte esencial dentro de los 5 momentos de enfermería aplicados a la prevención de infecciones.
Con este primer momento, lo que buscamos es proteger al paciente frente a microorganismos que los profesionales puedan portar en sus manos. Así, esta higiene debe darse:
Aunque las manos parezcan limpias pueden contener bacterias que pongan en riesgo a personas con sistemas inmunitarios debilitados.
El contacto con zonas estériles del cuerpo o con dispositivos invasivos requiere de una higiene de manos exhaustiva. ¿De qué casos hablamos? Vamos a proporcionar algunos ejemplos:
Resulta muy peligroso que los microorganismos, presentes en la manos, accedan al interior del cuerpo del paciente, causando infecciones graves. Aquí es imprescindible aplicar la correcta técnica de lavado de manos.
En los casos en los que el profesional pueda tener contacto con sangre, orina, secreciones o fluidos corporales, se deben limpiar las manos. Por ejemplo:
El lavado higiénico de manos posterior a tener contacto con sangre, por ejemplo, va a evitar la propagación de gérmenes a otros pacientes y prevenir la contaminación del entorno clínico.
Aunque no haya una exposición clara a fluidos, el contacto directo con el paciente puede contaminar las manos. Por ello, debes higienizarlas:
Si te llevas microorganismos en tus manos, puede ser que se transfieran a otros pacientes, superficies o a otros profesionales.
Aunque no hayas tocado al paciente de forma directa, el entorno inmediato puede estar contaminado. Ten en cuenta que, cuando pasas a su habitación para completar una visita, tocas demasiados elementos:
Recuerda que los gérmenes sobreviven en superficies y pueden transferirse fácilmente a otros entornos o personas.
El proceso de lavado de manos debe realizarse correctamente para ser eficaz. Por ello, debe incluir ciertos elementos como el agua o el jabón, pero también debe hacerse con la técnica adecuada. En este punto debes conocer las directrices de los organismos internacionales.
Empecemos analizando el agua o el jabón.
En este punto, es importante usar agua tibia y jabón, sobre todo cuando las manos estén visiblemente sucias. Si es verdad que, cuando no haya suciedad visible, utilizar alguna solución a base de alcohol puede ser suficiente. Por ejemplo, en el covid-19 se popularizó, adecuadamente, el lavado de manos con gel hidroalcohólico o desinfectante de manos.
Lo primero que debes tener en cuenta es que la duración del lavado de manos debe ser de entre 40 y 60 segundos, lo que comúnmente se conoce como tiempo lavado de manos. Estos son los pasos clave:
Después de un correcto lavado de manos, usa cremas hidratantes para prevenir la sequedad causada por el lavado frecuente. Estos productos harán que te sientas mejor con tus manos y que el lavado de manos no afecte a tu piel.
Como hemos visto, los 5 momentos del lavado de manos conforman una medida esencial para garantizar una atención sanitaria segura y libre de infecciones. Es importante que entiendas que no se trata de un lavado esporádico, sino que requiere de compromiso para hacerlo en cada situación del día.
Recuerda: lavarse las manos en el momento adecuado y de la forma correcta salva vidas. Adoptar esta práctica no es solo una obligación profesional, sino un acto de responsabilidad y humanidad.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.