Índice
La química es una de las ciencias más importantes que existe en la actualidad. El estudio de los organismos y los compuestos químicos ha permitido una gran cantidad de avances tecnológicos en diferentes campos de estudio. ¡Allá vamos!
Se trata de una carrera bastante amplia, por lo que queremos presentarte las principales profesiones relacionadas con la química o donde puede especializarse un egresado de la misma.
Así que, si eres de aquellos a los que les encantaría trabajar en laboratorios, pensar en los compuestos químicos y te encanta todo lo que tenga que ver con la farmacia, medicamentos, química clínica o química orgánica, lo más recomendable es que leas hasta el final. Esto lo decimos porque presentaremos algunas carreras u opciones profesionales para que escojas si te encanta esta área de estudios. ¡Sigue leyendo!
A continuación, te presentamos las primeras profesiones relacionadas con la química.
La carrera del analista químico es ideal para quienes les gusten los laboratorios de ensayo, especialmente porque estos se convertirán prácticamente en el hogar de estos profesionales. En la misma, se tendrán que desarrollar las capacidades para el dominio de los métodos científicos, la operación de instrumentos acordes al área y hacer el análisis de elementos que puedan servir en el campo de la salud, la industria, el ambiente o las investigaciones científicas.
Un bioquímico es aquel especialista científico que se dedica al estudio de las distintas interacciones entre los procesos biológicos y químicos. Se encarga de resolver primeramente las problemáticas entre las dos ciencias, la interacción de los seres vivos y todo tipo de reacciones químicas que les rodeen.
Está bien, esta podría ser la primera opción al momento de pensar sobre las carreras relacionadas con la química, puesto que es la más clásica de todas. Se dedica al estudio de la materia, su estructura, transformaciones y su relación con la energía. También, los egresados de esta licenciatura podrán expertarse en otras áreas de conocimiento como la fisicoquímica, química analítica, química inorgánica, química orgánica, química clínica y la química de polímeros. Este enfoque permite explorar el campo de aplicación de la química inorgánica en múltiples industrias.
Esta opción profesional te permite gestionar los programas que podrás enseñarle a los alumnos y proponer ideas innovadoras para el aprendizaje de esta hermosa ciencia.
La opción de ser químico ambiental también está sobre la mesa, pues son los profesionales que trabajan en pro del medioambiente, resolviendo problemas que afecten a la población, haciendo diagnósticos y proponiendo soluciones y proyectos que aporten al desarrollo sostenible y sustentable.
En el área de la investigación, los químicos son uno de los perfiles más demandados. La manipulación química de organismos vivos, la simulación de cadenas moleculares o la creación de nuevas sustancias y medicinas son algunas de las principales tareas de los profesionales de química en la investigación. En este ámbito, es crucial comprender cómo trabajan los científicos en la química, ya que sus metodologías impactan directamente en la innovación tecnológica y científica.
Las grandes industrias farmacéuticas desarrollan los nuevos compuestos para ofrecer soluciones a las diferentes enfermedades. Los químicos juegan un papel fundamental en esta industria, la cual representa uno de los principales campos profesionales de la química.
Desempeñar distintas tareas en laboratorios de sanidad, control agrario, aduanas (análisis de estupefacientes), control de dopaje o análisis de aguas son funciones clave. Pues bien, como ya sabrás, para ser funcionario debes aprobar oposiciones. En este caso, se tratarían de oposiciones para químico.
No obstante, para obtener tu plaza como funcionario, necesitas formación extra. Y es que los cursos homologados online y baremables de Euroinnova Formación te ayudarán a sumar puntos adicionales a tu nota de oposiciones. ¡Y así acceder a la bolsa de empleo público!
Existen muchas ramas o subdisciplinas de la química, que se centran en sectores de estudio concretos. Mientras más se avanza en su análisis, más campos asociados a la química se crean. Por eso se establecen otros campos de estudio tales como:
Química pura. Es la que estudia todo tipo de sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas de manera indiferente. Es decir, se encarga de estudiar la composición, estructura y reacciones de los diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos. Esto permite comprender cómo se clasifica la química para su estudio.
Química aplicada. Busca soluciones basadas en la química pura a cualquier tipo de problema asociado. En otras palabras, la química aplicada reúne los usos y aplicaciones de la química en el entorno cotidiano e industrial.
Química preparativa. Esta es la especialidad que prepara las sustancias químicas para crear productos nuevos en laboratorios. También es la encargada de purificar las sustancias, para crear productos de calidad.
Quimiurgia. Se centra en el campo de la agricultura. Tiene como finalidad el uso de materias primas llevadas a procesos industriales diversos. Por ejemplo, podemos encontrar diferentes usos del maíz, uno de ellos es el uso como combustible. Este es uno de los ejemplos más relevantes dentro de las ramas de la industria química.
Astroquímica. Esta rama estudia de qué está hecho el material estelar. Es decir, investiga y analiza el espacio, con el fin de explorar el sistema solar, todas sus estrellas, planetas, etc.
Cristaloquímica. Se centra en el estudio de la materia cristalina, sus propiedades y composición.
Química farmacéutica. Estudia la composición, aplicaciones y propiedades de los fármacos, de sus interacciones y de su impacto biológico, siendo este el campo profesional de un profesional en química.
Ingeniería Química. Otro de los campos profesionales donde la química es necesaria es esta carrera de ingeniería, cuya concepción, desarrollo, diseño e investigación de sustancias para procesos industriales la ejerce el ingeniero químico.
Radioquímica. Estudia la transformación de los elementos radioactivos.
Estequiométrica. Estudia las relaciones de masa, peso, volumen y demás, acerca de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Como sabrás, la química es una de esas materias que son difíciles de explicar pero que está presente en todos los aspectos de nuestras vidas y hasta en nuestro cuerpo. En este sentido, es común preguntarse dónde se encuentra la química en nuestra cotidianidad. Académicamente, también se relaciona con muchas otras y hasta funciona como fundamento de otras disciplinas, lo que da origen a múltiples carreras relacionadas con la química.
A través del gusto por esta ciencia se encuentran muchísimas oportunidades de estudio y de trabajo, ya que los egresados de la misma conocen acerca de la materia, las propiedades, composición de objetos y/o minerales, así como la transformación en su estructura.
Como si fuera poco, los interesados por la misma están a la disposición de poder realizar estudios, experimentos y análisis de las sustancias, observar su proceso de transformación y realizar investigaciones de las propiedades de los elementos. Estas tareas se vinculan estrechamente con las ciencias con las que se relaciona la química.
Las carreras relacionadas con química estudian teorías, realizan prácticas y utilizan métodos para analizar el comportamiento de las sustancias de una materia específica, cuáles son sus propiedades y el proceso de transformación que experimentan.
Es importante indicar que dentro de los procesos industriales, las carreras que tengan que ver con la química aplican conocimientos de los fenómenos que modifican estructuras celulares para analizar los cambios que se dan en la producción y control de los procesos en una industria. Muchas de ellas también se consideran carreras relacionadas con física y química.
A continuación, te presentamos las siguientes alternativas para los amantes de esta disciplina científica:
Dentro de las carreras relacionadas con química tenemos una de las más especializadas en las raíces de la misma y que conocemos como “química pura”, donde se fomenta el estudio de teorías, elaboración de modelos y análisis de diferentes tipos de fenómenos químicos. Aquí tendrás una formación teórica completa y experimental de la materia que, junto con disciplinas como la matemática y la física, se complementan para que esta profesión cumpla con los parámetros profesionales de ética y calidad.
Esta es una carrera independiente porque mezcla la ingeniería con los procesos químicos a ser ejecutados en la industria. Por ello, un profesional en ingeniería química estará capacitado para trabajar con la planificación y desarrollo de procesos industriales para la elaboración de productos específicos en diferentes áreas del mercado laboral.
La química se encuentra presente durante toda la carrera de farmacia, a razón de que todo el proceso productivo de los fármacos se realiza con pruebas químicas. Sea para estudiar las reacciones de los productos, comprobar si el fármaco está diseñado correctamente o para elaborar nuevas sustancias orientadas a enfrentar enfermedades.
Esta es una profesión centrada en la investigación de los seres vivos y su composición química. Los profesionales del campo analizan la interacción entre la biología y la química, lo que permite estudiar proteínas, carbohidratos, lípidos y moléculas. Esta carrera contribuye a los avances en el entendimiento de qué estudia la química analítica.
Si tu pasión es enseñar y ser un docente que quiera transmitir los conocimientos sobre este campo del saber, entonces esta es una de las mejores alternativas. Esta es una de las carreras relacionadas con química que pueden estudiarse como complemento para gestionar programas y metodologías educativas eficaces.
En caso de que seas un amante del medioambiente y de la naturaleza, puedes dedicarte a ser químico ambiental. Esta carrera permite proponer proyectos sostenibles y aportar a la preservación del entorno, lo que también abre importantes campos profesionales de la química.
Entre las carreras relacionadas con química, esta tiene por objetivo el estudio de los procesos energéticos, magnéticos, eléctricos, ópticos y mecánicos. Se enfoca en los distintos sistemas químicos presentes en la naturaleza. Por su enfoque interdisciplinar, también es considerada una de las más destacadas carreras relacionadas con física y química.
Si te interesa mucho más el análisis y el estudio de las propiedades de los sistemas químicos, esta es de las carreras relacionadas con química ideales. Esta disciplina mejora los métodos e instrumentos para obtener información precisa sobre la naturaleza de la materia. Su desarrollo ha sido esencial para los científicos que investigan la composición y transformación de compuestos.
Algunas de las carreras relacionadas con química mejor remuneradas son:
La ingeniería química industrial es una de las carreras mejor pagadas, con un ingreso promedio de 32.000 euros netos al año.
La bioquímica obtiene un índice anual que va desde los 28.000 a los 32.000 euros brutos.
El biólogo gana en promedio anual 31.000 euros brutos, es decir, un 29 % más que el sueldo medio español.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.