Índice
La tendencia del pensamiento social apunta hacia una clara dirección, en la cual se pone de manifiesto la importancia del respeto hacia el medio ambiente y hacia los animales. Atrás quedó la ideología que consideraba que los animales no tenían sentimientos y estos han pasado a ocupar un papel muy importante dentro de la vida de las personas, las cuales muchas los consideran como compañeros en lugar de mascotas. Este sentimiento ha provocado el desarrollo de la ciencia del cuidado de los animales, a la que ahora es posible acceder a través de la labor de Auxiliar de Veterinaria.
Se calcula que sólo en el territorio español, existen más de 20 millones de mascotas, lo que es igual casi a la mitad de la población de personas. Las mascotas ya están presentes en más de un 40% de los hogares, ya que muchas familias ven que aparte de compañía, estos animales aportan otros beneficios a su vida en general.
Disponer de una mascota en el hogar tiene beneficios tanto a nivel físico como psicológico e influye en todas las edades. A nivel físico, la interacción continua con un animal aumenta los niveles de inmunidad del cuerpo ya que supone la continua exposición a bacterias. Este factor es muy importante sobre todo en los niños, ya que gracias al refuerzo del sistema inmunológico podrán evitar contraer enfermedades propias del inicio en los centros escolares.
Con respecto a las personas de mayor edad, se ha demostrado que las personas que disfrutan de la compañía de estos animales presentan unos niveles más bajos de presión arterial, de colesterol y una menor probabilidad de sufrir alteraciones cardíacas. Además, la tendencia apunta que las mascotas tienen una influencia positiva en los procesos de recuperación, ya que, aquellas personas que disponen de una presentan una mayor tasa de superación de enfermedades y con mayor velocidad.
También, el cuidado de la mayoría de las mascotas incluye la realización de actividad física al sacarlo a pasear, por ejemplo. Desde el punto de vista psicológico, estos animales tienen la capacidad para modificar el estado de ánimo hacia un mayor positivismo y reducen considerablemente el sentimiento de soledad.
La inclusión de los animales como una parte importante de la vida de los humanos y de las familias en general, ha provocado que el gasto medio de las mismas dirigido a los cuidados de las mascotas aumente considerablemente. Como consecuencia, también se ha ido demandando una mayor calidad en los servicios de MEDICINA VETERINARIA, en la cual los expertos y el equipo auxiliar de veterinaria han tenido que realizar largas investigaciones con el objetivo de desarrollar nuevos métodos para el tratamiento de enfermedades.
La tendencia apunta hacia una continua integración de las técnicas propias practicadas a humanos en el campo de la veterinaria. De este modo, se están empezando a incluir técnicas de diagnóstico como las resonancias o las tomografías a la hora de detectar anomalías en la salud animal.
Además, la ciencia de la veterinaria, que antes presentaba una mayor orientación hacia el tratamiento de enfermedades infecciosas, ahora está comenzando a orientar los esfuerzos de investigación en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de carácter hereditario, como aquellas relacionadas con los problemas cardíacos o la displasia de cadera en perros, una de las enfermedades más frecuentes y de mayor dificultad, ya que no es congénita y su detección tiene un carácter tardío.
Por último, cada vez es más frecuente encontrar a clínicas especializadas, es decir, con profesionales de la medicina y equipos de AUXILIAR DE VETERINARIA que cuentan con una formación específica en algún órgano o parte importante del cuerpo animal, al igual que ocurre con la sanidad humana.
Sin duda alguna, el sector de la veterinaria está caracterizado por un alto nivel de vocación, a la hora de elegirlo como entorno de desarrollo profesional. Aquellas personas que deciden aumentar su formación en veterinaria se caracterizan por un gran amor hacia los animales y por garantizar su bienestar.
Los interesados en formarse como auxiliar de veterinaria deberán de obtener una formación de calidad, ya que de su actuación dependerá el bienestar de los animales que pasen por la consulta clínica. Para ello, es necesario desarrollar un proceso formativo, como el que te ofrece Euroinnova Business School, a través de múltiples cursos orientados a la formación en VETERINARIA.
Las capacidades que se desarrollarán durante la experiencia de formación online que ofrece el Curso en Auxiliar de Veterinaria estarán asociadas a la esterilización de los materiales usados en las consultas, garantizar el buen nivel de higiene de los animales, preparación y aplicación de los medicamentos prescritos, control de variables vitales como la temperatura o la recogida de muestras de carácter biológico.
Además, el sector de la veterinaria se caracteriza por su amplia tasa de empleabilidad ya que el 90% de las personas que se forman en este sector acaban accediendo a puestos de trabajo de calidad en escasos periodos de tiempo.
Ester Ávila.
Graduada en Marketing e Investigación de Mercados.
Departamento de Social Media y Comunicación.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.