El análisis de un sistema informático
El análisis de un sistema aplicado a la informática está presente en cada organización o empresa que hace uso de sistemas informáticos. Pues, permite adaptar o mejorar un sistema existente o incluso proyectar un nuevo diseño, sigue con nosotros hasta el final porque ahondaremos más sobre el tema.
![analisis de un sistema]()
Por con siguiente, el análisis de un sistema determina los objetivos de un sistema, sus límites, sus especificaciones, estructura, funcionalidad y producción. Asimismo, señala la direccionalidad que se debe llevar para el logro de los objetivos propuestos evaluando el factor de causa y efecto, continua para más…
¿Qué es análisis de un sistema informático?
El análisis de un sistema es una de las fases en la construcción de un sistema informático, y, releva los datos (información) actuales para proponer una solución a futuro rasgos generalizados.
En el análisis de un sistema podemos encontrar las siguientes etapas:
- Conceptualización.
- Análisis funcional.
- Análisis de condiciones.
- Construcción de modelos.
- Validación de análisis.
Análisis de requerimientos
Es el análisis de un sistema donde se especifican las características operacionales de un software como: funciones, rendimiento y datos. Por lo tanto, el análisis de requerimientos señala la interfaz de un software con los demás elementos que componen un sistema y establece las condiciones que debe cumplir dicho software.
Asimismo, se divide en 5 fases o áreas de esfuerzo:
- Reconocer el problema: el analista reconoce los elementos esenciales del problema como son visualizados por el usuario y estudia la estudia la planificación del proyecto y las especificaciones del sistema.
- Realizar una síntesis y evaluación: se estudia y evalúa el flujo y la estructura de los datos (información), para definir las estructuras del software y comprender cómo se comporta el programa en el contexto que afecta el sistema, en está fase se determinan las características de la interfaz y se descubren las restricciones del diseño.
- Modelado: se crean modelos del sistema con la finalidad de comprender su flujo de datos y control, sus procesos funcionales, operacional y de contenido. Por ende, el modelo es el fundamental para diseñar el software y es el cimiento para crear las especificaciones del mismo.
- Realizar la especificación: en esta fase se especifican todos los criterios de validación que se deben utilizar para demostrar que se puede implementar el software con éxito.
- La revisión: se reevalúa el proyecto de software y se determina las estimaciones iniciales se pueden validar después de las conclusiones obtenidas durante el análisis de un sistema.
Análisis Estructurado
Es uno de los métodos usado para el análisis de un sistema manual o automatizado, y, permite el desarrollar las especificaciones para realizar modificaciones al sistema existente, o, de nuevos sistemas.
Entonces, las características del análisis de un sistema estructurado son:
- Determinar el qué debe hacer el sistema.
- Observación de los elementos lógicos y los componentes físicos por separado.
- Desarrolla eficientemente un diseño físico aplicado a su uso.
- Hace uso de símbolos como iconos, gráficos o convencionales, e identifica o describe los componentes del sistema
Por otro lado se vale de herramientas como:
- Mapa conceptual o mapa mental de los datos del proyecto.
- Diagrama de flujo de datos.
- Diagrama físico de datos.
- Diagrama lógico de datos.
- Flujo de datos.
Análisis funcional
Es la primera fase de un proyecto web o de sistemas informáticos, pues comienza desde que el cliente platea los primeros requerimientos funcionales del proyecto al analista o Agente de medioambiente en Córdoba porque se debe realizar con base en las peticiones del mismo. Y, permite definir todas las funcionalidades que debe cumplir tu aplicación o tu web, por eso es imprescindible para el éxito de un proyecto de software.
Las etapas del análisis funcional son dos:
- Front-end: es lo visible del proyecto, define la arquitectura de la aplicación web y se centra en que la estructura y organización del contenido para que sea accesible al cliente. Se utiliza metodología y procesos que se basan en la experiencia del cliente.
- Back-end: es lo oculto que permanece oculto del usuario pero solo tiene acceso a ella el administrador o responsable de gestionar el sistema de datos (información). Entonces, es aquí donde se estudia la parte lógica del proyecto para que todo funcione correctamente, es decir, se define el desarrollo de los procesos (ejemplo: generación de factura, renovación de inventario, entre otros).
![analisis de un sistema]()
Máster en Programación y Gestión de Sistemas Informáticos
Si deseas profesionalizarte en el área de análisis de un sistema, te invitamos a realizar el Agente de medioambiente en Córdoba con título expedido por Agente de medioambiente en Córdoba como Escuela de Negocios Acreditada para la Formación Superior de Postgrado. ¡Visítanos! en nuestra página web y comienza ahora mismo a prepararte en el área.
Cursos Especializados en Análisis de Sistemas