Índice
Las biografías son aquellas narraciones que cuentan la historia, vida y obra de un personaje de forma resumida, resaltando especialmente los momentos más importantes, mientras que las autobiografías relatan la vida propia, narrada por ti mismo. Existen diversas actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria y te las explicaremos en este artículo.
Las autobiografías son una buena manera de lograr que el niño se conozca a sí mismo y aprendan a proyectar sus metas a futuro, por lo que el primer grado de primaria suele ser el momento en que se le enseña a elaborar su autobiografía.
Si el objetivo de la educación primaria es dotar de conocimientos y competencias básicas a los/as estudiantes, es importante elegir las dinámicas o actividades idóneas para este fin. Una de ellas es, sin duda, la autobiografía, la cual permite trabajar diferentes aspectos, ya sea la lectura, la investigación, la planificación, la escritura, entre otros aspectos. Veamos esto con más detalle:
Descubrir y conocer otras experiencias. Investigar sobre la vida de determinados personajes permite conocer más sobre sus pensamientos, su contexto, sus valores, sus contribuciones, lo que da una perspectiva más amplia de la experiencia humana.
Comprensión del horizonte sociohistórico. Las biografías son herramientas didácticas que contribuyen a comprender cómo influye el entorno histórico, social y cultural en la vida de una persona. Así, se reconoce que la época influye en los pensamientos.
Desarrollo de habilidades de investigación. Los/as estudiantes tienen la oportunidad de usar diferentes medios, recursos y herramientas de investigación para recopilar información. Aprenden a discriminar entre las fuentes confiables y las que no lo son.
Si eres docente, enséñales a tus pequeños alumnos que las autobiografías incluyen datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nombres de sus padres, lugar donde viven, escuela donde estudian, quienes son sus amigos, qué les gusta hacer en su tiempo libre y qué les gustaría ser cuando crezcan. No olvides enseñarles que estos datos solo pueden compartirlos con sus familiares y amigos, nunca con desconocidos, pues podrían hacer mal uso de ellos.
En sexto grado de primaria, los niños ya tienen un mejor conocimiento de sí mismos y están preparados para ingresar a la secundaria, por lo que es bueno que el docente los oriente en lo que les gusta y cómo se proyectan en el futuro profesional, en esta etapa ya son capaces de elaborar un texto amplio como relato autobiográfico.
Enseñar sobre biografías de personajes históricos a los niños de primaria puede resultar un poco más complicado, ya que creen que la historia es aburrida. Como docente, tendrás la misión de hacer las clases más divertidas, intenta resaltar las partes más emocionantes de las vidas de estos personajes históricos para captar su atención e interés.
Puedes dejar las fechas y los números que pueden ser complicados para memorizar para el final, de este modo se concentrarán en los hechos y les será más fácil recordar las fechas. Utiliza ejemplos de la vida diaria para que puedan comprender mejor los hechos históricos, o ejercicios sobre cómo se verían esos personajes en la actualidad, verás que aprenderán mucho y podrán recordar datos con mayor facilidad.
Lee también sobre mujeres importantes en la historia →
Para trabajar una biografía en primaria, es necesario contar con una serie de preguntas que sirvan como guías para indagar e identificar la información más relevante del personaje sobre el que se investiga.
Tipo de pregunta |
Pregunta para biografía |
Alternativa para una autobiografía |
Identificación básica |
¿Quién es esta persona? ¿Cómo se llama y de dónde es? |
¿Quién soy yo? ¿Cómo me llamo y de dónde soy? |
Contexto de nacimiento |
¿Dónde y cuándo nació esta persona? |
¿Dónde y cuándo nací? |
Antecedentes familiares |
¿Cómo era su entorno familiar y qué influencia tuvo en su vida? |
¿Cómo ha sido mi entorno familiar y qué rol juega en mi historia? |
Formación y educación |
¿Dónde estudió y qué tipo de educación recibió? |
¿Dónde he estudiado y qué aprendizajes considero importantes? |
Logros y contribuciones |
¿Cuáles han sido los logros y aportes más destacados de esta persona? |
¿Cuáles son mis logros y de qué manera he contribuido a mi comunidad? |
Retos y superación |
¿Qué desafíos enfrentó y cómo logró superarlos? |
¿Qué dificultades he enfrentado en mi vida y cómo las he superado? |
Influencias y mentores |
¿Quiénes influyeron o sirvieron de guía en su vida? |
¿Quiénes han influido en mi camino y me han inspirado? |
Acontecimientos significativos |
¿Qué eventos clave marcaron un antes y un después en su vida? |
¿Qué momentos han definido mi trayectoria personal? |
Valores y Creencias |
¿Qué valores y creencias caracterizaron a esta persona a lo largo de su vida? |
¿Qué valores y creencias son fundamentales en mi vida? |
Legado / impacto |
¿Qué legado dejó y cómo impactó a su comunidad o a la sociedad? |
¿De qué manera influyo en mi entorno? |
Son diversos los ejercicios presentes en las actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria, sin embargo, primeramente cabe destacar que el material educativo va a depender del grado en que se encuentren los niños, en sexto (también llamado sexto grado o 6to grado) de primaria ya los estudiantes poseen una amplia cantidad de herramientas para poder realizar una biografía porque ya han recibido unas orientaciones y tienen un mayor grado de experiencia con este tipo de actividades.
Estudiar la vida de personajes históricos de relevancia se concibe como un recurso didáctico imprescindible para cualquier área curricular, el estudio de las biografías en primaria desde el primer grado hasta el sexto juega un papel fundamental debido a que permite que los estudiantes fomenten un aprendizaje sobre historia, conociendo a fondo los personajes más importantes de la misma.
La forma en la que se aborda las actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria utiliza por parte de los docentes un material interactivo con el fin de capturar la atención de los alumnos, actividades relacionadas a dramatizaciones también resulta como una excelente opción para abordar el tema de las biografías, debido a que el aprendizaje kinestésico complementado con el visual y auditivo son un gran equipo.
Las actividades lúdicas pueden ser utilizadas como actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria o preescolar debido a que se relacionan con juegos y pueden llevarse a cabo en sus actividades diarias, claro, estas actividades deben ser planificadas y abordadas con el material didáctico adecuado; una autobiografía puede llevarse a cabo por cualquier estudiante, pero es importante que es un docente guíe y oriente a sus alumnos en esta tarea.
Un relato autobiográfico es otra dinámica que sirve como ejemplo en la presentación de estudiantes, dónde ellos mismo hablan sobre quiénes son y que quieren ser, dibujar su árbol genealógico también es una buena iniciativa, que le pregunten a sus papás como eran de niños y lo comparen con lo que ahora son.
Veamos algunas actividades para trabajar biografía y autobiografía en primaria.
La siguiente actividad tiene como objetivo investigar y elaborar la biografía de un personaje histórico. Se necesitarán los siguientes recursos: conexión a internet, hojas de trabajo, marcadores, cartulinas, entre otros.
Pasos |
Descripción |
Elección del personaje |
Se elige al personaje de entre una lista propuesta por el/la docente o se permite a los/as estudiantes proponer su propia opción. |
Investigación acompañada |
Se proponen preguntas orientativas para que los/as estudiantes recopilen la información más relevante, siempre de fuentes confiables. |
Disposición de la información |
Se ofrece una plantilla de biografía para que cada estudiante siga la estructura. La presentación de la biografía será cronológica y centrada en momentos clave. |
Redacción de la biografía |
Los/as estudiantes o bien redactan la biografía, o bien la disponen visualmente en una línea de tiempo. |
Presentación de la biografía |
Los/as estudiantes presentan la biografía ante la case, lo que brinda un espacio para la reflexión, las preguntas y la participación de todos/as. |
Veamos el ejemplo de cómo quedaría una biografía escrita por un/a estudiante de primaria:
El objetivo de esta actividad es que el alumno indague en su propia historia personal para identificar momentos importantes de su vida y construir, posteriormente, un relato coherente sobre sí mismo. Los materiales que deberán utilizarse serán las hojas, los lápices, los ordenadores (si fuese necesario), entre otros.
Paso |
Descripción |
Elaboración de línea de tiempo personal |
El/la docente acompaña a los/as estudiantes a reconocer y escoger los momentos clave de su vida (cumpleaños, viajes, eventos familiares, entre otros). |
Preguntas guía |
Se aportan preguntas guía para que los/as estudiantes puedan profundizar en sus experiencias, reflexionar sobre su identidad y tener consciencia de lo que incluiría en su autobiografía |
Redacción del relato |
Los/as estudiantes escriben el relato autobiográfico siguiendo las mismas pautas de la biografía, pero, en este caso, en primera persona. |
Puesta en común |
Se promueve la lectura en voz alta para que los demás compañeros/as conozcan los detalles de la autobiografía de quien lee. Se promueve así la tolerancia y el respeto. |
Integración de elementos |
Para cerrar la actividad, la autobiografía podría acompañarse de recortes, fotografías u otros elementos gráficos que enriquezcan el contenido. |
Veamos el ejemplo de cómo quedaría una autobiografía escrita por un/a estudiante de primaria:
El uso de organizadores gráficos también les permite a los estudiantes mostrar de forma ordenada y resumida aspectos importantes tanto para una autobiografía, como para una biografía debido a que un texto puede ser visualizado a través de un mapa conceptual u otros tipos de organizadores, sin embargo, el apoyo de representantes y docentes es vital, se suelen emplear estas estrategias en grados superiores desde el primer trimestre.
Existe una gran cantidad de material relacionado con imágenes educativas, en las cuales se pueden apreciar diversas metodologías y estrategias de enseñanza vinculadas a la elaboración y preparación de autobiografías, así como de biografías sobre diversos personajes. A través de una autobiografía el estudiante explica a través de sus propias palabras quién es, y lo sus planes a futuro, se relaciona mucho con un proyecto de vida.
Todas las actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria pueden resultar eficaces, sin embargo, se requiere conocer los estilos de aprendizaje que presenta cada estudiante, así como también cuál actividad puede resultar más interesante para él, y que mediante la misma puede realizar la autobiografía o biografía correspondiente. Se necesita de un estudio previo, así como de una selección cuidadosa de palabras para poder llevar a cabo la redacción de un relato biográfico o autobiográfico.
Dependiendo de para quién vaya dirigida nuestra autobiografía puede ser más corta o breve, así como más larga y completa, también debemos seleccionar algún aspecto de nuestra que queramos resaltar para darle mayor valor, y lo mismo también se aplica a la realización de biografías también.
Lee también sobre Leonardo Da Vinci para niños →
Algunas de las actividades para trabajar la biografía y la autobiografía en primaria más populares entre los niños son el dibujo, la pintura, la escultura, el teatro, las exposiciones y los juegos. El material didáctico más utilizado para que los niños realicen ejercicios autobiográficos es el dibujo, si eres docente puedes comenzar pidiéndoles que se dibujen a sí mismos, también puedes pedirles que realicen un cartel con recortes de periódicos y revistas con los que expliquen quiénes son.
El teatro de títeres es una de las actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria que más disfrutan los niños, elaborar el muñeco sobre ellos mismos o sobre algún personaje histórico, estimulará su creatividad e incluso puede aprender sobre costura y diseño o desarrollar sus dotes como actores con obras de teatro tradicionales.
Otra de las actividades para trabajar la biografía y autobiografía en primaria son los juegos de trivias, pues estimulan la sana competencia y el trabajo en equipo, además son excelentes estrategias para romper con la rutina.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.