Modalidad
Online
Duración - Créditos
545 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 2. PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 3. VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO, PREVENCIÓN, REGULACIÓN JURÍDICA Y REHABILITACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
MÓDULO 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE VICTIMOLOGÍA
MÓDULO 5. ÁMBITOS DE VICTIMIZACIÓN
MÓDULO 6. RECURSOS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
Plan de estudios








Titulación de postgrado violencia sexual




Descubre todas nuestras becas personalizadas
Postgrado Violencia Sexual
Para comenzar debemos de conocer que es la violencia sexual, esta es calificada como cualquier acto en el que se produzca coacción o amenaza a una persona con la intención de que esta lleve a cabo una conducta sexual, dentro de este término se incluyen comentarios o insinuaciones de carácter sexual no deseadas.
También se encuentra dentro de este término aquellas acciones que se realizan con el objetivo de comercializar o utilizar la sexualidad de una persona.
Esta violencia está presente en cualquier lugar, normalmente se manifiesta con actos agresivos donde se utiliza la fuerza física, psíquica o moral para que la víctima sea sometida. Con esta formación experta en la materia conocerás todos los aspectos relativos a este problema de la sociedad actual y como actuar y tratar a aquellas víctimas de esta violencia, en especial a las víctimas de violencia de género.
¿Quieres continuar leyendo sobre la materia? Te invitamos a que te adentres en nuestro blog
Violencia Sexual
Se denomina violencia sexual a cualquier acto sexual, tentativa, comentarios o insinuaciones que no son deseados, la relación que tenga con la víctima es independiente de que esto ocurra.
La agresión sexual es un tipo de violencia sexual, en una manifestación muy grave debido a que se utiliza una fuerza física con el objetivo de obtener una satisfacción de carácter sexual no consentida por la víctima.
Dentro de las agresiones sexuales podemos encontrar:
- Violación
- Abuso sexual
- Acoso sexual
- Abuso sexual en la infancia
Datos de Violencia Sexual en España
- 2,8 millones de mujeres y niñas han sufrido de esta violencia a lo largo de su vida.
- 96% de las ocasiones los responsables de este tipo de violencia son hombres.
- 84% de las víctimas son mujeres.
- Hay una media de 4 violaciones diarias.
- 1,8 millones de mujeres han recibido este tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas.
- Las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad son más propensas a recibir una violencia más grave o física por sus parejas.
- El 21,7% de las mujeres que sufren este tipo de violencia con sus parejas procede a denunciar.
Es por ello que este Postgrado en Violencia Sexual te ayudará a tomar consciencia sobre este tema, conocer como actuar, tratamientos ante estas situaciones y para las víctimas y muchos más conocimientos de experto que te ayudaran a mejorar estas situaciones tan frecuentes.
Tipos de violencia sexual
La violencia sexual no siempre implica un contacto físico entre víctima y agresor. Pero sí incluye siempre algún tipo de poder diferencial, coerción, amenaza y/o fuerza física. Podemos ver diferentes tipos de violencia sexual:
- Acoso sexual. Este tipo de violencia se da cuando una persona se aprovecha de una situación de superioridad para pedir favores sexuales. La víctima es amenazada e intimidada para realizar actos de carácter sexual contra su voluntad.
- Abuso sexual. En este caso, el abusador por medio de engaño y coacción atenta contra la libertad sexual de la víctima. La víctima en este caso es incapaz de dar su consentimiento por no tener la capacidad para hacerlo. Pueden darse caricias, proposiciones verbales explícitas o penetración.
- Agresión sexual. En este caso debido a la violencia que emplea el agresor, la libertad sexual de la víctima se ve limitada. Aquí encontramos la violación.
Si atendemos al tipo de agresor podemos encontrar que existe:
- Agresión sexual por parte de un desconocido, si la víctima no conoce al agresor.
- Agresión sexual por parte de un conocido, por parte de un amigo, cita o alguien cercano que puede tener información sobre la víctima y saber cómo cometer el crimen.
- Agresión sexual por parte de un familiar. Este tipo de agresiones puede durar tiempo.
- Agresión por un compañero sentimental. El agresor es pareja o expareja de la víctima.
Si te interesa especializarte en la detección y ayuda a las víctimas de abusos sexuales, continúa leyendo más abajo. Y recuerda que, si necesitas información de cualquier tipo, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso
Características de la Violencia de Género
- Según la legislación, se produce la violencia de género cuando un hombre que tiene o ha tenido algún tipo de relación sentimental con una mujer ejerce algún tipo de violencia.
- Suelen iniciarse con comportamientos de control o abuso, en ocasiones al producirse en edades tempranas las víctimas no son conscientes de que están sufriendo esta violencia.
- Aquellos que ejercen esta violencia suelen controlar a su pareja en todas sus actividades, necesitan conocer todo de ella en todo momento, son obsesivos.
- En la actualidad, con la aparición de las redes sociales han aparecido nuevas formas de violencia, en estas hay una gran capacidad de acoso y control. Ejemplos de este control puede ser estar pendiente de que le lleguen los mensajes a esa persona o este en línea.
- En muchas ocasiones se tiene mucha dependencia entre las personas que componen la relación, por lo que es más difícil terminarla y se empiezan a aceptar ciertos comportamientos.
- Los agresores en la mayoría de casos intentan justificar sus acciones.
- Se ha producido un aumento de casos con las nuevas tecnologías en las que el agresor intenta coaccionar a la víctima a través de la difusión de imágenes íntimas o de carácter sexual por redes o amigos.
Con este Postgrado Violencia Sexual podrás conocer todos los conceptos necesarios para identificar estos casos y saber tratar a las víctimas de esta violencia, en especial a aquellas que son por violencia de género, ya que una parte del curso está centrada a esas situaciones.
Obtendrás una formación de calidad con una metodología flexible que se adapta a ti al ser 100% online, por lo que podrás compaginarla con otras tareas de tu día a día.
Con la realización del Postgrado recibirás una Titulación Universitaria con 8 Créditos ECTS, por lo que es una formación continua baremable en bolsas de trabajo y concursos de la Administración Pública.
No tardes más y pide información para matricularte en este Postgrado de Violencia Sexual de Euroinnova en este mismo momento.
¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.