Modalidad
Online
Duración (Créditos)
375 horas (15 ECTS)
Plataforma Web
24 Horas
Becas y
Financiación
Acompañamiento
Personalizado
Profesionales
Docentes especializados
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
MÓDULO 2. CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA EN ATENCIÓN TEMPRANA
MÓDULO 3. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ACNEAE
Plan de estudios








Titulación de cursos para docentes de educación especial





Claustro docente










Descubre todas nuestras becas personalizadas
Cursos para Docentes de Educación Especial
Con Euroinnova International Online Education puedes conseguir 3 Titulaciones Universitarias que están especializadas para los docentes y futuros docentes que quieren especializarse en la educación especial. Con el siguiente pack de Cursos para Docentes de Educación Especial lograrás conocer de manera especializada el área de la educación especial, la atención temprana y la identificación e intervención de aquellos alumnos que tengan unas necesidades especiales.
Todo esto podrás realizarlo desde casa gracias a la metodología 100% online que ofrece Euroinnova, pudiendo realizar estos Cursos para Docentes de Educación Especial de una forma cómoda, logrando compaginarla con actividades de carácter formativo, laboral o de ocio. Organízate a tu manera y no dudes en matricularte.
Si quieres aprender más sobre la materia, te invitamos a que te prepares de manera completamente online. Aprende todo lo necesario sobre la educación especial
¿Qué es la educación especial?
Cuando nos referimos a la educación especial estamos hablando de una serie de acciones y servicios que ayudan a estos niños con necesidades especiales a tener una enseñanza completa y adaptar las actividades de aprendizaje a sus necesidades. Es importante que el enfoque que tengan las acciones no sea genérico, es decir, que cada enfoque esté personalizado y diseñado según las necesidades específicas que tiene cada alumno.
La educación especial es la encargada de ayudar a los niños con discapacidades a aprender sin la necesidad de aislarlo, consiguiendo completar la socialización y estar presente en la misma aula que sus compañeros.
La educación es uno de los pilares que sostiene todas las sociedades del mundo, ¿por qué? Pues porque la educación nos aporta todo lo necesario para convertirnos en profesionales cualificados en el futuro. Pero también nos brinda las habilidades para relacionarnos con el mundo exterior de manera libre, independiente y plena. Nos ayuda a comprender los valores de nuestra comunidad, a integrarnos en ella. Además, la educación nos acompaña durante toda nuestra vida, pero sobre todo durante las primeras etapas, representa un papel fundamental en la vida de los más pequeños. Si te vuelves a preguntar el porqué, la respuesta está en que durante la infancia y la adolescencia se dan los procesos más transcendentales de un ser humano. Se desarrolla por completo el sistema nervioso, por tanto, el sistema cognitivo. También evoluciona nuestro cerebro, las redes neuronales que se tejen en los primeros años de vida son realmente increíbles, fruto de esta formación podremos aprender un sinfín de cuestiones. Además, el crecimiento interno se acompaña del externo y es en este momento también cuando forjamos nuestra futura autoestima, confianza en nosotros mismos, etc.
Sin embargo, para que esta autoestima se forje de una manera saludable, debemos tener en cuenta que todas las experiencias vitales afectan a la misma. Y en consecuencia, si la mayor parte de nuestro tiempo en la infancia y la adolescencia la pasamos en el centro educativo junto a nuestros compañeros y nuestros profesores, la mayor parte de experiencias que condicionen nuestra experiencia vital, vendrán dadas en el colegio. Por ello, es esencial y de obligado cumplimiento, que todos los profesionales del sector educativo, estén preparados para aportar los estímulos precisos a las necesidades de su alumnado.
En este caso, la educación especial juega un papel aún más importante, si cabe, ya que los alumnos que precisen educación especial o apoyo educativo especial, son aún más vulnerables a los cambios y el crecimiento de la infancia y la adolescencia. Además, es muy importante que los docentes cuenten con herramientas de detección de todo tipo de patologías o trastornos del desarrollo, ya que un diagnóstico temprano puede ser la clave en el posterior tratamiento, y por supuesto, en la vida del alumno y su familia. Por lo tanto, si quieres pertenecer al sistema educativo siendo un verdadero profesional y aportando lo óptimo a cada estudiante, este diplomado es la oportunidad ideal que no debes desaprovechar.
Actividades con niños con necesidades especiales
En muchas ocasiones no se tiene el material suficiente para que los docentes puedan cubrir de manera correcta el aprendizaje de estos niños, es por ello que existen algunas actividades diseñadas de manera específica para estos alumnos, logrando que mejoren ciertas capacidades con el nivel de autonomía o el estudio.
Estas actividades que no necesitan de demasiado tiempo ni material ayudará a los docentes a diseñar sesiones con estos alumnos de manera exitosa:
- Orden de turno de palabra, la actividad consiste en recordar el orden en el que sus compañeros han levantado la mano para pedir la palabra e ir repitiéndolo cada vez que uno la levante, con ello se consigue trabajar la memoria y establecer la dificultad dependiendo de las necesidades de cada alumno.
- Hacer la mochila, en esta actividad se contarán con distintos objetos, el alumno deberá de ser capaz de llevarse solo aquellos que son necesarios para ir a clase, de esta manera además de conseguir concentrar la atención en lo necesario, incentivar la selección y otros aspectos, ayudará a las familias a que estos niños consigan una mayor autonomía.
- Juntar los números pares e impares, en esta actividad se colocarán una cantidad de números aleatoria, el alumno deberá de agrupar los números pares e impares de manera correcta, de esta forma se trabajará con números y la memoria. Además, esta actividad tiene un amplio abanico de dificultad, ya que cuantos más números se pongan más dificultosa será la tarea y más atención deberá de tener el alumno.
Importancia de la atención temprana
La atención temprana tiene una importancia muy elevada, en los primeros años, los niños tienen un desarrollo cerebral muy importante, al igual que el desarrollo motor, es por ello que la estimulación en estas edades es muy importante para el correcto desarrollo. Existen distintas formas de estimular los sentidos de estos niños.
Para lograr la estimulación en muchas ocasiones se utilizan juguetes específicos, para que estos estén estimulados al mismo tiempo que están divirtiéndose. Dependiendo de las capacidades del niño y lo que se quiera estimular para su desarrollo será distinto el juguete o el juego. Por ello, la atención temprana deberá de ser diseñada de manera específica para cada niño, teniendo en cuenta sus necesidades, gustos y preferencias.
No dudes en pedir información y matricúlate en los Cursos para Docentes de Educación Especial. Especialízate en esta área y aprende todo lo necesario. Desde Euroinnova te recomendamos el Curso de Intervención Psicoeducativa en Educación Especial
¡Te estamos esperando!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.